¡Bienvenidos al vigésimo primer episodio de Ayuners! Hemos avanzado juntos, aprendiendo y compartiendo mucho contenido informativo hasta ahora. También hemos recibido todas las inquietudes y gratitudes con la mayor emoción. En esta oportunidad traemos un tema sumamente importante: ¿Cómo afecta nuestra forma de comer? ¿Cómo es en sí tu alimentación?
Es decir, qué impacto positivo o negativo tiene en nuestra vida el tipo de alimentación que llevamos. Y lo más importante, cual alimentación nos asegura estar más saludable. La alimentación es una necesidad básica del cuerpo, es el combustible de todas nuestras células. Por ella, la calidad de lo que ingerimos es de suma importancia para que nuestro cuerpo se mantenga en óptimas condiciones.
¿Cómo afecta nuestra forma de comer? ¿Cómo es nuestra alimetación?
Eres lo que comes, es un dicho popular. Si llevas una alimentación basada en alimentos ultra procesados lo más seguro es que tus niveles glucémicos asciendan a rangos peligrosos para tu salud. Esto ocasiona obesidad, resistencia a la insulina o incluso diabetes. Pero no solo eso, una alimentación poco saludable mantienen bajos nuestros niveles energéticos. Esto quiere decir que es normal estar cansado, fatigado y sufrir de infecciones recurrentes.
Si alimentarse es una necesidad, saber cómo hacerlo es un deber. Hay que tener un criterio a la hora de elegir los alimentos. Esa debe ser nuestra máxima preocupación. Que lo que sea que ingiramos aporte la mayor cantidad posible de nutrientes para llevar una dieta balanceada y natural.
¿Cómo llevar una buena alimentación con una rutina ajetreada?
Uno de los problemas más frecuentes de los ayunantes y de los pacientes en general que acuden a consulta nutricional es asociar una buena alimentación con una rutina ajetreada. La mayoría de las personas mantienen una agenda tan copada que disfrutan de muy poco tiempo para una selección adecuada de los alimentos o para su preparación. Es entonces cuando caen en las comidas rápidas.
Comidas de microondas, frituras, alimentos con conservantes, enlatados. Todos estos alimentos no solo noaportan los nutrientes necesarios sino que además son altamente alérgenos en su mayoría. Son como calorías vacías que no nutren correctamente al cuerpo y solo acumulan y acumulan peso corporal.
Para lograr estrechar las manos de una alimentación adecuada con una rutina ajetreada debes organizarte. Debes tomar un día para preparar todos tus alimentos semanales. Es sencillo si te lo propones, porque en realidad la industria alimentaria ofrece opciones saludables.Entonces, solo debes saber qué alimentos incluir y cuales descartar de un menú semanal.
Pero sobre todo, elegir una dieta que puedas mantener aún entre pequeñas horas libres. Esto con el fin, que no abandones por un alimento más fácil de cocinar pero menos saludable.
¿Cuáles alimentos debes evitar incluir de tu dieta diaria?
En general todos los alimentos ultra procesados, azucares muy refinadas, harinas blancas, proteína animal que haya sido manipulada químicamente, vegetales que fuera de su temporada también son adulterados para su producción.
Pensar en el origen de los alimentos es esencial, no tienen la misma calidad los animales que se han alimentado de forma natural a aquellos que son hormonalmente alterados para su crecimiento. Del mismo modo, las verduras en sus temporadas suelen aportar más minerales y vitaminas que las que se mantienen frescas gracias a conservantes.
¡Ahora! Lo más importante, ¿Cuáles son los efectos sobre nuestra salud que tienen algunos tipos de dieta? ¿Qué trastornos puede suscitar una alimentación deficiente o poco saludable? ¡Te contamos todo esto en el nuevo episodio de Ayuners!