En la mayoría de los productos de belleza que incluyen productos anti edad, seguro te abras percatado que contienen colágeno. Pero ¿Conoces para qué sirve el colágeno y en otros ámbitos es utilizado? Quédate y descubre todo sobre el colágeno, como beneficia y actúa en tu salud y porque debes consumirlo en tu dieta. Aprende como puedes integrarlo de manera natural a tu rutina o por medio de suplementación para potenciar tu salud.
El colágeno es una proteína que tiene muchos tipos de acuerdo a la zona en de tu cuerpo en la que se encuentre. Por ende, el colágeno sirve para que cubras diversas funciones en tejidos y partes esenciales de tu cuerpo. Aunque con la edad esta proteína suele reducirse de tu organismo, con ciertas herramientas puedes promover su producción.
Para estimular la producción de esta proteína en tu organismo puedes hacerlo de tres maneras principales, la alimentación, suplementación y el estilo de vida. De manera que, puedas mantener la estabilidad de tu cuerpo, piel y huesos. Pues es gracias a esta especie de pegamento natural que puedes verte cómo eres debido a la flexibilidad y resistencia que este le otorga a tu organismo.
¿Qué es y para qué sirve el colágeno?
El colágeno es una de las proteínas más abundantes presentes en tu cuerpo. Se estima que está presente en un tercio del total de las proteínas que se encuentran en tu organismo. Pero ya que hay tanta presencia de esta proteína en el organismo ¿Para qué sirve el colágeno? Pues bien, este desempeña un rol estructural en tu organismo. Este compone las raíces de múltiples órganos en tu cuerpo.
Abarcando huesos, piel, cabello, uñas, intestino, hígado, el corazón entre muchos más. Esta proteína no solo compone tus órganos, también, se encuentra en la parte interna de tus células y el tejido conjuntivo. Es por ello, que estas pueden sostenerse ofreciendo integridad a los tejidos que componen tu cuerpo. Por ende, el colágeno se puede considerar como una especie de pegamento.

Es un pegamento que se encarga de unir y mantener todas las partes de tu cuerpo entre sí. Siendo así, es gracias al colágeno que luces el aspecto que tienes. Además, esta también, funge como una proteína reguladora, la cual puede modular funciones vitales en diversos niveles de tu organismo. Asimismo, aparte de proporcionarle raíces a tus células, funciona como regulador de su funcionamiento rutinario.
Por lo cual, permite una comunicación de célula a célula y de célula al espacio extracelular. De muchas funciones que tiene el colágeno es que se origina la importancia de contar con buenos niveles de esta proteína en tu organismo. Siendo así, es importante que cuentes con alimentos ricos en colágeno o de ser necesario tener una suplementación en tu dieta.
Contar con niveles buenos de esta proteína y una adecuada suplementación, te permite mantener una buena calidad de vida y a su vez favorece la edad. Pues es por medio de la edad que a través del tiempo, se disminuye tu producción de colágeno en el organismo. Por ello, siempre es importante estimular la producción de la misma con diversas herramientas.
El colágeno es una proteína la cual se encuentra compuesta por tres tipos de aminoácidos, la hidroxilisina, la glicina y la prolina y su derivado de hidroxiprolina. La importancia de su composición radica en que a pesar de que todas las proteínas se componen de uniones de aminoácidos, cada una tiene funciones y características diferentes. En el caso del colágeno, la composición con dichos aminoácidos forman una especie de hélices especiales.
Esto es lo que hace esta proteína única, con propiedades y beneficios especiales las cuales tienen funciones específicas. Dichas funciones específicas se desempeñan en los distintos órganos y tejidos de tu cuerpo, y les permiten funcionar adecuadamente.
¿Cuál es la función del colágeno?
Ahora que sabes para qué sirve el colágeno, es importante que precises cuales son las funciones que este desempeña en tu cuerpo. De manera que, entiendas como esta proteína actúa en tu cuerpo y porque es tan importante y fundamental para el mismo. Entre las funciones más importantes se destacan:
- Para el corazón, esta proteína compone parte fundamental del anillo valvular encargado de regular el flujo de sangre. Además, de la estructura interna que compone el musculo cardiaco y el tabique inter ventricular.
- En tu piel, el colágeno actúa proporcionándote elasticidad y protección.
- Para tus vasos sanguíneos el colágeno ofrece integridad en las paredes lo cual certifica la distribución de sangre a todos los órganos de tu cuerpo.
