El ayuno intermitente es uno de los hábitos saludables que recomiendo. Engloba una serie de consejos que pueden ser llevados a cabo de forma plácida, para lograr sacar el máximo provecho a tu práctica del ayuno.
Engloban la realización de ejercicio físico o deporte de forma moderada.
Además, de los tratamientos wellness que aseguran el bienestar de los practicantes.
El ayuno intermitente, junto al complemento del senderismo, es una de las variantes más practicadas en Europa.
Después de eso, para los no iniciados, es siempre más recomendable y llevadero hacer una dieta a base de zumos y caldos naturales.
Preferiblemente, el ayuno terapéutico debe practicarse en un entorno natural, lo que permitirá disfrutar al máximo de él.
El ayuno debe afrontarse como una experiencia que combina tratamientos terapéuticos, estéticos y de relax.
Por eso recomiendo que el espacio preparado para tu práctica permita una serie de condiciones:
- La desconexión laboral y doméstica.
- Toma de conciencia del propio cuerpo.
- Asesoramiento profesional.
- Seguimiento de parámetros médicos y corporales.
- Condiciones ambientales adecuadas en plena naturaleza.
- Actividades ligeras.
- Mayor reposo y descanso.
Hábitos saludables & Ayuno intermitente
En el ayuno ideal se debe contar con un equipo de profesionales que asesore desde el primer momento y diseñe un programa que se ajuste a las necesidades personales del ayunador.
Toda la preparación, desde el análisis previo de la salud de cada persona, a la dieta ajustada al post-ayuno, debería ser realizada bajo supervisión médica.
En conclusión, los participantes cuentan con la tranquilidad de que un equipo va a monitorizar las constantes vitales.
Por ejemplo para que van a ser atendidos médicamente en caso de que sea necesario.
En otras palabras, a lo largo de los años se ha comprobado que las terapias adicionales sobre el propio cuerpo suponen un efecto multiplicador.
Sobre todo, los beneficios del ayuno y el bienestar mental y físico porque consiguen facilitar el cambio hacia un modo de vida más saludable.
- Apoyo profesional para que e pueda optimizar al máximo el retiro o estancia.
- Asesoramiento personalizado.
- Seguimiento del ayuno.
- Charlas y talleres sobre nutrición y salud.
- Actividades guiadas: senderismo, yoga, relajación…
- Terapias adicionales: osteopatía, fisioterapia, masajes terapéuticos, hidroterapia de colon, Indiba (tratamientos de radiofrecuencia), etc.