¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu espacio informativo y recreativo sobre la salud y el estilo de vida saludable. En esta nueva edición tenemos un tema sumamente interesante que compartir con ustedes y la grata compañía del Doctor Antonio Hernández que nos estará explicando la importancia de los hábitos de vida desde la perspectiva médica.
Sin duda es una entrevista valiosa y sustancial, donde podremos distinguir cuales son los factores o causas actuales que inciden perjudicialmente en la salud de la colectividad, y cuáles son las maneras más seguras y sanas de modificarlas. ¡Veamos!
¿Cómo visualizas la salud en el panorama actual?
Antonio explica que le causa una gran satisfacción que en la actualidad el estudio del paciente sea más holístico en comparación con años atrás. Dice que no solo él entiende el proceso de abordaje como algo integral sino que muchos otros médicos adquieren la misma capacidad desde la facultad. Esto le permite ampliar las técnicas de trabajo.
Sin embargo, Antonio hace referencia que hay muchísimos aspectos que son considerados medicina. Es decir, que no solo se trata de un un fármaco, pone de ejemplo que la nutrición lo es. El ejercicio y el descanso también es medicina, e incluso un abrazo puede ser considerado terapéutico. Si buscamos causas o factores que afectan negativamente la salud hay que buscar el desequilibrio o la carencia de importancia hacia estos factores.
Parte del panorama actual y de la reciente transición por una pandemia, asegura el Doctor Hernández, lleva a la sociedad actual a comprender que no solo se debe acudir al médico o los fármacos cuando hay una enfermedad instalada, sino que la prevención y la búsqueda de una mejor calidad de vida influye significativamente en la preservación de la salud.
Da como ejemplo, que cada vez es más frecuente los estudios relacionados con hábitos de vida saludable y su influencia sobre el curso de la enfermedad, como el deporte en salas oncológicas, los beneficios de determinados alimentos en algunas enfermedades, la relación entre los ciclos circadianos y la aparición de enfermedades.

¿Cuál es la mejor forma de cambiar los factores que causan daño actualmente en la sociedad?
El Doctor afirma que un cambio a gran escala sería inculcar en los niños la importancia de tener calidad de vida, del mismo modo que se les enseña a temprana edad a tocar un instrumento o a aprender una lengua nueva, es necesario que ellos comprendan el porqué, cómo los ayudará mantener una dieta saludable, mantener un descanso adecuado, practicar algún deporte o una buena gerencia del estrés.
Más allá de saber la importancia hay que interiorizarlo, de manera que lo integremos como norma en nuestra cotidianidad. Utilizar la prevención nos permitirá alejar todos los estigmas hacia la vida saludable de acuerdo explica Antonio. ¿Quieres saber que más dice sobre los cambios que debemos realizar, o su opinión hacia las dietas o el ayuno intermitente? ¡Escucha completo el nuevo episodio de Ayuners y ayunízate!