¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu podcast saludable y académico donde podrás aprender más sobre estilos de vida sostenible, salud y nutrición. En esta ocasión tenemos la grata compañía de Beatriz Larrea. La misma, es una especialista en nutrición holística y experta en el tema de inflammaging. Este, es un concepto cada vez más conocido en el mundo médico.
Inflamación y envejecimiento: ¿Sabes lo estrechamente relacionado que están? Se podría incluso afirmar que el envejecimiento es producto de la inflamación sistémica. De ese pequeño fuego que va creciendo en nuestro interior como consecuencia de nuestros hábitos de vida.
El inflammaging es el envejecimiento inflamatorio, un término que surgió en el 2007 y que se define como una condición crónica pero leve de inflamación biológica. Esta, acelera el envejecimiento y exacerba las enfermedades propias de la edad adulta, como alzhéimer, hipertensión arterial o diabetes mellitus. ¿Cómo evitarla? ¡Veamos a continuación más sobre inflammaging!
¿Qué es la inflamación?

El estado inflamatorio o inflammaging, es la respuesta del sistema inmune ante cualquier lesión o afectación, sea de origen infeccioso o no. Este, desencadena múltiples reacciones que buscan contener el daño. ¿Cuáles son algunas de estas reacciones? La formación de células proinflamatorias que pueden causar diversas funciones en el cuerpo.
La inflamación sistémica es la base para todo tipo de enfermedad crónica y degenerativa, por ejemplo: resistencia a insulina, cáncer o enfermedades cerebrovasculares. Pero, a diferencia del aumento de volumen que todos suelen asumir como inflamación. Esta condición no es físicamente visible o cuantificable, su medición es enteramente en sangre a través de células o marcadores que se elevan ante estados inflamatorios sistémicos.
De acuerdo a estudios, las enfermedades crónicas tardan alrededor de 15 o 30 años en desarrollarse, lo que presume que viene siendo el resultado de todo lo que hacemos o dejamos de hacer a lo largo de la vida para acumular este grado de inflamación necesario capaz de desarrollar cualquier patología.
¿Cuáles son los factores que aumentan el inflammaging?

Nuestro estilo de vida influye mucho en el grado de inflamación que manejamos, ya que incluye nuestro tipo de alimentación, nuestro patrón del sueño, la actividad diaria que desarrollamos y el manejo de las emociones, Pero ¿Cuándo somos capaces de generar inflamación a partir de él? ¡Sigue leyendo!
Los efectos contrarios del cortisol:
El cortisol es muy temido innecesariamente, porque resulta que sin su ayuda ni siquiera podríamos despertar por las mañanas.
Es naturalmente una hormona antiinflamatoria, sin embargo, los altos niveles son capaces de generar resistencia a sus efectos, tal y como sucede con la insulina, lo que conlleva a su acumulación y posteriormente a la aumento de la inflamación celular. El estrés constante y sostenido es el principal responsable.
La resistencia a la insulina aumenta el inflammaging:
Sin insulina es imposible introducir la glucosa en las células, y el aumento de la glucemia, o sea glucosa en sangre, carameliza las proteínas y las vuelve células inflamatorias que se conocen como productos finales de glicación avanzada.
La mala alimentación:
Se ha demostrado que algunas comunidades que manejan dietas basadas en plantas en su mayoría suelen envejecer con menos comorbilidades, esto se debe a que su consumo de grasas saturadas es limitado.
Las grasas saturadas están presentes mayormente en las carnes rojas, lácteos y embutidos, y suelen generar en el organismo una guerra de prostaglandinas, aún más que las grasas trans y por supuesto mucho más que los carbohidratos.
El mal dormir:
Los trastornos del sueño suelen afectar el ciclo circadiano, y diversos estudios aseguran que una disfunción de dicho regulador es un importante factor inflamatorio, capaz de elevar los niveles de glucemia y otros marcadores biológicos.
El sedentarismo:
Sabemos que el no realizar actividad física predispone a muchas condiciones metabólicas mórbidas, como la obesidad, la diabetes o la hipercolesterolemia, todas causantes directamente de la inflamación celular.
Bien, ahora sabemos qué nos genera inflamación. Pero ¿sabes cómo revertir todo esto? ¿Conoces las herramientas que puedes utilizar? ¡No te preocupes, escucha completo el episodio número 31 de Ayuners y Beatriz te orientará para descubrirlo!