- El colágeno es un integrante que compone los discos intervalos que se ubican en la columna. Estas se encargan de proteger tus vertebras y además, te proporcionan a su vez movilidad y estabilidad.
- En cuanto a tu aparato digestivo, esta proteína se encarga de ofrecerte integridad y estructura para que tu hígado y tubo digestivo tengan también, una adecuada permeabilidad.
- Para tu aparato locomotor, la proteína se encarga de ofrecerte elasticidad, resistencia y amortiguación en caso de impactos que puedan afectar ciertas partes de tu cuerpo. Como por ejemplo, las articulaciones, tendones, ligamentos y huesos.
- En tus ojos el colágeno te ofrece protección, como en el caso del colágeno que se encuentra en la capa de la córnea. Asimismo, tiene la capacidad de ayudarte a tener un mejor enfoque de los objetos por medio del colágeno que se encuentra en el cristalino.
- Esta proteína, también, forma parte esencial en tus uñas, dientes y cabello.
Existen ciertos factores que aumentan la degradación de la proteína, además, de la edad, que de forma natural va disminuyendo la producción de la misma. Sin embargo, combatir la reducción de colágeno es importante ya que esta puede generar otros problemas de salud. Además, de que aparecen las arrugas y el tan temido envejecimiento, tu cabello y uñas se ven afectados siendo más frágiles y débiles.
Por otro lado, un déficit de esta proteína está relacionado con la debilidad ósea y el dolor articular, generando enfermedades asociadas. Además, también, podría ocasionar fragilidad vascular, rigidez muscular, limitación en la movilidad articular, osteoartritis entre otras complicaciones de salud.
Conoce los alimentos ricos en colágeno
Existen formas naturales para incrementar los niveles de colágeno, uno de ellos es mediante la alimentación. En la alimentación, existen diversas comidas y alimentos ricos en colágeno, lo cual puede favorecer la producción de la proteína en tu cuerpo. Mayormente son los alimentos de origen animal, los que son más ricos en colágeno y entre estos se encuentran:
El caldo de huesos
Esta comida la cual tiene millones de años ha regresado debido a los nutrientes que le puede ofrecer a tu organismo, entre ellos se encuentra la producción de colágeno. Su modo de elaboración, es por medio de una cocción de los huesos lenta con productos de origen animal que no pueden ingerirse de otro modo. Los nutrientes que ofrece este caldo permiten que tu organismo pueda beneficiarse de ellos.
Por ende, mejoras diversos órganos y funciones de tu cuerpo gracias al contenido de aminoácidos, colágeno, minerales y demás nutrientes que te ofrece el caldo. Asimismo, se recomienda que el origen de esta comida sea de origen sostenible. Es decir, que vengan de animales que tengas buenos cuidados en procesos biológicos y ecológicos.
Las carnes magras y los pescados azules especialmente
Proteínas como la carne vacuna, el pollo u otras aves son ideales. Estas proteínas te proporcionan aminoácidos, los cuales no solo benefician tu salud sino que promueven la producción de colágeno en tu organismo. Se recomienda que su consumo sea de producción ecológica, con animales alimentados por pastos. En el caso de los pescados, que sean salvajes, de tamaño mediano o pequeño.

Frutas cítricas, tropicales y las bayas
Las frutas en particular las cítricas te proporcionan vitamina C, la cual es fundamental para la producción de colágeno. Además, te proporcionan protección para tu sistema inmunológico. Por ende, frutas como las toronjas, naranjas, limones, son ideales. Asimismo, las frutas del bosque como las bayas, los arándanos, moras, frambuesas y fresas aportan a la producción de este mineral.
No puedes dejar fuera de tu dieta las frutas tropicales que también son primordiales para promover la producción de colágeno. Por ende, frutas como el kiwi, el mango, la guayaba, el melón, la piña, la papaya, entre otras no deben faltar en tu dieta.
Hortalizas y verduras de hojas verdes
Las verduras de hojas verdes, son las que más promueven la producción de colágeno, ya que son ricas en antioxidantes. Por ejemplo, el brócoli, la col, las espinacas, la col rizada, las acelgas, entre otras. Por otro lado, verduras como las zanahorias y el tomate también, son útiles por las vitaminas que estas pueden aportarle a tu organismo.
Los frutos secos y semillas
Aunque estos contienen proteínas que son algo incompletas, ya que no contienen todos los aminoácidos esenciales, te ayudan con el aporte de colágeno. Pues estas te sirven de sostén al momento de que tu organismo sintetice el colágeno. Las semillas también, en algunos casos pueden aportarte nutrientes para la producción de esta proteína.
