¡Bienvenidos al sexto episodio de Ayuners – El ayuno y la mujer! Estoy muy contento de poder crear contenido de calidad para ti, contenido sobre salud y estilos de vida saludable. Y sobre todo, estoy contento de poder interactuar contigo y resolver tus dudas.
En esta oportunidad estaré hablando sobre un tema muy controvertido en el ayuno intermitente. Uno, que encierra muchos mitos y por lo cual parte de la comunidad médica se ha encargado de realizar diversos estudios para esclarecer el panorama. Estoy hablando del efecto del ayuno intermitente sobre el organismo femenino.
Sí, El ayuno y la mujer. La mayoría de las personas tienen el error de pensar que el ayuno enlentece el metabolismo femenino. Incluso piensan que promueve la infertilidad y esto es falso. Para comprender esto, tenemos que basarnos en la fisiología del cuerpo humano.

¿Cómo se adapta el cuerpo femenino al ayuno?
En primer lugar hay que reconocer que el cuerpo humano de hombres y mujeres está diseñado y capacitado para resistir largos periodos de ayuno. Es algo que hace desde tiempos inmemorables. Nuestros antepasados tuvieron que evolucionar y hacer frente a situaciones adversas, entre esas, el no contar con alimentos constantemente.
De ese modo se estima que el ser humano genéticamente se capacitó para resistir el ayuno. Es sin duda, algo biológico y natural el poder sobrellevarlo y sobre todo el poder obtener sus beneficios.
Pero más allá, hay que recordar que el cuerpo de la mujer posee una carga hormonal superior a la del hombre. Esto, porque todo su sistema se ve influenciado por sus órganos sexuales. Cuando posee una alteración, la producción deficiencia o excesiva de hormonas genera un desequilibrio metabólico.
Y es justo ahí donde recae el beneficio de el ayuno y la mujer. Esto es debido, a que esta práctica o patrón de alimentación favorece la regulación de este desequilibrio.
Como sabrás o me habrás escuchado antes decirlo, el ayuno desciende los niveles de estrés metabólico, reduce la inflamación, controla la producción de insulina y genera la activación de las rutas de grasas en el cuerpo y todo esto promueve la producción hormonal que tiene origen lipídico.

¿Puede la mujer practicar ayuno intermitente o no?
Sí que puede. Existen claras excepciones cómo el embarazo y la lactancia, sin embargo algunos estudios apuntan, al menos durante la lactancia, a que el ayuno no tiene ningún impacto negativo en la mujer.
No obstante, siempre es recomendable que se acuda al médico de confianza antes de iniciar con los planes de ayuno. En el caso del embarazo, el cuerpo de una mujer en estado necesita muchas más calorías y nutrientes para formar la nueva vida y es algo que se podría ver interrumpido por el ayuno, igualmente pasa con la lactancia.
Solo que algunas culturas, por ejemplo, las que practican el ramadán han estudiado que la calidad de la leche y la cantidad no se ven afectadas en las mujeres durante el ayuno. A pesar de eso, esta práctica concede excepciones para las mujeres que están lactando y embarazadas si así ellas lo desean.
Pero además de estas excepciones también es necesario hablar de otras condiciones que limiten el ayuno o de los planes especialmente diseñados para las mujeres, por eso, si te interesa, te invito a escuchar toda la información que traigo en esta guía práctica del sexto episodio de Ayuners. ¡Acompáñame!