¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu espacio ideal para conocer más sobre estilos de vida saludable. En esta nueva oportunidad tenemos un ameno encuentro con nuestra querida amiga la Dra. Lucía Redondo. Ella nos estará explicando un poco sobre SIBO, una entidad gastrointestinal que afecta a muchísimas personas pero de la cual pocos saben en realidad. ¡Empecemos!
¿Has escuchado a alguien quejarse de que siempre que termina de comer sufre de cólicos muy frecuentemente? ¿O quizás te ha pasado a ti mismo? Bueno el SIBO puede ser el causante de ese problema, aprendamos cómo identificarlo y tratarlo de forma oportuna aquí en Ayuners.

¿Qué es el SIBO?
Lucía nos explica que esta enfermedad tiene muchísimo tiempo siendo subdiagnosticada por lo poco o nada que se saber al respecto. Es por eso que la define como un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Es decir, ese exceso de microorganismos acumulados en esta porción del intestino que puede ocasionar diversos síntomas inflamatorios.
No obstante, el SIBO no solo consiste en un aumento de los microorganismos, sino también en una disbiosis que es una alteración de los microbios propios de un aparato o sistema orgánico. Como se sabe muchas partes del cuerpo poseen su propia microbiota, en el caso del SIBO puede haber existencia de otros agentes que influyen en el equilibrio de esta colonia.
¿Cuáles son los síntomas?
Generalmente los síntomas del SIBO suelen ser inflamatorios, como distensión abdominal, flatulencias, diarrea, pirosis y digestiones lentas. Aunque el palmarés de síntomas puede depender mucho del tipo de SIBO que presenta la persona. Sin embargo, la característica en común que poseen todos es que los síntomas aparecen luego de comer.
En ocasiones algunas patologías digestivas han sido confundidas con la disbiosis intestinal, lo que lleva eventualmente a un mal abordaje y a la persistencia de los síntomas, como sucede entre el colon irritable y el SIBO. El colon irritable muchas veces no se debe a la alteración entre el eje cerebro e intestino, sino a una alteración de la microbiota que interviene en las funciones digestivas como la asimilación de alimentos, la absorción de nutrientes, entre otros.

Le preguntamos a la Doctora Lucia que más allá de los síntomas descritos cómo podría una persona saber que es hora de buscar ayuda, y ella nos explica que una de las descripciones más frecuentes que dan los pacientes es la distensión abdominal, afirma que los mismos explican cómo las primeras horas del día están planos y se sienten bien y a medida que pasan las horas sienten que se hinchan y llenan de gases.
El síntoma característico de la disbiosis intestinal se debe a la acumulación de todos los desechos de los microorganismos, como por ejemplo, los gases que expidan, que es otra de las razones que llaman mayor atención en las personas para buscar ayudar, ya que las flatulencias suelen tener un olor fétido aun cuando los alimentos ingeridos son totalmente saludables.
Como puedes ver el SIBO puede ser esa molestia que sentías luego de cada comida y qué no sabías a qué se debe, afortunadamente hay exámenes y tratamientos específicos para él, ¿quieres saber cuáles son? La doctora Lucia nos da todos los detalles en nuestro nuevo episodio.