Los huevos, los lácteos y sus derivados
En cuando a los lácteos y sus derivados, siempre se recomienda que consumas productos de producción ecológica. Además, los desnatados son los más adecuados para controlar el nivel de grasa que llevas en tu dieta. En cuanto a los huevos también, su ingesta ecológica es lo más adecuado. Asimismo, cuando cocines los huevos duros esa telilla que los separa de las cascaras es la que más colágeno te aporta para tu organismo.
Suplementos con colágeno
En la actualidad existen una gran cantidad de suplementos de colágeno, que no solo sirven para su aplicación tópica, también, pueden consumirse vía oral. Para los suplementos que son vía oral, lo más comunes son los siguientes:
Suplementos de colágeno de origen aviar
Estos suplementos son producidos a partir del cartílago de los pollos. Estos son ricos en el subtipo II de colágeno, el cual a su vez compone el cartílago articular. En caso de que necesites mejorar problemas de rigidez, dolores articulares, degeneración en las articulaciones entre otras, este es ideal. Ahora que sabes para qué sirve el colágeno y este tipo de suplemento en particular puedes considerarlo para tu dieta.
Suplementos de producción bovina
Este se origina por medio de la piel de las reses, lo compone primordialmente el subtipo I del colágeno. Ese que se encuentra en los tendones, la piel, los ligamentos, los huesos, la córnea y entre otros tejidos más.
Suplementos de colágeno a partir del tiburón
Este tipo de suplementos se producen gracias al cartílago del tiburón, es rico en el subtipo de colágeno II. Además, lo componen más nutrientes esenciales que benefician y mejoran tu aparato locomotor. Por ejemplo, el fósforo y el calcio. Este es uno de los suplementos más costosos y difíciles de conseguir, pero también, el más completo.
Suplementos a partir de porcinos
Estos son fabricados a partir de la piel de los cerdos, son ricos en el subtipo de la proteína I. este tipo de suplemento al igual que el de origen bovino, son recomendados para aquellos casos que busquen mejorar la piel. Además, también, te ofrece beneficios para tus ojos, tu aparato locomotor, tus intestinos, entre muchos más.
Suplementos a base de pescados
Este tipo de suplementos son fabricados a base de las espinas y la piel de los pescados, son ricos en subtipos de colágeno I y II.
En la mayoría de los casos siempre se recomienda que para elegir cualquier tipo de suplementos lo hagas en su forma hidrolizada. Pues esta no solo es la forma más fácil de absorber la proteína para tu organismo, también, es la más indicada para consumirla fuera de las comidas. En el caso de personas jóvenes, un suplemento silicio es suficiente para mejorar y potenciar la salud en las articulaciones.
Además, también se suprimen las limitaciones y el dolor funcional. Esto ocurre de esta manera ya que el silicio, es un ingrediente primordial para la síntesis de colágeno. Sobre todo en sus primeras fases en donde al aportar este mineral en suplementos lograrás aumentar la funcionalidad que requiere y necesita tu cuerpo.
La gelatina
Otra manera de suplementar tus niveles de la proteína es por medio de la gelatina. Si, además, de los suplementos que ya viste, el colágeno también, se encuentra en una forma desnaturalizada en la gelatina. Por ende, puedes consumirla en alimentos o disolverla en agua caliente. Esta es una de las mejores maneras para absorber la proteína. Sin embargo, no todas las personas la toleran de la misma forma.
Además, de los suplementos mencionados, también, existen ciertos aminoácidos que son fundamentales para la síntesis del colágeno. Por ende, los principales aminoácidos que debes tener para producir esta proteína son: la hidroxilisina, la glicina, la prolina y su derivado hidroxiprolina. De igual manera, ocurre con la producción de subtipos de la proteína, que requieren de ciertos aminoácidos para su fabricación.
Entre esos aminoácidos que no deben faltar en tu dieta también, se encuentran: la glutamina, la arginina, la tirosina y la leucina. Por otro lado, minerales como el zinc, silicio y calcio, así como la vitamina C, son fundamentales para la síntesis de la proteína. Por ello, puedes integrarla tanto en la suplementación, como en tu dieta. Pues una alimentación escaza en vitamina C, puede traerte enfermedades y problemas de salud.
¿Qué personas no deben tomar colágeno?
