¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! En esta oportunidad tenemos la grata oportunidad de compartir micrófonos con el Doctor Alex Ñañez, experto en nutrición y especializado en la acción y los efectos de la cúrcuma dentro de la dieta diaria. Asimismo, es el tema en el que centramos todo nuestro interés para aprender sobre todos los beneficios que este alimento nos puede ofrecer.
Recordemos que para llevar una vida saludable, la alimentación juega un papel esencial. Además, contamos con muchísimas herramientas naturales para fortalecer nuestro metabolismo y nuestro sistema inmune, la cúrcuma viene siendo una de dichas herramientas.
¿Qué es la cúrcuma?
Alex define la cúrcuma como una raíz de origen asiático, cuya lista de funciones es absolutamente extensa, la cual, está en su mayor parte compuesta por un fitoquímico llamado curcumina, que es además, clasificado como un flavonoide. Como sabemos, nutricionalmente los flavonoides son considerados “los alimentos ideales” por todos los beneficios que ofrecen.
Este alimento es cada vez más reconocido en el mundo y cada vez más utilizado en distintas dietas, especialmente en la dieta de atletas profesionales que buscan obtener todos los beneficios naturales que ofrece la cúrcuma y que los protege de cualquier lesión.

¿Qué hace la cúrcuma en el organismo?
Algunas de las funciones básicas de la cúrcuma son bien sabidas, por ejemplo servir de colorante para los platillos. Sin embargo, no está ni cerca de ser la única o la más importante, porque además la cúrcuma tiene poder cómo:
- Antioxidante.
- Antiinflamatorio.
- Analgésico.
- Restaurador de vías de cicatrización.
- Vasodilatador.
- Anticoagulante.
- Antiagregante.
¡Y muchos más! Todos estos efectos pueden ser capaces de potenciar la eficacia de medicinas con funciones similares y es algo que tener en cuenta cuando se empieza a añadir cúrcuma a la alimentación diaria.

¿Se puede consumir todos los días o solo debe hacerse regularmente?
El doctor Ñañez explica que en efecto existen estudios que apoyan el uso diario como también están aquellos que aconsejan espaciar su uso. No obstante, estos últimos se basan en teorías que poco a poco se han ido desmantelando con el tiempo.
Una de las principales razones por lo cual las personas abogan no utilizar o incluir la cúrcuma en sus dietas diariamente, se debe a la colocación natural que posee, afirmando que puede teñir manos, uñas y dientes con su color. Argumento totalmente inválido, porque en la actualidad, hay incluso pasta dentales que usan bases de cúrcuma para sus productos ya que permite blanquear el esmalte dental.
Otra razón es su efecto anticoagulante, pero lejos de ser un problema real, es un beneficio muy útil especialmente para personas con problemas cardiovasculares o con algunas coagulopatías. Estos, simplemente ameritan la supervisión de un médico en dicho caso, más no es necesario evitar su ingesta.
Por fortuna, la cúrcuma ha sido tan minuciosamente estudiada que se puede conseguir su presentación como especie ya medida en miligramos, lo que permite disfrutar mejor de su colaboración terapéutica. ¿Pero sabes en qué situaciones es indicada la cúrcuma? ¿Sabes con qué alimentos combinarlas? ¡Entonces no puedes dejar de escuchar el nuevo episodio de Ayuners completo! ¡Vamos, ayunízate!