Para todas las personas que incursionan en el ayuno intermitente y en la dieta cetogénica, es muy difícil abandonar el hábito de comer alimentos dulces. Es casi un patrón de conducta que genera muchísima ansiedad en su ausencia. Es por eso, que los ayunantes recurren a edulcorantes “sin calorías” para sustituir en su paladar el sabor del azúcar. Así que muchos se preguntan, ¿Está bien usar edulcorantes?
¿Está bien usar edulcorantes? ¿Qué tan cierta es la usencia de calorías?
En el mercado hay una amplia gama de productos sustitutos para la azúcar refinada o de mesa. Algunos son de origen natural y otros procesados o extraídos de polialcoholes. Vamos a hablar un poco sobre la composición de cada uno y el impacto real que tienen sobre tu salud.
Empezamos por las personas que practican una dieta cetogénica. Estos como el nombre lo indica consumen una dieta basada en una alta cantidad de lípidos.
Quiere decir, que consumen una moderada cantidad de proteínas y una escasa y muy baja cantidad de carbohidratos, especialmente los refinados o procesados. Aquí es donde la mayoría recurre a usar edulcorantes sin saber que esos productos pueden sacarlos rápidamente del estado de cetosis.
Similar pasa con el ayuno, se recomienda que todos los ayunantes eviten de ser posible los edulcorantes, especialmente durante las horas dedicadas al ayuno. Todo lo que el ayunante consuma debe ser natural y sin aditivos, ya sean los tés, los caldos, los jugos de verdura, entre otros.
Muchos edulcorantes han ido ganando popularidad en los últimos años. Algunos han demostrado tener un verdadero efecto en la disminución de los niveles de azúcar en sangre y de la producción de insulina. Esto sin duda trae muchos beneficios al organismo, pero, sí, hay un pero, no se han demostrado sus efectos a largo plazo. Con lo que se supone que muchos tendrán repercusiones en unos años.
¿Está bien usar edulcorantes?
No, ¿es recomendable? No, ¿Está permitido? Sí. Su implementación está permitida porque favorece la estabilidad de hábitos saludables. Quiere decir que hace que los ayunantes y practicantes de dieta cetogénica no abandonen su técnica por consumir alimentos ricos en azucares.
Pero sí que es un arma de doble filo, porque quizás evita que consumas carbohidratos gracias a su composición. Quizás ayuda a disminuir los niveles de glicemia, reducir la producción de insulina y disminuir que aumentes de peso, pero te mantendrá adicto a alimentos dulces. Va a forjar más esa dependencia hacia los productos como golosinas, bollería, bebidas energéticas que tanto cuesta abandonar.

Esto enganche se conoce como trampa de los edulcorantes y básicamente es una gran conspiración corporativa. Muchas compañías venden sus productos con etiquetas de “cero calorías” o “edulcorantes naturales” con la finalidad de vender más con una fachada de producto saludable.
Y no, no es saludable. El azúcar no es bajo ninguna medida saludable. Si se puede evitar debe hacerse.
“Pero estoy empezando” “Aun no logro dejar los dulces” “No me gusta el té simple”. Esas son algunas de las razones que exponen frecuentemente los ayunantes. Y para ellos se sugieren 3 tipos de edulcorantes que resultan seguros o menos dañinos que el resto por su origen natural.
Estos edulcorantes son la Stevia, el Eritritol y el Fruto del monje.
Todas ellas son opciones cero calorías ya que naturalmente no están compuestas de carbohidratos.
La Stevia como edulcorante
La Stevia es extraída en Suramérica especialmente en Brasil y Paraguay de una planta conocida como Stevia rebaudiana. Esta posee glucósidos de esteviol responsables de su dulzor. El dulzor que ofrece la hoja de stevia es aproximadamente 250 a 300 superior al que ofrece el azúcar de mesa.
Es uno de los más utilizados porque ha sido profundamente estudiada y ha demostrado ser segura. Con cero influencias en la elevación de glicemia y de la insulina. Tiene en su contra que quizás no tiene el sabor característico del azúcar, dejando en su lugar un toque amargo cuando se usa en ciertos alimentos.
A pesar de ello es una de las mejores opciones recomendada para los ayunantes y practicantes de dieta cetogénica.
Por su parte el Eritritol es un polialcohol que también posee 0 calorías y 0 carbohidratos. Es seguro para el metabolismo y también cumple con cierto rigor en cuanto al sabor que ofrece siendo más parecido al que posee el azúcar blanco. Tiene un dulzor 70% parecido.
Algunas pequeñas objeciones de este edulcorante es que al ser un polialcohol se fermenta y puede ocasionar molestias gastrointestinales leves. Fuera de ello no se metaboliza en el hígado por lo que pasa directamente a la orina para ser eliminado.
El Fruto del monje
Esta es una alternativa que ha adquirido gran popularidad. Pero aún no ha recibido aún el titulo GRAS de seguridad por parte de la FDA. Se cosecha en el Sudeste de Asia.
Originalmente la planta posee fructosa y sacarosa pero su dulzor también proviene de los mogrósidos. Este es un componente sin calorías que las distintas compañías han aprendido a procesar y extraer sin arrastrar carbohidratos.
Es sumamente dulce, incluso 250 veces superior al sabor del azúcar de mesa. Este no posee efectos secundarios conocidos, como los intestinales producidos por el Eritritol.
Como ves, no está del todo bien usar edulcorantes, todos esos productos resultan más benévolos para tu salud. Sin embargo no son del todo inofensivos, juegan con tu mente, promueven tu adicción y a largo plazo pueden tener repercusiones.

Lo mejor es que independientemente de la técnica que estés usando para crear una flexibilidad metabólica, eduques progresivamente a tu cuerpo para desprenderse de todos los alimentos edulcorados. Este es un proceso lento pero que a la larga te permite disfrutar del sabor dulce y natural que poseen los alimentos. Y obviamente te hacen más fácil el proceso de adaptación.
Todos los demás edulcorantes pueden venderse como productos saludables. No obstante la mayoría cuenta con calorías que harán subir de peso y abandonar el estado de cetosis. Sin hablar de su contribución a la aparición de Diabetes Mellitus tipo 2 y otras enfermedades metabólicas.
Como ayunante debes trabajar en tener una alimentación tan natural como te sea posible, esto beneficiará tu estado de salud. Lo cual te nutrirá realmente y potenciará todos los resultados que obtendrás mediante el ayuno intermitente.