El ayuno intermitente es una práctica que cada vez obtiene mayor popularidad y esto se debe a la gran cantidad de beneficios que otorga al cuerpo. La mayoría seguramente ya los conoces pero por mencionar algunos tenemos: desinflama las células, depura el organismo, controla el nivel de insulina, sensibiliza las células a los nutrientes, quema las grasas y como consecuencia de todo esto reduce el peso corporal.
Pero claro está, hay otras razones por lo cual las personas practican ayuno intermitente. Por ejemplo que se ha comprobado que ayuda a aumentar la masa muscular. También, que ralentiza el envejecimiento o aparición de enfermedades. Incluso que genera una estabilidad mental por la mayor agudeza de los procesos neuronales.
Quédate y descubre cómo romper el ayuno intermitente de la mejor manera.
Así puedes Romper el ayuno intermitente de forma segura
Independientemente de la razón que tú utilizas para realizar ayuno intermitente o de los beneficios que buscas tener, es importante que conozcas algunos alimentos con los que puedes salir de ese periodo de abstención alimenticia de forma segura. Aquí te traigo 3 alimentos para romper el ayuno intermitente.
Como he dicho ya cada persona realiza ayuno por razones distintas pero en su mayoría todos disfrutan particularmente de una: reducción del peso corporal.
Cuando salimos del ayuno estamos completamente desinflamados. Las células están relajadas, depuradas y activas para asimilar mejor los nutrientes. Por eso es importante consumir alimentos que continúen con esa línea y perpetúen los resultados.
Entonces tenemos que el primer alimento ideal para salir del ayuno intermitente :
Romper el ayuno intermitente con caldo de hueso
Sí, el caldo de hueso contiene gelatina que es ideal para arrastrar agua al interior del intestino. Eso permite que la luz intestinal se expanda, que el patrón intestinal se regularice y que cree una sensación de saciedad por mayor tiempo.

Además el hueso también es rico en glicina un precursor del ADN y del ARN los componentes de nuestros genes.
¿Para qué necesitamos eso luego del ayuno?
Bueno, sabemos que durante el ayuno se activan procesos de regeneración celular como la autofagia. Y eso hace que prácticamente todos los sistemas del cuerpo se reseteen.
Cuando salimos del ayuno tenemos células vírgenes, tejidos nuevos, y es importante fortalecerlos. Es algo que podemos lograr con el caldo de hueso.
El vinagre de sidra de manzana
¿Qué hace el vinagre de sidra en el organismo? Sensibiliza la captación de minerales. Sabemos que es frecuente que durante el ayuno se pierda una cantidad importante de minerales como el calcio, el fósforo o el magnesio.
Y al reanudar la alimentación es imprescindible consumir algún alimento que refuercen la captación de estos de los alimentos. Y en este caso contamos con el vinagre de sidra de manzana que lo puedes añadir al caldo o lo puedes tomar caliente preparándolo como un té.
Así al comenzar tu dieta habitual obtendrás todos los minerales necesarios de los alimentos. Y eso sumado a la sensibilidad que tienen sus células de captarlo hará que tu nutrición sea mucho más eficiente y valiosa.

Aceite MCT
Es rico en ácido caprólico y cuya función más importante es activar el metabolismo. El ideal para Romper el ayuno intermitente. Digamos que tu cuerpo viene de días de no consumir alimento y está abierto a cualquier posibilidad. Entonces tú inicias tu dieta con aceite MCT y el cuerpo comprende que debe consumir más aceite. Quemar más grande y activar todas las rutas orgánicas para ello.
Entonces se trata de convencer al cuerpo de utilizar más las grasas. Lo que trae muchos beneficios por ejemplo la reducción del colesterol, la estabilidad mental, patrones de sueños más regulares y la producción de hormonas sexuales de mejor calidad.
Bien, entonces tenemos distintas opciones según la necesidad por la que tú prácticas ayuno intermitente. Solo debes elegir la tuya y salir gradualmente del periodo de ayuno. Esto de forma segura y saludable.