¡Ayuner! ¡Te tengo un regalo fantástico! La salud es primordial. Teniendo salud llegas a tener un estilo de vida de mayor provecho, es por eso que quiero darte a conocer las herramientas para que puedas lograr los cambios que tanto necesitas en tu cuerpo. En esta oportunidad te hablaré de el ayuno como estilo de vida.
Que emoción crear este contenido de salud y nutrición para ti, y poder acompañarte diariamente de una manera distinta. Tal vez más cercana y más cálida.
Estoy seguro que como yo en un momento, tú también has hecho de todo y nada te ha dado resultados para bajar de peso. Las dietas estrictas suelen ser muy agotadoras y terminas desistiendo de ellas a los… ¿3 días? ¡Claro que conozco lo que sientes!
Nuestro podcast está dirigido al ayuno intermitente, un tema ancestral pero que está rodeado de mucha desconfianza por el desconocimiento de una gran parte de la población.
Por eso mi principal misión es tumbar esos muros, derrumbarlos y realzar la eficiencia del ayuno y de todos sus beneficios. Sobre todo, como una nueva terapia saludable. Izar la bandera del ayuno en tierras vírgenes para que esté al alcance de todos.
¿Me sigues?
El ayuno como estilo de vida – El principio de todo
¡Vaya! Simplificar el ayuno por su definición más básica es no hacerle justicia. Es decir, no basta con decir que es un periodo en el que no comes. Eso sería medianamente cierto pero también muy escueto.
Resulta más sencillo entonces definir qué no es el ayuno intermitente. El ayuno no es pasar hambre (una teoría muy vigente y engañosa). Tampoco es sufrimiento o restricción involuntaria de los alimentos. El ayuno no es inanición, el ayuno no es una píldora mágica que cayó del cielo. ¡No!
El mismo, es todas las bases biológicas que lo sustentan. El ayuno es la evolución que ha generado en nuestra especie.
En sí, es todo lo que hace en el cuerpo.
Y tú dirás pero ¿Qué hace el ayuno en el cuerpo?
3 grandes principios que podríamos utilizar para definir el ayuno según sus funciones.

El primer principio es que el ayuno es autofagia. La autofagia es la capacidad que posee el cuerpo en ausencia de reservas energéticas de regenerar todas nuestras células y tejidos, es algo que solo se activa cuando estamos en ayuno.
Este principio fue ganador del Nobel de la medicina en el año 2016, así que tenemos bases científicas que certifiquen la increíble función de la autofagia activada por el ayuno intermitente.
El segundo principio es que el ayuno es flexibilidad metabólica. Tu cuerpo está diseñado para utilizar la glucosa como combustible, también para almacenarla cuando no la necesita y de ese modo contar con reservas para la posteridad.
No obstante, también está diseñado para buscar y obtener energía de otras fuentes, por ejemplo de las grasas. Cuando tu cuerpo ya no tiene depósitos de glucosa se activa el metabolismo de grasas y el cuerpo quema tus depósitos lípidos para conseguir combustible, esto es flexibilidad metabólica, algo que el cuerpo hace solo, de forma natural y progresiva.
Hay como fundamentar que el cuerpo humano fue progresivamente adaptándose a esto, que nuestras células fueron genéticamente preparándose para afrontar el ayuno y sus procesos gracias a que nuestros antepasados atravesaron situaciones y adversidades que los obligaban a sobrevivir.
Finalmente el tercer principio es que el ayuno es la destoxificación que genera en el organismo. Uno de los beneficios que confiere el ayuno es la depuración de las células, empezando por el hígado y continuando por cada una de las pequeñas unidades anatómicas y funcionales que nos recubren todo el cuerpo. El ayuno elimina los desechos metabólicos.
Entonces ¿Qué es el ayuno?
- Es biología ancestral e historia fisiológica.
- El ayuno es renovación y regeneración.
- Es la capacidad de adaptación del cuerpo.
- El ayuno es un estilo de vida.
En este primer capítulo te otorgo la primera parte de mi regalo para ti ¿Lo quieres? ¡Entonces escucha con atención!