¡Bienvenido al décimo sexto episodio de Ayuners! Un nuevo encuentro ameno donde seguimos abordando temas importantes para tu salud. Para esta oportunidad vamos a plantearnos una pregunta ¿Qué tanto influyen nuestros genes en la aparición de ciertas enfermedades? Sí, hablaremos de genética, especialmente de cómo nuestro entorno puede modificarla o afectarla y las consecuencias que esto puede tener.
Genética: ¿Qué es la epigenética?

Epigenética es el concepto que encierra todos los factores externos o ambientales que afecten la composición orgánica de un ser humano, es decir, su ADN. Estos factores pueden ser de dos tipos, uno ambiental que comprende la localidad, la altitud, el tipo de trabajo y otras características que rodeen a una persona y el otro consiste en los hábitos de vida, como el fumar, el tomar alcohol, el tipo de alimentación, entre otros.
Estos factores pueden tener un impacto en mayor o menor grado en la composición genética de un individuo e incluso transmitirse de una generación a otra. De modo que todo lo que hacemos y todo lo que ocurre en nuestra vida puede predisponer a ciertas condiciones.
Genética: Los 12 elementos que afectan a tus genes
Bien, ya hemos mencionado la existencia de un conglomerado de factores que alteran nuestro ADN, ahora, ¿Cuáles son exactamente aquellos que pueden alterarlos? Mencionemos algunos.
Expresión genética – La alimentación:
La dieta es un factor que tiene influencia en nuestra expresión genética, así que cuanto más natural son los alimentos que consumimos mejor confluencia tendrán con nuestros genes. Es la razón por la que siempre se incentiva a mantener una alimentación más balanceada, que aporte verdaderos nutrientes al organismo.
El ciclo circadiano:
El cuerpo humano trabaja bajo los efectos del ciclo circadiano, por lo que existe una relación fisiológica entre la luz y nuestras funciones vitales. Tanto la mañana como la noche desarrollan una respuesta hormonal en nuestro sistema nervioso central que optimiza el nivel de energía y consumo energético por parte de las células.
¿Qué significa esto? Invertir los ciclos puede causar cierto desequilibrio, algo que se nota en las personas que suelen trabajar de noche.
Exposición a infecciones:
Las personas podemos estar expuestos diariamente a distintos microorganismos, tanto virológicos como bacteriológicos, y nuestras células pueden captar este agente y replicarlo en su secuencia lo que genera un cambio positivo o negativo en nuestro sistema inmune. Es muy importante crear este tipo de inmunidad.
Exposición a tóxicos químicos:
El tabaco o el alcohol son un claro ejemplo de esta exposición, del mismo modo los elementos que se manipulen en algunos trabajos, como algunas sustancias o algunos químicos que son difíciles de metabolizar para algunas personas mientras que para otras no. Esta exposición puede mutar, transformar y deteriorar nuestro ADN.

Abuso de la medicación:
Se ha estado estudiando hondamente el efecto de algunos medicamentos en la secuencia de nuestro ADN, por ejemplo, los ensayos realizados en los medicamentos que actúan en la bomba de protones y cómo estos ocasionan una descalcificación progresiva en los huesos, siendo evitado en muchos casos o regulados estrictamente su administración.
Aún faltan unos 7 factores más de los cuales quizá alguno, por no decir todos, está afectando tu vida y predisponiéndote a mayores enfermedades. ¿Te interesa? ¡Escucha el nuevo episodio de Ayuners y entérate!