¡Bienvenido al vigésimo tercer episodio de Ayuners! Como siempre continuamos creando contenido especializado y de alta calidad para ti, para que puedas trabajar tu salud desde enfoques más integrales. En esta oportunidad tenemos la grata compañía de un experto en Psiconeuroinmunología. Se trata de David Vargas, uno de los miembros del equipo de Regenera. David es el autor del libro “Si no quieres tomar medicina tendrás que tomar decisiones”. Hablaremos a continuación de «Las hormonas en la mujer».
David tiene años tratando las enfermedades de sus pacientes desde estas 3 grandes vertientes: el metabolismo, la inmunología y el sistema nervioso. Es por eso y más que es el invitado ideal para que abordemos un tema sumamente importante para la salud femenina. Los trastornos que pueden sufrir las mujeres durante su etapa menstrual y las hormonas femeninas en general.
Con etapa menstrual hacemos referencia exclusivamente a todas las enfermedades que pueden suscitar antes de la menopausia. Sobre todo, porque tienen que ver en su mayoría con desordenes hormonales ocasionados por algunos estilos de vida. Estos estilos de vida placenteros pero dañinos, que finalmente hacen de las hormonas femeninas una montaña rusa.

Hormonas en la mujer: ¿Qué problemas suceden durante la etapa menstrual?
De forma didáctica David divide los problemas menstruales del siguiente modo:
- Primero: Desórdenes hormonales del cuello para arriba.
- Segundo: Desórdenes hormonales de cabeza y cuerpo.
- Tercero: Desórdenes hormonales de cuello para abajo.
Claro está, que esto es para solo restarle complejidad a la información. ¿Pero cuál es la explicación científica de esto? Bien, sabemos que el ciclo menstrual de una mujer está modulado por dos sistema. El sistema nervioso regido por la hipófisis y el hipotálamo donde se segregan hormonas estimulantes de las gónadas femeninas. Además, del otro constituido propiamente por los ovarios.
Así pues, tenemos que los desórdenes hormonales del cuello para arriba son los que implican muchos tipos de amenorreas y problemas de fertilidad de orden no metabólico. Hablamos de amenorrea psicogénica por estrés, amenorrea hipotalámica e incluso amenorrea idiopática.
Después tenemos los desórdenes hormonales que se encierran entre cabeza y cuerpo, una de las más llamativas es la endometriosis. Un claro desorden hormonal que conlleva al tejido endometrial a formarse fuera de la cavidad uterina, por ejemplo, en los ovarios o las trompas de Falopio. Aquí el desequilibrio ocurre entre el metabolismo, el sistema nervioso y evidentemente el sistema inmune.
¿Ayuno y dieta cetogénica?
Se ha comprobado que el ayuno y la dieta cetogénica es capaz de suprimir los síntomas de la endometriosis, pero, algunos expertos afirman que solo desde uno de los flancos de la enfermedad, que para alcanzar la remisión de la patología hay que atacar el punto exacto que conlleva a esa producción hormonal exagerada.
Finalmente tenemos los desórdenes del cuello para abajo, son los más “simples” y los más comunes, en su mayoría se tratan de problemas asociados a la incapacidad de resolución de la inflamación, y se expresan en dolor menstrual tipo cólico y dolor de la misma característica durante la ovulación.
Pero además, otros problemas que suelen afectar a las mujeres en su fase menstrual son los síntomas premenstruales, momento en el que la mujer se siente hinchada, siente mucho deseo de comer dulces, puede sufrir de cefaleas intensas y brotes de acné e incluso estar desanimadas.

¿Cómo resolver estos problemas?
Cada condición amerita un tratamiento individualizado, sin embargo, desde el punto de vista de la Psiconeuroinmunología se cree que con un cambio en la alimentación, con la eliminación de productos tóxicos, con el incremento de ácidos grasos poli insaturados y con un tratamiento estimulante de la microbiota intestinal pueden resolverse, es decir, con un cambio de estilo de vida.
Escucha el nuevo episodio de Ayuners y deja que David te explique con mejor detalle cómo hacer estos cambios y mejora tu salud reproductiva.