¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu espacio interactivo y de interés para aprender información valiosa sobre estilos de vida saludable. En esta nueva edición tenemos el placer de compartir micrófonos con una mujer sumamente talentosa y brillante. Se trata de, la Doctora María Dolores de la Puerta, especialista en microbiota.
Al escuchar hablar de microbiota todos pensamos en el sistema digestivo. Es nuestro primer instinto, pero imagínate cuan extenso es el tema para ocupar una especialidad. En Ayuners queremos hablar especialmente la relación que tiene la microbiota con el metabolismo y cómo influye positiva o negativamente en una adecuada composición corporal. ¡Empecemos!
María Dolores ¿Por qué la microbiota?
Para los que no saben, la primera especialidad de la doctora es la cirugía plástica, donde si bien se estudia y se conoce mucho sobre microbiota es un cambio bastante radical como cambio de especialidad. Por eso, María Dolores explica que todo empezó luego de nacer su primer hijo. Este durante los primeros años de vida presentó un sistema inmune muy vulnerable lo que lo hizo una diana para múltiples procesos infecciosos.
En vista de todas las hospitalizaciones e infinidades de tratamiento, durante una clase de un máster, escuchó hablar más a fondo sobre microbiota, y nos explica que la chispa su instantánea, supo al momento que sería ese el camino que tendría que recorrer para ayudar más a su hijo y de tal modo empezó su incursión en este micromundo.
¿Qué es la microbiota para ti María Dolores?
Tal como lo explicamos en principio, cuando hablamos de microbiota todos piensan en la flora bacteriana intestinal. No obstante, el cuerpo posee una extensa colonización de microorganismo o “bichillos” como la doctora optó llamarlos, explica que incluso hay más sitios que poseen microbiota que sitios estériles, y que estos son parte fundamenta y funcional de todo organismo.

¿Qué serían? En primer lugar componentes de nuestro sistema inmune, una línea de defensa que cumple con funciones no solo estructurales sino inmunológicas. Por eso un desequilibrio o alteración de cualquiera de las microbiotas supone un proceso patológico o inflamatorio para nuestro sistema.
¿Qué papel juega la microbiota en el asunto de control metabólico y composición corporal?
La doctora afirma en primer lugar que la microbiota ayuda de muchas maneras, y elige esclarecer más el tema dividiendo el tema en dos escenarios, uno cómo ayuda mantener una microbiota eubiotica o “normal”, y dos, el impacto negativo de una microbiota disbiotica o “desordenada”.
Empezando por los beneficios, ¿cómo ayuda al control metabólico, a la obesidad y al rendimiento metabólico? Lo más básico sería una digestión correcta de alimentos y absorción de nutrientes. Cuando nuestra microbiota no está bien estructurada no importa la calidad de nuestra dieta ni nuestro patrón de alimentación porque es casi imposible tener una absorción eficiente de los nutrientes.
En segundo lugar, podríamos hablar de la producción de sustancias de metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta por parte de la microbiota intestinal, lo cual cumplen labores como la estabilidad del induce glucemico y baja resistencia a la insulina. ¿Quieres conocer el proceso por el cual los microorganismos logran estabilizar nuestros niveles de glucemia? Continúa escuchando nuestro nuevo episodio y descúbrelo. ¡Ayunízate!