• Ir al contenido principal

Edgar Barrionuevo

Ayuno Intermitente - todo lo que necesitas saber

  • Inicio
  • Club AYUNERS
  • Tienda
  • Podcast
¡El ayuno es una locura!

¡El ayuno es una locura!

posted on abril 29, 2021

Es una premisa muy real de que le tememos a lo que no conocemos, es casi como una conducta de supervivencia, pero muchas veces es infundada. En el caso del ayuno por ejemplo, es totalmente irascible creer que practicarlo es peligroso, es una locura o nocivo para la salud.

¿Recuerdas que antes hemos dicho que nuestras células prácticamente están codificadas para que nosotros resistamos el ayuno? ¡Sí! Nuestros antepasados nos han heredado esta cualidad. Es por eso que nuestros cuerpos perciben el periodo de ayuno como algo natural y activan un sinfín de mecanismos para sobrellevarlo y mantenerse funcionante. ¿Entonces por qué sería una locura?

El ayuno es una locura

¿A qué le temen del ayuno intermitente?

En la actualidad, el mundo se basa en el consumismo y todo lo que sea limitar este proceso es concebido como una locura. Hay quienes apuestan a que es más saludable comer 5 veces al día, mientras otros profesionales aseguran que es necesario ayunar ¿Quién tiene la razón?

La verdad es que no hay una verdad, al menos no una absoluta, depende del organismo está bien comer 5 veces al día o está bien ayunar, porque como hemos dicho, no todos están hechos para el ayuno. No todos reaccionan igual a él. No obstante, no es una locura, tampoco el ayuno es nocivo o peligroso para el cuerpo.

Pero aún así, existen los mitos, apuesto que alguna vez escuchaste: Ayunar es malo, ayunar hace que pierdas músculo, ayunar es malo para los diabéticos, las mujeres no deben ayunar, puedes engordar más si ayunas, el ayuno es una locura, en fin, un montón de teorías que no son ciertas y que obviamente hacen cundir el pánico.

¿Qué es mentira respecto al ayuno?

  • El ayuno afecta la diabetes.
  • El ayuno hace que aumentes de peso.
  • El ayuno no te permite ganar masa muscular.
  • Si ayunas el cuerpo se come tus músculos.
  • Cuando ayunas pasas hambre.

¡Error! ¿Qué es lo que en realidad sucede?

  • El ayuno ayuda a controlar la diabetes tipo 2 porque disminuye los niveles sanguíneos de glucemia y también la producción de insulina.
  • El ayuno te permite reducir el peso corporal porque utilizas las grasas depositas como combustible y la quemas.
  • El ayuno ha demostrado que permite aumentar el tamaño de los músculos, especialmente porque toda la energía está centrada en su crecimiento durante el entrenamiento y no en el proceso de digestión.
  • Cuando ayunas tu cuerpo no utiliza tus músculos, para ello necesitas estar en inanición y no contar con grasa corporal, algo que solo sucede con meses de ayuno ininterrumpido.
  • Cuando ayunas tu cuerpo se adapta y regula la producción de grelina, la hormona del hambre, así que la sensación de hambre no es permanente, es más como una ola que va y viene.

¿Quieres iniciar en el mundo del ayuno y no sabes cómo? ¡Sí quiero! Nuestros expertos están para acompañarte durante el procesos. ¡No dudes más!

El ayuno es una locura

¿Es entonces una locura el ayuno, es nocivo?

No, solo que la concepción general de la alimentación es que mientras más aportes más nutrido estarás y por ende más saludable. Pero eso es mentira. De hecho, el cuerpo cuando atravesamos una situación de estrés o una enfermedad olvida la sensación de hambre, ya que el cuerpo se concentra en regenerar y sanar en lugar de exigir alimento.

Esta es una capacidad que desarrollan la mayoría de los seres vivos, el organismo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo, pero para eso, necesita eliminar las toxinas, revertir la inflamación y dar reposo al metabolismo, así que inactiva nuestra necesidad de alimentos y no sentimos hambre.

El ayuno consiste en prolongar eso. Ofrecerlo con más frecuencia al organismo, porque finalmente darle un reposo es aumentar los beneficios del ayuno.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno?

Ayunar favorece al cuerpo de distintas maneras:

  • Activa la flexibilidad metabólica, es decir, induce la capacidad del cuerpo de buscar energía de otras fuentes no glucídicas.
  • Promueva la autofagia, un proceso en el que las células se regeneran al reciclar material celular.
  • Todos los indicadores sanguíneos se normalizan: hablamos de la glucosa, de la insulina, del colesterol, de los triglicéridos, de los marcadores inflamatorios como la proteína c reactiva, y otros.
  • Aumenta la salud cardiovascular.
  • Se protege la salud metabólica.
  • Tiene lugar el rejuvenecimiento gracias a la producción de la hormona del crecimiento.
  • Mejora la calidad del sueño y todos los procesos cognitivos durante la vigilia.

Bueno, la lista de beneficios es bastante larga y lo mejor es que aumenta en consonancia con las horas de ayuno. En definitiva ayunar no es una locura. Cuando practicas ayuno intermitente e incluso ayuno prolongado lo haces de manera organizada, programando tus horas de ayuno, de este modo tienes preparado todos los elementos necesarios para hidratarte correctamente.

Del mismo modo, antes de empezar a realizar ayunos, debes consultarlo con tu médico, al igual que buscar asesoría, apoyo o guía de parte de un especialista en ayuno para que el proceso de adaptación al hábito sea más seguro.

¡No hay nada a lo que temer! ¡El ayuno no es una locura y mucho menos es nocivo! ¡Ayunar es salud! Y tu cuerpo te lo agradecerá, así que no lo dudes más y ayunízate.

Archivado en:Ayuno

¿Cómo sentirte 10 años más joven en 3 meses?

ME INTERESA

Edgar Barrionuevo | Copyright © 2023