¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! En la edición número 42 traemos aún más contenido de calidad y veracidad para ti y tu estilo de vida saludable. Por ejemplo, abordaremos un tema sumamente importante e intensamente estudiado en los últimos años por la comunidad científica. Se trata de los biorritmos y la alimentación. ¿Cómo es que comer a determinadas horas te ayuda a estar más sano? ¡Escucha atentamente!
Como sabemos, el cuerpo cuenta con su propio reloj biológico. Este, nos indica que es hora de comer o de descansar y durante el cual a lo largo del día se van segregando hormonas y sustancias capaces de regular e inducir procesos bioquímico importantes. Pues, veamos cómo afecta este reloj en la sustentabilidad de la salud. ¡Quédate y escucha atento!

Ciclos circadianos y la alimentación para estar más sano
El ciclo circadiano es la función natural de nuestro reloj biológico, el cual se ajusta a los biorritmos externos, es decir, empieza con la salida del sol y se acaba con su partida, aunque en realidad no se acaba sino que cambia a un estado nocturno en el cual se cumple con otras funciones indispensables.
Todo este ciclo mantiene el cuerpo en dos principales estados, vigilia y sueño, ambos responsables de distintas facetas o tareas orgánicas. Por ejemplo, el estado de vigilia induce la actividad física, la alimentación y el consumo de las calorías mientras que el sueño promueve la regeneración celular y la regulación metabólica.
¿Qué tiene esto que ver con la alimentación? Es sencillo, estudios recientes indican que es mejor agrupar los alimentos en un determinado periodo de tiempo del ciclo circadiano en lugar de prolongarlo a lo largo del día. Continúa aquí para descubrir por qué.
Únete a nuestro reto de una semana de ayuno intermitente gratuito y aprende a comer a las horas adecuada, para que logres adelgazar y estar más sano. ¡Haz clic aquí!

Estudios en animales y en humanos
Para comprobar la teoría de los biorritmos y los alimentos, un grupo de científicos ideó un estudio en ratones, este se basó en juntar dos grupos de población de muestra, o sea ratones, y alimentarlos con una dieta basada en grasa y azúcares, por supuesto una dieta poco saludable.
La diferencia estaba y ahí donde encontramos el sentido a todo, es que uno de los grupos de ratones estaba siendo alimentado ad libitum, lo que quiere decir que eran alimentados a demanda, cuando ellos querían ellos tenían disponibilidad de alimentos, mientras que el otro grupo tenía toda la comida organizada en un periodo diario de 8 horas. Al final del día ambos grupos consumían básicamente la misma cantidad de nutrientes.
No obstante los resultados mostraron una gran diferencia, el primer grupo, cuya alimentación era a demanda, presentaron signos de diabetes, obesidad y resistencia a la insulina, y el segundo grupo, cuya alimentación era restringida en el tiempo, no manifestó el desarrollo de ningún síndrome metabólico.
De aquí es donde ellos basan la influencia de los biorritmos en la nutrición y la salud, y claro, no podían dejarlo hasta ahí así que además, idearon un estudio donde pudiesen comprobar los mismos efectos en humanos, ¿quieres saber cuáles fueron los resultados? ¡Pues te invito a escuchar el nuevo episodio de Ayuners completo y averiguarlo! Quédate aquí para saber cómo darle un simple giro a tu salud y ayudar a estar más sano, con el cambio de las horas en tus ingestas.