¡Bienvenido al episodio número 17 de ayuners! En esta oportunidad vamos a mezclar dos grandes pasiones con las que venimos trabajando desde hace muchos años en Pure Corpore: el yoga y el ayuno. Para ello traemos a María Alba parte fundamental de nuestro equipo y quien tiene años ayudando a nuestros pacientes a realizar sesiones de yoga.
¿Por qué hablaremos del yoga? El yoga y el ayuno tienen mucho en común, pero empecemos por la conciencia que despiertan ambos hacia la salud del cuerpo y el bienestar mental.
Cuando realizamos yoga y nos concentramos en realizar cada movimiento o postura, cuando nos enfocamos en nuestra respiración hasta ser consciente de nuestros pensamientos más profundos estamos permitiendo que nuestro cuerpo se cure de adentro hacia afuera.
Algo similar pasa con el ayuno, el ayuno permite agudizar todo este proceso introspectivo. Por eso muchos ayunantes disfrutan del yoga, o les interesa para lidiar con la tensión o ansiedad. ¿Pero sabes qué es el yoga? ¿Sabes cómo incursionar en este mundo? ¡Escuchemos a una experta sobre ello!
¿Qué es el yoga?
Esta pregunta la desarrollará David Moreno a nuestra compañera María, la cual no dudó en dar su opinión más holística al respecto, describiendo el yoga como una herramienta para conectar la mente con el cuerpo y nutrir el espíritu con ello.
Asimismo explicó que realizar yoga y ayuno es tener una concepción de los problemas como de una cebolla, ya que el proceso en sí va permitiéndote descubrir capas y capas de ti que no conoces hasta enfocarte en tu interior.
Pero así como trabaja en la mente y su equilibrio el yoga también lo haces en tu cuerpo, cada postura que realizas, conocidas como asanas en yoga, permite fortalecer distintos grupos musculares y destensar diferentes zonas. Esto aumenta la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.

¿Cómo empezar a practicar el yoga?
María explica que para iniciar en la práctica hay que modificar dos puntos esenciales en nuestra vida: el primero es desarrollar la paciencia, porque el yoga es un viaje interior, una disciplina que amerita paciencia para aprovechar sus beneficios, y el segundo, es trabajar en tu percepción de la vida, ya que del mismo modo que percibes tu vida, tu entorno, tus problemas, también percibes tu cuerpo y trabajas en él de acuerdo a eso.
Si te das cuenta, el yoga tiene similitud con el ayuno. El mismo tambien requiere paciencia, y un estudio espiritual que te permite percibir tu cuerpo de otra manera.
Lo siguiente sería trabajar poco a poco en tu respiración, María afirma que la respiración es la forma de estar presenten en el cuerpo, es la manera de retomar la calma y de agudizar la consciencia, acudiendo a su experiencia personal como practicante del yoga nos cuenta cómo puede esclarecer la mente una sesión de ejercicios de respiración e incluso como puede llevarte a un estado emocional, algo que asegura también ha sucedido entre sus clientes.
¿Cuáles son los beneficios del yoga y el ayuno?
Las razones por las cuales no debes duda en practicar yoga y ayuno juntos, son las siguientes:
- Reduce el estrés.
- Disminuye la frecuencia cardíaca.
- Normaliza la presión arterial.
- Aumenta la coordinación.
- Promueva la flexibilidad.
- Influye en el estado de ánimo.
- Combate el insomnio.
- Aumenta la concentración.
- Tonifica los músculos.
Escucha con atención nuestro décimo séptimo episodio de Ayuners para que conozcas un poco más del yoga y cómo combinarlo con tus planes de ayuno.
Sin duda, el ayuno y el yoga son una pareja que deben explorar ¿te atreves?
¡Ayunízate!