¡Bienvenidos ayuners! Nuestro episodio n° 13 es muy especial, un poco distinto a los habituales pero con muchísima información valiosa para ti y para tu salud. En esta oportunidad vamos a estar hablando de la importancia que posee la respiración consciente. ¡Además aquí nombramos a los ganadores! Escucha atentamente si eres uno de ellos.
Bien, decíamos sobre la respiración consciente ¿Sabes de qué te hablo? De esos momentos donde buscamos regular conscientemente nuestro ritmo respiratorio, el cual mayormente sucede casi de forma imperceptible pero que cuando controlamos adquiere gran relevancia.
Generalmente el adulto promedio respira entre 16 a 20 veces por minutos, de forma automática la mayor parte del tiempo, ¿pero qué sucede cuando nosotros intentamos influir en el curso de nuestra respiración?
La respiración es un mecanismo para regenerar nuestras células, de llevar oxígeno y alimento a cada uno de los tejidos del cuerpo, es una función controlada por el sistema nervioso central a través del sistema nervioso autónomo. Nuestro cerebro recibe constantemente el estimulo de expandir nuestros pulmones y rellenarlos de aire para así oxigenar nuestra sangre y posteriormente nuestras células.
¿Cómo ocurre el proceso de la respiración?
Es un proceso un poco curioso por lo cíclico y ordenado que es, pero también por la gran influencia emocional/mental que posee.
Cuando respiramos hay una especie de interacción entre nuestro cerebro, el pulmón y todos los músculos responsables de los procesos de la inspiración y espiración.
Para poder llenar los pulmones de aire necesitamos que el diafragma –un músculo que tiene forma de membrana– se expanda y descienda todas las vísceras abdominales para darle mayor espacio al pulmón, el cual también descienden al expandirse.

Además, están los músculos intercostales que intervienen al expandir lateralmente y hacia anterior y posterior la caja torácica para que los pulmones también se ensanchen en esas direcciones.
Imagina el pulmón como tu puño, ahora ábrelo y ciérralo. de ese modo crecen y se encogen los pulmones y por ello amerita de músculos que refuercen los movimientos para él. Cada vez que este movimiento ocurre nuestra sangre sufre un intercambio capilar en el interior de los pulmones y se llena de oxígeno para luego circular por todo el cuerpo.
¿Qué es la respiración consciente?
Así como hay muchos eventos imperceptibles en nuestro cuerpo también hay muchos en los que podemos tener influencia, la respiración es una.
Cuando estamos asustados podemos notar como esta se vuelve más agitada y superficial. Cuando estamos tristes se vuelve más queda. En ambos escenarios ocurre de forma autómata, movidos por el sistema nervioso autónomo. Pero nosotros tenemos el poder de dirigir nuestra respiración. ¿Y con qué finalidad? Relajarnos.
El estrés es un estado tóxico para el cuerpo y con la respiración podemos lidiar con él. Cada vez que respiramos nuestro cuerpo se destensa, nuestros órganos reciben oxigeno y nuestros pensamientos se despejan aclarando mucho mejor nuestra mente. Es algo ¡muy necesario! Cuando estamos en ayuno intermitente y nos sentimos ansiosos o agobiados.
El gran poder de la respiración consciente en el ayuno intermitente es ayudarte a conseguir ese equilibrio entre cuerpo y mente que te mantenga tranquilo. Es natural que en el algún momento las circunstancias, la rutina o incluso el mismo patrón de ayuno que elijamos nos cause cierto estrés.+ Por eso, puedes utilizar esta técnica o estrategia de relajación para no abandonar ni interrumpir tu ayuno intermitente.
¿Te interesa saber más? ¡No dejes de escuchar el décimo tercero episodio de Ayuners completo y aprende como hacer ejercicios de relajación a través de la respiración consciente!