¡Bienvenido al episodio número 19 de Ayuners! ¡Feliz día de la mujer! Estamos muy emocionados de llegar a este gran número contigo, donde hemos compartido información valiosa, testimonio e historias, un poco de todo lo que es llevar una vida saludable.
En esa oportunidad contamos con la visita de nuestra maravillosa amiga y aliada Paz Calap.
En honor al día de las mujeres, hoy 8 de marzo traemos la opinión y la sabiduría de una gran mujer, un modelo de determinación y estrategia en cuanto a cambios positivos y a la adaptación de hábitos saludables.
Sabemos que la mujer es un ser fuerte, versátil y consciente, que es capaz de llevar mil responsabilidades encima y hacerlas todas de maravilla, pero ¿cómo impacta eso en su salud?
¿Cuáles son las consecuencias de lidiar con tanto a cuesta?
Nuestra invitada está con nosotros para escudriñar desde su perspectiva profesional y desde su testimonio personal estas inquietudes.

¡Feliz día de la mujer! Mira cómo ser una mujer saludable
Cuenta la historia que desde tu creación la mujer ha estado codo a codo con el hombro en el sostén de un hogar, ella por supuesto, llevando la gran responsabilidad de formar una vida, mientras el hombre iba y cazaba y recolectaba para llevar alimento al hogar, pero los tiempos han cambiado y la mujer actual tiene las mismas responsabilidades e incluso la llevan con mejor habilidad.
Hoy sabemos de mujeres que trabajan, que cuidan de los niños, que atienden el hogar, que llevan un postgrado o un proyecto y todo esto de forma simultánea.
¿Cómo mantenerse sano en el proceso? Es importante ser consciente que para estar sano hay que mantener un equilibrio físico, mental y espiritual, las tres bases esenciales para una buena salud.
El equilibrio físico se obtiene a través de una dieta saludable, patrones nutricionales más conscientes, ejercicio y descanso, el equilibrio mental mediante una correcta gestión emocional, algo fundamental en la mujer que muchas veces cuida más de su entorno que de sí misma, y claro, aunque esto sea un instinto natural hay que saber cuándo parar.
Finalmente, el equilibrio espiritual se puede alcanzar con la meditación, un proceso simple y eficaz para drenar la sobrecarga.
¿Cómo llevar una gestión emocional más consciente?
Le preguntamos a nuestra visitante cómo lidia ella con la tensión del día a día, porque claro, la mujer es mucho más propensa a sufrir de agotamiento y estrés, de llegar al borde por todas sus responsabilidades y esto solo puede tener repercusión en su rendimiento físico y en su destreza mental.
Cuando no sabemos trabajarlo es cuando llegamos a trastornos metabólicos, trastornos de ansiedad e incluso problemas para dormir.
Basándose en su testimonio, Paz, nos explica que una excelente técnica es la escritura. Una tarea sencilla, simple, gratuita y que no amerita más de 10 minutos de tu tiempo. A través de la escritura nos cuenta que es posible deshacerse de ese equipaje extra que puede estar haciendo ruido en nuestra mente.

Cada mañana, como cuando vas a meditar, te sientas en un lugar que te infunda paz y coges lápiz y papel, y luego solo empiezas a plasmar tus pensamientos.
Realmente no necesitan un orden específico o una redacción limpia, puedes escribir cosas simples:
- Cómo te sientes.
- Qué tienes pendiente para el día.
- Cosas que te preocupan.
- Algún problema que tuviste y no sabes cómo solucionar.
Ese tipo de asuntos que seguramente al sacar de tu sistema te harán sentir un peso menos.
La escritura es entonces una herramienta útil y sencilla para una mejor gestión emocional, es como un pequeño paso para recuperar tu salud y tu bienestar. Lo demás podrás lograrlo por medio de hábitos más saludables, quizás añadir un ejercicio a tu rutina, realizar un cambio en tu alimentación, ser más flexibles con tus horarios, entre otros, pequeños cambios pero con un impacto significativo en tu bienestar.Escucha todo el episodio de Ayuners y acompáñanos a aprender cómo incorporar todos esos cambios de forma segura y estimulante en la rutina femenina. ¡Feliz día de la mujer!