El colágeno no representa ningún riesgo para la salud, es recomendado en diversos casos, sobre todo para deportistas y personas mayores. Sin embargo, existen algunos casos en los que deberías evitar su consumo sin antes consultar con un médico. Dichos casos son los siguientes:
- En personas diabéticas, se debe consultar primero antes de su consumo.
- Si estas tomando algún tratamiento o medicamento con el cual este pueda ocasionar interacciones.
- En caso de que padezcas de problemas gástricos y de tolerancia.
- Si sufres de insuficiencia renal o hepática.
- En casos de hiperuricemia o fenilcetonuria.
Esta proteína es ideal en muchos casos para suplementar tu alimentación y mejorar tu organismo. Pero como todo no es apto en algunos casos. Por ello, debes siempre tener en cuenta la opinión de un experto antes de animarte a consumir colágeno.

¿Cuándo es recomendable tomar colágeno?
A pesar de que con los años la síntesis de la proteína del colágeno disminuye, existen muchas dudas sobre la edad adecuada para consumir colágeno. Pues se conoce que a partir de los 25 años, la producción de esta proteína empieza a mermarse en tu organismo. Es por ello, que muchos se preguntan a qué edad es recomendable empezar a consumir suplementación de colágeno.
De acuerdo a varios médicos, en el caso de las mujeres, se puede empezar el consumo a partir de los 40 años en adelante. Sobre todo, si se está pasando por la etapa de la menopausia, pues luego de ella aparecen las arrugas y todos estos cambios por la edad. Se pierde la elasticidad y algunas propiedades que posee tu piel. No obstante, siempre es importante que consultes con tu médico.
De forma que, sepas que colágeno es ideal a tu caso, la cantidad, el tiempo y el horario en el que debes consumirlo. En el caso de los hombres, se recomienda su ingesta a partir de los 60 años en adelante. También, se recomienda para personas veganas. Ya que al llevar una dieta baja en proteína animal, requieren de suplementación para la síntesis de colágeno.
¿Cómo se puede disminuir la pérdida del colágeno en el organismo?
No solo la alimentación y la suplementación influyen en la producción de colágeno en tu organismo. También, el estilo de vida y los buenos hábitos pueden ayudarte a aumentar los niveles de esta proteína en tu cuerpo. Por ende, existen ciertos recursos que puedes aplicar en tu día a día para reducir la degradación de la proteína en tu organismo. Para reducir la degradación del colágeno en la alimentación puedes hacer lo siguiente:
- Tener una buena combinación de alimentos, es fundamental para que garantices una adecuada digestión de las proteínas. Asimismo, masticar bien los alimentos promueve una salud adecuada para tu intestino.
- Para mejorar tus niveles de colágeno, seguir una dieta con un índice glucémico bajo es ideal. Pues alimentos como la bollería industrial, las frutas tropicales, los refrescos, los caramelos, las harinas refinadas entre otros los debes evitar. Este tipo de alimentos ocasionan la elevación brusca del azúcar en tu sangre. Por ello se recomienda una alimentación rica en grasas saludables, como por ejemplo, una dieta cetogénica.
- Evita el consumo de aceites de mala calidad o procesados, además, de las grasas trans, parcialmente hidrogenadas e hidrogenadas.
Asimismo, en tu estilo de vida también, debes evitar ciertas cosas para evitar la disminución de la proteína. Entre las cosas que puedes implementar se encuentran:
- No consumir alcohol, o por lo menos si lo haces que sea en pequeñas cantidades que no perjudiquen tu salud.
- No fumar.
- Aprender a tener una buena gestión de tus emociones.
- Tener una higiene adecuada del sueño y el descanso.
Estos aspectos son fundamentales para mantener una buena salud, pues tanto una mala alimentación, como los malos hábitos de vida perjudican tu salud. Esto es lo que genera el estrés oxidativo en tu organismo, el cual degenera directamente tu producción de colágeno. Por ende, este no solo las destruye sino que también, afecta tu bienestar y tu salud.
Es importante saber para qué sirve el colágeno y como esta proteína es fundamental para tu organismo, pues compone las estructuras de tu cuerpo. Aunque por diversos factores las cadenas de esta proteína pueden verse afectadas, hay ciertas herramientas que te ayudan a prevenir esto. Los buenos hábitos de vida, la alimentación, los suplementos, son la clave para mantener buenos niveles de colágeno en tu organismo y que este se desempeñe con normalidad.