Por fin has tomado la gran decisión de empezar con el ayuno intermitente para promover la pérdida de peso, pero por mala suerte últimamente sientes que es difícil lidiar con el hambre. Bien, eso es normal y nos sucede a todos. Por ello es bueno que conozcas algunas formas de reducir el hambre durante el ayuno intermitente.
Cualquier tipo de ayuno que estés realizando, ya sea que estés en el nivel de principiante como en uno avanzado, siempre necesitaremos tener opciones para no romper el ayuno antes del tiempo determinado. Pero aún así, obtener resultados óptimos que te ayuden a mantenerte motivado.
Reducir el hambre durante el ayuno intermitente con la ayuda de la dieta keto
¿Sabes que la mayoría de las personas que hacen ayuno intermitente lo combinan con la dieta cetogénica? Esto se debe a que este tipo de alimentación permite que tengamos un mayor rendimiento en cualquier sentido. Pero aún mejor es su función en la pérdida de peso, haciendo que una técnica complemente a la otra.
Por este motivo es que es muy necesario conocer las formas en que podemos reducir el hambre. Sin la necesidad de caer en comer cosas que además son dañinas para nuestro cuerpo. Como es el caso de los carbohidratos y azúcares, especialmente fuera de las horas de ingesta.
Reducir el hambre durante el ayuno intermitente con el olor del chocolate
¡Si! Entre los estudios recientes hay algunos que indican que el usar ciertos alimentos te ayudarán a minimizar el apetito durante el ayuno intermitente.
Muchos pensarán que estoy loco por lo que te diré, pero se ha demostrado que uno de esos alimentos es el chocolate. Sí, solamente oliendo chocolate puedes reducir las ganas de comer. Esto se debe a la influencia del sistema nervioso, ya que ese olor nos reconforta y por unos minutos nos olvidamos de comer.
Aunque está comprobado científicamente y por experiencia propia sé que funciona. Es un arma de doble filo, pues la saciedad no dura más de 20 minutos y al final el chocolate será una tentación que no será suficiente con solo su olor y seguramente termines comiéndotelo. No obstante, no está demás saberlo, especialmente si no eres un gran fan.
Reducir el hambre durante el ayuno intermitente con el mate
Otro alimento que cumple su función y no afecta el ayuno es la yerba mate, sobre todo en infusiones calientes. Ya sabemos que durante el ayuno es importante mantenerse hidratado. Los tés e infusiones siempre son una buena alternativa. En este caso el mate trae consigo unas propiedades que mantienen el apetito a raya por más tiempo.
Por esta razón él te de yerba mate es una gran forma de reducir el apetito, pues hace que las respuestas al hambre disminuyan, y da mayor tiempo de saciedad para poder sobrellevar el ayuno intermitente.
Estudios han demostrado que la yerba mate cuando se toma 30 minutos después de realizar el ejercicio puede regular la oxidación de los ácidos grasos. Por lo que durante los procesos de cetosis es beneficioso para la pérdida de grasa. Es algo así como si tu cuerpo se comería su misma grasa para sobrevivir.
La cuarta forma es con la infusión de té verde
Otra forma de reducir el hambre es consumiendo té verde, ya que científicamente se ha comprobado que ayuda enormemente en la aceleracion del metabolismo. Y a su vez nos brinda esa saciedad que el cuerpo necesita para cumplir perfectamente el ayuno.
Esta bebida es muy popular en el oriente, no solamente ayuda con el metabolismo, sino que brinda muchos beneficios para nuestro organismo. Ya que ofrece muchos nutrientes y antioxidantes que retardan el proceso de envejecimiento.
Él té verde contiene una sustancia llamada EGCG que es prácticamente un transportador de grasa real, también dentro de este té hay un porcentaje de cafeína, que te ayuda a mantener el cuerpo con mayor energía, así moverás más grasa y sentirás mayor saciedad.
La quinta forma es a través del jengibre
El jengibre es uno de los alimentos con mayor efecto termogénico y el más energético que contribuye en la digestión, aunque es un alimento sólido, es una gran ventaja que solo te aporta 2gr de calorías y que te permitirá llegar a tu hora de comida. Además si le agregas jengibre a tus infusiones, sobre todo al té verde será una bomba de beneficios para tu metabolismo.

Por ultimo, la Pimienta de cayena
La Capsaicina o pimienta de cayena es otro alimento que puedes agregar a los té, para mejorar el metabolismo, te dará más energía y te permitirá llegar saciado a tu primera comida del día.
Estudios han reseñado que tener un poco de pimienta de cayena que es algo picante hace que el sistema nervioso, aumente su actividad promoviendo que la energía aumente y permite que no sientas hambre.
Un plus o técnica extra para combatir el hambre durante el ayuno es con extracto de fenogreco
Otro alimento que te permitirá dar un pequeño empujón para que llegues tranquilamente a tu primera comida es el extracto de Fenogreco ya sea en su forma natural o en cápsulas. Tiene aproximadamente 6 gramos de carbohidratos y puedes tomarlo incluso antes de comenzar el proceso del ayuno.
Este alimento contiene una gran cantidad de fibra llamada galactomanano, y esta atrae una mayor cantidad de agua. Mayor que cualquier otro tipo de fibra que puedas consumir. Y como ya sabemos la fibra nos mantiene saciados- Por lo que te ayudará en el proceso de tu ayuno intermitente, manteniéndote saludable y enfocado en todo este proceso
Todos estos alimentos que te he mencionado sirven como excelentes formas para reducir el hambre durante el ayuno intermitente. Ya que cuando se está iniciando en todo este mundo lo que cuesta más es mantener a nuestro cuerpo saciado por periodos largos de tiempo en donde no se puede ingerir alimentos sólidos.
Como ves con estas especies e infusiones de té puedes lograr tu ayuno. Y no solo eso, también estarás incluyendo en tu dieta una cantidad de nutrientes y antioxidantes que son súper importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo, que te brindarán mayor energía, mejorarán tu piel, evitarán los molestos síntomas estomacales y te ayudarán a mantenerte joven.
¿Qué esperas? Empieza ya con alguna de estas 6 opciones y regula el hambre durante las horas de ayuno intermitente.