El ayuno en días alternos juega con las grasas corporales, las moviliza, las quema y luego las transforma en energía esencial para el funcionamiento orgánico en periodos de inanición. Así que es sumamente normal que protocolos de ayuno, alteren la composición de tejido adiposo. ¿Conoces los beneficios que ocasiona esto en la salud cardiovascular? ¡Vamos a descubrirlo!
Entre tantos modelos de ayuno hay uno para cada persona, de modo que se ajuste a sus necesidades y preferencias. En el caso del ayuno en días alternos resulta ser un plan práctico y que ofrece todo lo necesario para regular la salud metabólica de forma natural.

¿Qué es el ayuno en días alternos?
Existe un plan de ayuno intermitente que recibe el nombre de ayuno en días alternos, sus siglas en inglés serían ADF. El cual consiste en mantener una abstinencia de alimentos un día sí y un día no, para que el cuerpo pueda depurarse y luego obtener los requerimientos basales necesarios.
Suele ser considerado un plan sencillo de seguir, seguro y eficaz para la reducción del peso corporal, la inflamación y el control hormonal. El plan de ayunos en días alternos asegura que la persona mantenga el control de la ingesta, ya que a diferencia de los planes de ayuno intermitente este se caracteriza por una restricción calórica estricta. Es decir, se ingieren pocas calorías durante el ayuno.
El ayuno en días alternos también es conocido como la dieta del día siguiente. Diversos estudios se han centrado en escudriñar sus beneficios para comprobar la eficiencia que posee en mantener los riesgos de enfermedad cardiovascular al margen.

¿Mejora el ayuno en días alternos los niveles de colesterol?
De acuerdo a un estudio dirigido que se realizó en 16 personas con sobrepeso de los cuales 12 eran mujeres y solo 4 eran hombres, se pudo comprobar la influencia de la dieta de ayunos en días alternos en la mejoría de los riesgos cardiovasculares ¿pero cómo sucedió esto?
Para dicho estudio agruparon a la población y lo mantuvieron durante 10 semanas divididas en 3 fases. En las cuales alternaron las ingestas de alimento y realizaron un estudio exhaustivo de los cambios sanguíneos y corporales de las personas.
Luego de solo 8 semanas, se comprobó que los participantes habían reducido su peso corporal y la circunferencia de la cintura; después de los 40 años el grosor de la cintura suele ser considerada como un indicador de riesgo de salud cardiovascular.
Asimismo los niveles de colesterol y triglicéridos disminuyeron significativamente en ambos sexos. Además de otros marcadores inflamatorios que suelen estar elevados durante la obesidad como la proteína c reactiva.
¿Qué sugiere esto? Que los planes de ayuno en días alternos no solo benefician la salud en general, sino que son excelentes para mejorar los indicadores de peligro cardiovascular. Todos sabemos que mantener el colesterol alto es un gran riesgo de enfermedad ateroesclerótica y contar con un método sencillo de reducirlo es perfecto.
Pero además, mientras los niveles de células grasas descienden también descienden los niveles de glucosa en sangre, la producción descoordinada de insulina, la producción de células pro inflamatorias y aumenta la eliminación de radicales libres del interior celular, lo que en términos generales, beneficia al organismo y optimiza su función.
Conclusión
El ayuno en días alternos es un método eficaz para mantener seguro el corazón, pero también, es un método seguro para fomentar hábitos alimenticios saludables.
¿Entonces cuál es tu excusa? ¡Ayunizate ahora!