¡Bienvenidos al tercer episodio de Ayuners! Me encanta el episodio de hoy porque no solo te traigo una información muy importante sino que además voy a responder algunas inquietudes de los nuevos ayunantes o de personas que están considerando empezar un plan de ayuno en mi centro, y tienen ciertas dudas. Aquí te cuento las Diferencias entre ayuno intermitente y ayuno Prolongado.
Es normal ser un novato en muchos asuntos del ayuno. Esto debido a que aunque ayunar es algo sencillo, básicamente es dejar de comer. A pesar de eso, hay que hacerlo con control y responsabilidad. A su vez, hay que seguir un patrón y contar con asesoramiento mientras adquieres la facultad de realizarlo por ti mismo.
Por eso, esas preguntas de ¿Cuánto debe durar el ayuno? ¿Cuál debo seguir? ¿Hago ayuno intermitente o ayuno prolongado? ¿En qué se diferencian el ayuno intermitente del ayuno prolongado? Y muchas otras, las resolveré para ti hoy, acompáñame para que aprendas un poco de cuál plan de ayuno está ideado para tu comodidad.
¿Qué es ayuno intermitente?
Sí, hay que empezar por aquí. Se trata de un periodo determinado de tiempo en el cual no ingieres comida y es alterno con otro periodo de tiempo en el que sí hay una alimentación normal. Más o menos como distribuir tus comidas en una cantidad de hora específica.
Si el día tiene 24 horas, el ayuno intermitente es comer durante 4, 6 u 8 horas y ayunar el tiempo restante.
¿Qué es ayuno prolongado?
Es importante que sepas las Diferencias entre ayuno intermitente y ayuno Prolongado. Debes comprender que el ayuno prolongado es extender en el tiempo el periodo en el que no comes. Es decir, llevar más allá de 24 horas la restricción calórica.
Trae consigo maravillosos beneficios, y tanto yo como la ciencia, te aseguramos que es un plan sin riesgos, sumamente recomendado. Generalmente el ayuno prolongado puede durar 3 días, 7 días, 14 días y hay incluso quienes lo practican durante un mes.
Esto lo digo solo como una muestra de que existen distintos protocolos de ayunos tanto intermitentes como prolongados. Yo particularmente, ajusto la necesidad del paciente a un patrón de ayuno, le diseño un plan que sea acorde con su estilo de vida para que sea mucho más fácil de seguir, por eso siempre los planes son personalizados.
¿Cuál es mejor?
Ambos poseen increíbles beneficios metabólicos para la persona, la diferencia más importante siempre recae en como se ajusta cada plan a la vida del paciente. Es decir, si por su rutina diaria le conviene más el ayuno intermitente o el ayuno prolongado, si su cuerpo asimila mejor los periodos de ayuno de 12 o 18 horas o aquellos superiores a las 24 horas.
Los planes siempre son individualizados, por ejemplo, yo cuando alguien llega a mi centro y me dice “quiero practicar ayuno prolongado” suelo sugerirle planes de 12 días, me parecen bastante seguros y acompañados de la correcta hidratación, de un aporte calórico nimio y un buen asesoramiento resulta saludable y seguro.
Mientras que para todos los que se interesan en los planes de ayuno intermitente les sugiero los planes de 12/12 o 18/6 porque son planes que incluso yo practico diariamente como un estilo de vida. Lo que quiere ecir, que es entonces donde recae todo.
Por ello, el plan que sea, intermitente o prolongado, hay que adoptarlo como un estilo de vida, un plan nutricional constante.

¿Para practicar ayuno prolongado es necesario haber empezado con ayuno intermitente?
No, no necesariamente. Sí que ayuda que la persona haya tenido algún tipo de experiencia previa para ajustarse mejor al ayuno, sin embargo, no es un requisito indispensable.
De hecho ha sucedido mucho en mi centro que las personas llegan habiendo practicado ayuno prolongado y luego se interesan por planes de ayuno intermitente, de modo que su adaptación a estos planes más cortos les es muy sencilla.
Estas son algunas preguntas y respuestas del tercer episodio de Ayuners, ¿te interesa? No dejes de escuchar toda la información que recopilé para ti.