¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu espacio académico e interactivo para aprender sobre estilos de vida saludable. En esta nueva edición tendremos una amena conversación con Carolina García, especialista en metabolismo y microbiota. ¿En qué nos ayudará Carolina? Pues bien, como toda experta en microorganismos nos podrá ilustrar con respecto a los parásitos que pueden invadir nuestro cuerpo. Sí, tienes parásitos. De hecho todos los tenemos, algunos incluso logran pasar inadvertidos. ¿Pero qué sucede cuando nuestro sistema inmune no puede protegernos de ellos? ¡Vamos a averiguarlo!
¿Qué te llevó a estudiar esta área de la salud?
Esa es la primera pregunta que Carolina nos responde, para empezar nos cuenta que todo se debió a su trabajo. Su jefa tuvo la idea de llevar al medio terapéutico y clínico los estudios de microbiota en heces, en lugar de solo hacerlo en estudios científicos como es la forma convencional. A ella, le entusiasmó tanto la idea que se propuso como candidata para el proyecto y empezó a estudiar todo lo relacionado.
Una vez en ese mundo descubrió la enorme relación entre los microorganismos que nos habitan y el funcionamiento de nuestro metabolismo y como un desequilibrio puede conllevar a muchas enfermedades autoinmunes lo que lo hizo mucho más interesante para ella.

¿Qué es un parásito?
Carolina lo describe como un microorganismo comensal, es decir, un bichito que vive de nosotros y que no siempre causa síntomas o molestias. Sin embargo, siempre causa un leve o mediano daño en nuestro organismo. Los parásitos suelen alimentarse de nuestros nutrientes, robándole a nuestras células el combustible necesario para funcionar.
Es por ello que cuando una persona tiene parásitos puede mantener un bajo peso o padecer de desniveles energéticos injustificados, incluso también de la exacerbación de muchas enfermedades alérgicas o inmunitarias. En una etapa temprana de nuestras vidas esto es algo normal, como sucede en la niñez, no obstante luego pasan a ser invasores y como tal son detectados por todas nuestras defensas.

¿Qué cuidado debemos tener de los parásitos?
Se pueden categorizar los parásitos en dos grandes grupos, el primero con un funcionamiento inocuo en el sistema inmune y cuya existencia no altera la composición de nuestras células, y el segundo el que va directamente a atacarlas, como es el caso de la Giardia, que afecta morfológicamente el revestimiento del sistema gastrointestinal.
Para Carolina esta división es esencial, y la trae a colación porque el segundo grupo es altamente patógeno, lo que suele ser lo importante. Ella afirma que cada vez estamos más expuestos a esta categoría porque la sociedad consume actualmente más alimentos ecológicos, lo que nutricionalmente está bien, pero en cuanto a higiene, si no se conserva, puede acarrear graves problemas.
Pero esa no es la única forma en la que los parásitos pueden invadir nuestro cuerpo, resulta que además existen fómites u objetos que son capaces de contaminarse y facilitar la invasión de los microorganismos, tal como sucede cuando estamos descalzos o cuando entramos en contacto con nuestras mascotas luego de un paseo por el parque. Sí, tan simple como eso.
Pero bien, ahora Carolina nos habla sobre todas las enfermedades que los parásitos pueden desarrollar en los adultos, ¿te quedas a escuchar? ¡Ayunízate con el trigésimo cuarto episodio de Ayuners!