¡Bienvenido al nuevo episodio de Ayuners! Tu espacio didáctico e interactivo sobre estilos de vida saludable. En esta nueva edición tenemos un contenido sumamente importante para todos, especialmente para aquellos que durante años han sido afectados por digestiones pesadas, sin saber la causa de origen o encontrar una solución efectiva.
¿Eres uno de ellos? ¡No te preocupes! Hoy aprenderás sobre un punto esencial que tal vez estabas pasando por alto, y se trata de la relación entre hígado y digestión. ¿Algo está mal con tu hígado? ¡Averigüémoslo!
👉 Apúntate al reto de ayuno intermitente durante 7 días GRATIS desde aquí.
Relación entre hígado y digestión

El hígado es considerado un órgano del aparato digestivo. Este, es el responsable de sintetizar muchísimas hormonas y enzimas que contribuyen con la función de la digestión. Por tal razón, cuando algo le sucede y su producción se ve afectada empiezan a aparecer algunos síntomas que pueden condicionar de gran manera la calidad de vida de una persona.
¿Cuáles pueden ser estos síntomas? Lo más básico es sentir pesadez estomacal. Esta sensación que referimos tras acabar de comer y sentir que es imposible digerir, la cual además es acompañada de ardor, acidez y en el peor de los casos reflujo de jugos gástricos. Evidentemente por ser síntomas digestivos es bastante difícil distinguir la causa aparente, por lo que muchas veces es confundido con una gastritis o una colitis.
Pero qué sucede, la mayoría de estos casos suelen empeorar justo después de la ingesta de determinados alimentos, por ejemplo comidas condimentadas con ajo y cebolla, ensaladas que contienen lechuga, tomate y pimientos, algunos vegetales incluso como el brócoli o luego de tomar un poco de vino o de cerveza.
¿Por qué sucederá esto? Bueno, la razón es que estos alimentos son ricos en aminoácidos azufrados como la cisteína y la metionina. Estos, requieren de una determinada enzima para su metabolización. Es entonces cuando notamos que el problema no es digestivo, sino que se debe a una deficiencia hepática de la producción de enzimas como la cisteína dioxigenasa que los convierte en sulfitos.
Pero digamos que esto es como un primer paso de una metabolización completa, porque luego el hígado necesita producir sulfato oxidasa para convertir esos sulfitos en sulfatos, elementos metabolizados y fáciles de digerir.
¿Por qué causa problemas digestivos la ausencia de estas hormonas hepáticas?

Ya llegamos a la conclusión de que las digestiones pesadas que muchas personas refieren se deben ente ramente a la ausencia de conversión de compuestos sulfitos en sulfatos. ¿Pero por qué? ¿Qué hacen los sulfitos? ¿Son tóxicos acaso? En teoría no, no se debe a su acumulación o su cantidad en sangre, sino a la ausencia de sus efectos sobre otros tejidos.
Los sulfatos son esenciales para la digestión, gracias a ellos hormonas gástricas como la gastrina y la colocistoquinina pueden inducir la producción de ácido clorhídrico, el responsable de degradar los alimentos. Esto a su vez, es el responsable de regenerar la mucosa gástrica y mantener un proceso digestivo óptimo.
Pero eso no es todo, la ausencia de sulfato además puede privar de la correcta absorción de nutrientes esenciales para el organismo como son todas las vitaminas del complejo B, también puede debilitar el tejido de sostén del cuerpo porque es imprescindible para la formación de tejido conjuntivo.
¿Tenías ideas de toda la influencia del hígado en el proceso de digestión? ¿Te interesa saber cómo revertir este problema de tu hígado y eliminar las Digestiones pesadas? ¡Entonces debes escuchar el nuevo episodio de Ayuners completo! ¡Ayunízate y cambia tu vida!