¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Una recopilación hecha para ti con todo lo que necesitas saber sobre un estilo de vida saludable. Desde nutrición hasta los diferentes beneficios de la actividad física, la buena gestión del estrés y el descanso. En esta oportunidad abordaremos un tema muy solicitado y es cómo mantener el ayuno intermitente y qué podemos consumir que no sea capaz de romperlo, entonces ¿qué tomar durante mi ayuno? ¡Te lo diremos ahora!
Esta duda es muy frecuente en los ayuners, les intriga que clase de líquidos son ideales para no romper su ventana de ayuno y así completar sus horas de forma correcta. Pues bien, para ello necesitamos esclarecer dos etapas importantes del ayuno intermitente. La primera es el descanso metabólico y el segundo el descanso digestivo. ¡Acompáñanos a descubrir qué son!
¿Qué es una ventana de ayuno?
Es indispensable aclarar términos básicos. Para empezar, una ventana de ayuno es el periodo que se establece desde tu última comida hasta la siguiente, que durante un ayuno intermitente suele oscilar entre 12 y 18 horas. Durante este periodo el cuerpo obtiene todos los beneficios que ofrece este patrón de alimentación. Por ejemplo, la activación de la cetosis nutricional, la leucocitosis postprandial, la autofagia entre muchos otros eventos.
Una ventana de ayuno solo se puede mantener si existe una verdadera abstinencia de calorías, que permita la flexibilidad metabólica junto a todos los mecanismos compensatorios. Por eso, deben respetarse tanto el periodo de reposo metabólico como el reposo digestivo.
Reposo metabólico y reposo digestivo ¿Qué son?
Cuando entramos en una ventana de ayuno progresivamente los niveles de glucemia van descendiendo. Posteriormente también sus reservas hepáticas y musculares, por eso se crea un valle de insulina, que no es más que un bajo nivel de esta hormona en sangre. Eso es lo que se conoce como reposo metabólico. Este puede verse alterado de forma muy ligera, por ejemplo, si ingerimos el zumo de una fruta, todas sus moléculas de fructosa que son azúcares simples ingresarán rápidamente a nuestro sistema.
Asimismo otras bebidas como un refresco cuyo contenido de azúcar equivale a muchas cucharadas, pero no solo son las bebidas procesadas e industrializadas. Durante el ayuno incluso un vaso de bebida vegetal de avena o de arroz pueden ayudar a subir la glucemia porque poseen moléculas de hidratos complejas. Como también puede suceder con la miel de buena calidad, recuerda lo ideal no es mantener una dieta estricta y restringida sino sostenible a largo plazo y que te permita alcanzar tus objetivos. Entonces ¿qué puedo tomar durante mi ayuno? ¡Sigue leyendo!

¿Que viene despues?
Debes saber que una vez entendido lo que es el reposo metabólico y su importancia, entremos en detalle con lo que es el reposo digestivo y sus beneficios. Por lógica, entendemos que reposo digestivo es darle descanso a esa mucosa de tener que absorber y asimilar una y otra y otra vez alimentos a lo largo del día. Pero además, también es permitir que mecanismos como el complejo migratorio motor realice sus funciones correctamente dentro del aparato digestivo.
¿Qué es el complejo migratorio motor? Es una especie de “coche escoba” cuya función es barrer con una serie de movimientos todos los restos de alimentos, secreciones y microorganismos. Estos se pueden acumular en nuestra mucosa digestiva de manera que sean eliminados por la porción del colon responsable de esta función. Y esta función se instaura especialmente durante la ventana de ayuno.
Conocer qué sucede durante el ayuno en nuestro interior y que una leve indiscreción puede sabotearlo nos lleva a pensar entonces ¿que tomar durante mi ayuno? ¡Escucha el nuevo episodio de Ayuners completo y descúbrelo! ¡Ayunízate!