¡Bienvenidos al décimo episodio de Ayuners! Para celebrar nuestros 10 episodios traemos un contenido especial, uno interesante del que seguramente no has oído hablar hasta ahora, estoy hablando del cerebro del ayuner. ¿Te da curiosidad? Bueno, relájate y escucha toda la información recopilada para ti.
¿Cómo funciona el cerebro del ayunante? ¿Se ve afectado o beneficiado por el ayuno? ¿Qué necesita el cerebro para funcionar? Estas y otras interrogantes me encargaré de resolverlas en este episodio. Como siempre, de la forma más sencilla y práctica para que se te haga fácil de digerir.
Empecemos por decir que el cerebro es un órgano diana, es decir, es vital para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. En su interior está el centro que coordina todo, absolutamente todo. Cada movimiento, cada idea, cada impulso, todo empieza y termina en él.
Al igual que los restantes órganos, el cerebro, necesita de combustible para hacer funcionar sus células, hablamos de las neuronas. Por eso cuando el cuerpo agota sus reservas de glucosa empieza a activar mecanismos compensadores para nutrir al cerebro.

Cerebro del ayuner: ¿Cuáles son estos mecanismos compensadores?
¡La cetosis! Ya hemos hablado antes de cómo el cuerpo convierte la grasa en energía ¿no? Bueno la principal razón por la cual esto sucede es para darle combustible al cerebro.
Los cuerpos cetónicos son diseñados especialmente para él, para que mantenga todas sus funciones. Porque no hay que olvidar que el cerebro es quien coordina la hipófisis y el hipotálamo, por ello se encarga de hacer accionar muchos ciclos endocrinos y es indispensable su funcionamiento.
Entonces ¿qué necesita el cerebro? En teoría glucosa, pero cuando no hay glucosa, grasa. ¿Y cómo se activa el metabolismo de las grasas? ¡Ayunando! Así es, el ayuno interfiere muchísimo en el estado del cerebro, pero no solo en su funcionamiento, sino también en su cuidado.
El ayuno confiere entre todos sus beneficios una regulación del colesterol y los triglicéridos y se sabe que el cerebro necesita de un nivel de HDL, conocido como colesterol bueno, entre 60 y 70 en los exámenes de laboratorio para estar protegido.
Además, también hay estudios que demuestran que cuando se usa las grasas como combustible ya sea en ayuno intermitente o a través de una dieta cetogénica, el humor se encuentra mucho más estable, las ideas más claras y el proceso cognitivo más eficiente.
A diferencia de cuando la dieta es alta en carbohidratos que el estado general es más agitado y el humor más volátil.
Estas pequeñas cosas van dilucidando el complejo comportamiento del cerebro del ayuners y de cómo se ve beneficiado por los planes de ayuno intermitente.
¿Quieres saber qué cambia en el cerebro cuando haces ayuno?
Estamos seguro que quiere aprender de esto y mucho más. Aprende, con cual patrón de ayuno intermitente mejoras más tu nivel de concentración. Además puedes conocer cómo influyen las células grasas en la síntesis de todas las sustancias segregadas en tu cerebro y las funciones de cada una.
Acompáñame en este nuevo episodio para que te enteres de esta y muchas otras curiosidades sobre el Cerebro del ayuner .
¡Empecemos!