¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu podcast saludable donde aprendes y practicas un mejor estilo de vida para tu cuerpo y tu mente. En esta oportunidad tenemos un tema del que hemos hecho mención muchas veces, se trata de uno de los culpables más grandes de la mayoría de las enfermedades a nivel mundial. ¿Sabes de quien hablamos? Así es, el estrés y como engorda a unas personas y a otras las adelgaza.
Seguro has escuchado a algunas personas decir que el estrés los adelgazas y a otras que los hace engordar. ¿Cuál es la verdad detrás de esto? Pues quédate con nosotros para que lo averigües desde un enfoque distinto, hablaremos sobre el estrés como una situación hormonal. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el estrés?
La razón por la cual el estrés es un problema de salud pública se debe, de acuerdo a estudios de la ONU, a que es un factor presente en el 60 a 70% de todas las enfermedades que afectan a las personas del mundo, especialmente a la población adulta. No obstante, lo que enferma de esta condición es el desequilibrio hormonal que se desencadena cuando se extiende en el tiempo.
El estrés es una respuesta natural y fisiológica del cuerpo ante un estímulo. Este es un mecanismo orgánico que busca dar contexto al cuerpo y prepararlo para enfrentar y solucionar la razón que lo origina.
Por tanto, el estrés siempre va a estar presente en nuestra vida, lo que determina cuando hace daño y cuando no, es la duración de su respuesta física.
Cuando evaluamos la respuesta física, es decir la respuesta metabólica de nuestro cuerpo, es cuando dividimos el estrés según su duración, teniendo así el estrés agudo y el estrés crónico.
¿Cómo afecta nuestro metabolismo y nuestro peso esta distinción?
¡De muchas maneras! Principalmente porque cada uno genera una descarga hormonal que influye en todo nuestro sistema.

El estrés agudo, ¿Qué sucede en el cuerpo?
Al hacer referencia al estrés como respuesta fisiológica lo estamos catalogando inmediatamente como estrés agudo. Por ejemplo, cuando mantenemos una discusión, recibimos un golpe o sufrimos una infección desarrollamos un estrés agudo en el cual nuestro cuerpo empieza a trabajar.
¿Qué es lo que sucede durante el estrés agudo?
Este inicialmente actúa sobre nuestro sistema nervioso central, allí estimula al hipotálamo para aumentar la producción de una hormona llamada corticotropina. Esta, viaja hacia nuestra glándula pituitaria, o glándula pineal, para activar otra hormona que se llama adenocorticotropina.
La adenocorticotropina entra en el torrente sanguíneo y estimula las glándulas suprarrenales para la liberación de cortisol y de catecolaminas como la adrenalina o noradrenalina, que tienen un impacto directo e instantáneo sobre el sistema nervioso simpático.
¿Qué es lo que hace el sistema nervioso simpático?
Este aumenta tu frecuencia cardíaca, tu función pulmonar y hace más sensibles los receptores nerviosos del músculo estriado, que es el que da movimiento, es decir, ante el estrés el organismo prepara al cuerpo para luchar o correr.
Asimismo, libera además glucosa, insulina y grasas en la sangre lo que otorga más energía al cuerpo y lo mantiene alerta. Más o menos esto es lo que sucede cuando un animal se encuentra en peligro y su cuerpo debe reaccionar ante un depredador.
¿Pero qué es lo que sucede con las descargas hormonales secundarias a estrés? De acuerdo al nivel de estrés el cuerpo, puede perder peso y masa muscular, como sucede por resultado de la descarga continua y sostenida de catecolaminas, o por esa sensación anoréxica que un subidón de adrenalina puede brindar. Esto se debe a que el cuerpo se encuentra preparado para otras necesidades que no son las básicas de alimentación.
Lo mismo sucede con el estrés crónico, solo que la situación se agrava debido a otras causas, ¿Te interesa saber cuáles son, así como descubrir que genera un estrés crónico?¿Quieres saber por qué el estrés engorda a unas personas y a otras adelgaza? ¡Escucha ahora mismo el nuevo episodio de Ayuners completo!