Es increíble que a medida que estudiamos más sobre ayuno intermitente descubrimos más beneficios para el cuerpo y muchas más formas que tienen de influir sobre nuestra salud. El ayuno intermitente es una ruta y un móvil para alcanzar el peso ideal, un metabolismo estable y unos hábitos de alimentación conscientes y saludables. Conoce lo que no sabías sobre el ayuno intermitente aquí.
Te responderemos las preguntas más frecuentes.
Lo que no sabías sobre el ayuno intermitente: ¿Cómo actúa el ayuno?
Bien, el ayuno no es una dieta restrictiva sino un protocolo de alimentación más saludable, donde alternas periodos de ayuno con periodos de ingestas limitados en el tiempo. Consiste en espaciar las horas de comida o de agruparlas todas en un determinado tiempo, mientras que el resto del día te mantienes en ayuno.
¿Para qué hacer esto?
Estudios han demostrado que el cuerpo empieza a utilizar las grasas depositas para obtener energía durante el período de ayuno.
¿Esto es saludable?
Sí, absolutamente. El cuerpo tiene distintos mecanismos compensadores para proveer de energía las células del cuerpo. Uno de ellos es el periodo de cetosis.
¿Cómo llegamos a él periodo de cetosis?
Dejando descansar al cuerpo de la constante exposición de comida.
El patrón de alimentación de una persona consiste en periodos de ingesta, donde proporciona nutrientes al cuerpo y almacena energía y periodos de ayuno donde utiliza todas las energías acumuladas para realizar sus procesos vitales.
¿Cuándo se altera este equilibrio?
Cuando decides darle mayor aporte al cuerpo del que es necesario.

Y no, no se trata de que estas dando más comida, sino que la estás dando demasiado pronto y no dejas descansar a tus células. Estas realmente no tienen oportunidad de reposar entre una ingesta y otra y solo las obliga a trabajar en exceso alcanzando situaciones de estrés. Las células entonces no asimilan bien los nutrientes, se saturan, se inflaman y se fatigan.
Al comer constantemente estás manteniendo tus niveles de glucosa elevados y por ende la producción de insulina también, lo que se traduce es que estás almacenando continuamente energía y no utilizándola como debería ser.
Al ayunar los niveles de glucosa descienden, la insulina deja de producirse de forma sostenida y esto desbloquea las rutas de grasas para que sustituyan la fuente de aporte energético.
Es así como el ayuno intermitente alcanza una flexibilidad metabólica al recurrir a los depósitos de grasa para obtener energía. Algo natural y saludable que el cuerpo sabe hacer por sí solo y para lo cual está preparado desde que nació.
Lo que no sabías sobre el ayuno intermitente: ¿Cómo puedo perder peso con el ayuno?
Aquí es donde viene lo que seguramente no sabes, porque si bien ya estas al tanto de la influencia del ayuno sobre la glucosa, la insulina, la hormona de crecimiento, el cortisol y todos los demás beneficios sobre la salud integral, seguramente no has escuchado su influencia sobre la grasa parte y como esta hace que pierdas peso.
¿Grasa parda? ¿Qué es la grasa parda?
La grasa parda también es conocida como grasa marrón, evidentemente por su color. Esta es un tipo de grasa termogénica que el cuerpo posee para regular el calor del organismo, así cuando las personas estamos a bajas temperaturas podemos mantenernos cálidos utilizando o quemando este tipo de grasa.
También la grasa parda está más presente durante la edad infantil que durante la edad adulta. Esta es la principal razón por la que los niños están menos propensos a aumentar de pesos o sufrir de obesidad. La grasa marrón requiere de muchísima más energía que la grasa blanca o grasa visceral, así que aumenta los niveles de requerimientos metabólicos.
¿Qué tiene que ver esto con el ayuno intermitente?
Bien, algunos estudios apuntan que la grasa parda en combinación con el ayuno intermitente potencia la pérdida de peso. Así es, esta grasa que se activa durante la exposición al frío se encarga de quemar la grasa blanca para proporcionar calor, esa es la manera en la que actúa en el cuerpo.
Y como ya sabes el ayuno también quema la grasa corporal para utilizarla como combustible, específicamente convirtiendo las células grasas en cuerpo cetónicos. Entonces todo se resume a que si ambos procesos actúan simultáneamente los resultados serán más evidentes.

¿Cómo combino la utilización de la grasa parda con el ayuno intermitente?
La función de la grasa marrón se activa con el frío, así que puedes optar por iniciar tu día dándote una ducha de agua fría, incluso puedes repetirlo varias veces al día. De este modo la función termogénica de la grasa parda se verá activada de forma sostenida.
Al mismo tiempo debes seguir tu patrón de ayuno intermitente, mantenerte en ayunas durante varias horas, aconsejable más de 12 horas. Así tendrás otra ruta activada de movilización de grasas que puedan ser capturadas por la grasa parda y reducidas. Es un sinergia bastante sencilla que puedes conseguir como ves gracias a tu propio cuerpo y a todos los mecanismos de protección y compensación que él mismo de ofrece.
Ahora conoces una función más del ayuno intermitente, una nueva alternativa para acelerar la quema de grasa y por consiguiente reducir el peso corporal. Pero no solo eso, al quemar grasa y bajar de peso también estás trabajando en reducir los niveles de colesterol en sangre, lo que seguramente te protegerá de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Una vez más el ayuno intermitente ha demostrado ser una herramienta ideal para el cuidado integral de tu organismo. ¡No dudes en ponerlo en práctica!