Cada día existe mayor evidencia sobre el poder que tiene el ayuno en tu cuerpo. Como la manera de contrarrestar el envejecimiento o de regular los desordenes metabólicos. Por ello han surgido nuevos estudios que aportan sus beneficios mediante la inclusión de una nueva práctica llamada: Fasting Mimicking Diet o FMD, una dieta que simula todos los efectos del ayuno con un aporte mínimo de nutrientes. ¿Aún no sabes de qué se trata? Descúbre qué es el ayuno parcial de 5 días aquí.

¿En qué consiste el ayuno parcial de 5 días?
Este nuevo método de alimentación es una dieta que promete cubrir los requerimientos calóricos mínimos y los nutrientes necesarios durante 5 días. Manteniendo una modesta ingesta que podría equipararse a un ayuno prolongado.
La dieta FMD fue creada por el doctor Valter Longo en la Universidad del Sur de California. Este especialista presenta un protocolo que ha demostrado promover la longevidad y reducir la incidencia de enfermedades como el cáncer. Esto, a través del mecanismo de la autofagia que se activa tras periodos de ayuno prolongado.
Según Longo, una dieta que aporte los requerimientos esenciales es aquella que se conforma de una cuarta parte de los requerimientos basales de un adulto. No obstante, el proceso se va ajustando a la adaptación progresiva del paciente. Empezando de una reducción a la mitad y posterior descenso a una cuarta parte los restantes 4 días.
Al igual que el ayuno intermitente la dieta FMD reduce los niveles de glucosa y la producción de insulina. Además, la misma disminuye el estado inflamatorio de las células, moviliza las grasas e induce la formación de cuerpo cetónicos.
Asimismo, inicia la autofagia para la utilización de los desechos metabólicos y la regeneración celular. Ayuda también a sensibiliza mejor las células a hormonas como la hormona de crecimiento, a la insulina, y a las hormonas sexuales. De la misma manera, promueve también una captación de dopamina más eficiente. En general, logra comportarse exactamente igual que el ayuno intermitente.
¿Cómo realizar la dieta FMD?
Bien, para empezar lo básico de la dieta FMD es seguir este ritmo de alimentación durante 5 días, el resto del mes. Dependiendo de tu condición y tus necesidades basta con seguir un protocolo de ayuno intermitente normal para obtener beneficios similares.
El primer día de la dieta FMD debes reducir tu ingesta calórica a 1100kcal. Recuerda que lo normal de un adulto sano de 70kg son 2000 o 24000 kcal, así que básicamente estás reduciéndolo a la mitad. Es como una advertencia amigable al organismo para que comience a ajustar sus mecanismos compensadores. A partir del segundo día y hasta completar el quinto vas a consumir solo 800 kcal o menos.
En cuanto al porcentaje de nutrientes aportados en la dieta debe ser el siguiente:
- 34% de carbohidratos.
- 10% de proteínas.
- 56% de grasas durante el primer día y posteriormente 44%.
Como ves la dieta es muy similar a una dieta cetogénica. Los niveles de grasas deben superar los carbohidratos para inducir un mejor estado cetónico. Al mismo tiempo las proteínas deben ser más comedidas porque pueden contrarrestar el efecto de la dieta FMD.

¿Cuáles son los efectos sobre el cuerpo del ayuno parcial de 5 días?
Se han hecho muchos estudios de pacientes con cáncer que han practicado la dieta FMD días previos a recibir su quimioterapia al igual que días posteriores. Ellos han demostrado un avance superior a los pacientes que no lo practicaron, con lo que se concluye que esta dieta ralentiza el crecimiento de los tumores y detiene el progreso de la enfermedad.
Además como parte de la autofagia, el organismo se encarga de digerir todas estas células dañinas que pueden transformarse en tejidos cancerígenos. A la vez que generar nuevas células mucho más vitales y sensibles a toda la influencia hormonal del cuerpo.
Al reducir la inflamación celular y la exposición a corticoesteroides se reduce la progresión también de la esclerosis múltiples. Además de permitir una mejor respuesta al estrés tanto física como mentalmente.
La reducción de la grasa corporal regula los niveles de colesterol del cuerpo. Así que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como los síndromes coronarios y los eventos cerebrovasculares.
Finalmente un estudio realizado en pacientes diabéticos se evidenció que incluso el proceso de regeneración que tiene cabida durante la dieta FMD combinada con el ayuno intermitente podría regenerar los islotes pancreáticos teniendo un impacto increíblemente bueno en la diabetes tipo 1 y 2.
¿Cada cuanto puedes practicar la dieta FMD?
Todo depende del estado en que se encuentre tu organismo, lo recomendable es:
- Una vez/mes en personas que sufren de obesidad.
- Una por cada 3 meses en personas con sobrepeso.
- 1 vez cada 6 meses en personas con peso adecuado.
No obstante como se ha dicho antes los días posteriores a la dieta FMD lo ideal es seguir con un plan de ayuno intermitente y con una dieta natural y balanceada.

Ejemplos de menús para dieta FMD
Como las calorías que se aportan diariamente son pocas puede repartirse perfectamente en dos ingestas y el resto del día mantener el ayuno, unas excelentes opciones son aquellos platos que poseen grasa vegetal saludable por ejemplo la que proviene del aguacate o de los frutos secos, asimismo la proteína como el huevo. A continuación te dejamos un menú para tu día.
- Para el almuerzo: Combinar ensalada verde por ejemplo rúcula y espinaca, con tomes cherry, medio aguacate, zanahoria o patata dulce con un toque de aceite de oliva.
- Para la cena: Yogur natural con frutos secos y un toque de canela.
Sin embargo si te gusta conservar el hábito de desayunar por las mañanas puedes elegir entonces una taza de café con un edulcorante bajo en calorías y un puñado pequeño de arándanos y frambuesas.
Sí, la dieta FMD simula perfectamente todos los beneficios que genera el ayuno intermitente en el cuerpo por ello es considerada como un ayuno parcial que puedes realizar por 5 días periódicamente, así contribuyes a la longevidad de tu cuerpo y a prevenir un gran número de enfermedades metabólicas al reducir tu peso y tu nivel de grasa corporal.