¡Hola ayuners bienvenidos al séptimo episodio de nuestro podcast! Siempre es bueno abrir un espacio para la salud, para los estilos de vidas saludables y los hábitos de alimentación ideales. Pensando en eso hemos creado toda línea de contenido dirigida al cuerpo, la nutrición y los efectos de la misma sobre los distintos sistemas del organismo. En esta oportunidad hablaremos sobre cómo funciona el Sistema inmunológico. ¡Acompañanos!
Sin duda un sistema indispensable para el cuerpo es el sistema inmune. Digamos que en el organismo el sistema inmune es como el batallón de defensa o el ejército del cuerpo. Se encarga básicamente de mantenernos protegidos, de limpiar y desechar todo lo que no hace falta, y obviamente esto le confiere especial importancia.
También hablaremos un poco sobre las enfermedades autoinmunes que con mayor frecuencia afectan a las personas en todo el mundo. Y algunas formas de lidiar con ellas a través del cambio de estilo de vida y la adopción de hábitos más saludables.
¿Qué es el sistema inmunológico?
Para empezar vamos a hacer referencia a cómo funciona el Sistema inmunológico y cómo se constituye. Resulta que al nacer poseemos una primera línea de defensa que se conoce como inmunidad innata.

Esta se forma de las distintas células como macrófagos, eosinófilos, basófilos, y otros. A medida que crecemos desarrollamos otro tipo de inmunidad denominada «adquirida» que viene siendo la segunda línea.
La segunda línea es más o menos como la memoria celular. Esto quiere decir, que cuando una celular ya estuvo expuesta a un antígeno, sabe cómo reaccionar a él o como reconocerlo como un potencial agresor.
Estos dos sistemas que se integran y forman uno solo son los encargados de mantener protegidos los órganos del cuerpo. Lo que quiere decir, que cualquier desbalance puede ocasionar graves consecuencias. Por ejemplo, puede hacer que el organismo se ataque a sí mismo que es lo que muchas enfermedades autoinmunes logran.
¿Dónde se ubica el sistema inmune?
Ya sabemos que el sistema cardiovascular se compone del corazón y los grandes vasos, que el sistema renal se ubica pues en los riñones e incluso conocemos que órganos conforman el sistema digestivo, pero cuando nos dicen “sistema inmune” y nos hablan de “células inmunes” no sabemos dónde ubicarlas.
Bien, el sistema inmune también cuenta con sus propios órganos. Este posee los ganglios y vasos linfáticos, posee el timo, posee las adenoides, inclusive posee el bazo y posee la médula ósea.
Cómo ves no es uno o dos, son varios, e incluso cada sistema tiene en sí una función inmunitaria. Por ejemplo, el sistema digestivo está íntimamente relacionado a él por medio de las células M, ubicadas en la mucosa del intestino que activan los macrófagos tras reconocer a los antígenos.
Asimismo otros sistemas poseen un equilibrio interno y la capacidad de activar el sistema inmune a través de sustancias especificas.

¿Cómo falla entonces el sistema inmune?
Bueno, para la producción celular de todas estas barreras es necesario combustible. También, es necesaria la sensibilidad celular a los receptores de las células de defensa y cualquier alteración en una o la otra puede causar que el organismo no encuentre la forma de activar su función fagocitaria o su neutralización.
Pero obviamente es algo un poco más complejo a cómo se lee, así que te invito a escuchar el séptimo episodio para explicarte mejor como es que se instala la tiroiditis de Hashimoto, la esclerosis múltiple, el lupus o la artritis reumatoide.
¡No te lo pierdas!