Seguro que has escuchado de los distintos modelos de ayuno, aquellos que se realizan con fines saludables y los que se realizan como muestra de fe. De todos ellos, hay uno que resalta por su antigüedad y popularidad llamado Ramadán. El cual, es un ayuno de 30 días. ¿Conoces a alguien que practique el ayuno del islam? ¡Veamos todos sus beneficios!
Imagina si extendieras todos los beneficios que otorga el ayuno intermitente por un mes, imagina obtener toda esa influencia positiva en un tiempo tan prolongado y como esto optimizaría tu organismo, pero apuesto que no estás ni cerca de saber qué ocurriría en tu cuerpo si ayunas diariamente desde el amanecer hasta el atardecer durante 30 días, así que quédate para que lo descubras.
Ayunos de más de 12 horas diarias
Sabemos que los planes más básicos de ayuno son los que duran al menos 12 horas, porque es el tiempo necesario para que se active la flexibilidad metabólica y se induce la autofagia. Sin embargo, ¿qué pasa cuando sobrepasas unas dos o cuatro horas más de ayuno? ¿Es perjudicial para el cuerpo? La respuesta es ¡No! Mientras más logres extender tu patrón de ayuno muchos más beneficios vas a obtener.
Claro, todos empezamos con métodos cortos para ir adaptándonos, y preferimos ritmos de días alternos, los cuales sin duda, también benefician a tu salud. Pero no pasa nada cuando llevas un plan de ayuno desde que amanece hasta que llegue la noche durante 30 días y todos los estudios realizados en personas que practican durante años el Ramadán lo confirman.
Ayunar 12 horas es bastante sencillo, especialmente porque durante el día tenemos tantas ocupaciones que hacen mucho más fácil el ajustarse al plan. Pero yendo un poco más allá es completamente seguro porque tu cuerpo cuenta con la capacidad de regular todos los cambios bioquímicos que supone un ayuno intermitente prolongado.

Ramadán y la salud de sus devotos
El Ramadán es un ayuno religioso que realizan todos los practicantes del islam, empieza el noveno mes del año y dura al menos treinta días desde su apertura hasta su clausura. Durante este lapso de tiempo las personas ayunan desde la salida del alba hasta la caída del ocaso. Momento donde rompen el ayuno e ingieren alimentos.
Es una práctica curiosa para muchos especialistas en medicina y nutrición del mundo, ya que algunos sostienen que puede ser muy dañino saltarse tantas comidas durante un mes. No obstante, estudios rigurosos han demostrado todo lo contrario. Las personas que practican el ramadán mantienen un metabolismo óptimo y un estado general bastante saludable.
Por ende, este método de ayuno intermitente ha sido adoptado incluso por personas que no comparten la religión, solo por todos los beneficios que se han demostrado existen de este modelo de ayuno.
¿Qué sucede si ayuno desde la mañana hasta que cae la noche durante 30 días?
Irremediablemente tu cuerpo va a cambiar, pero no te alarmes, va a cambiar para bien. Sufrirás un proceso de adaptación donde tu organismo será el encargado de compensar toda la restricción calórica horaria y buscará métodos flexibles para sostener sus funciones. Como por ejemplo, la autofagia y la cetosis.
Si ayunas más de 12 horas diarias, por todo un mes, es posible que tu cuerpo presente los siguientes cambios:
- Reducción del peso corporal.
- Pérdida de tejido adiposo.
- Regulación de los niveles de glucemia en sangre.
- Compensación en los niveles de insulina sanguíneos.
- Disminución del cansancio y el estado de fatiga.
- Control de constantes vitales como la presión arterial.
- Mejora del proceso cognitivo, lucidez de pensamiento y control de la ansiedad.
- Mayor vitalidad y energía.
Estos son apenas unos de los cambios más visibles durante el ayuno, pero todavía existen muchos más a nivel microscópico que son sumamente importantes para la comunidad científica. Por ejemplo, el ayuno ha demostrado proteger contra el cáncer.

Estudio científico realizado con un ayuno de 30 días
Para comprobar que todos los beneficios obtenidos del Ramadán eran ciertos, un grupo de investigadores realizaron un ensayo en 14 personas sanas, hombres y mujeres, y los sometieron a ayunos controlados de 14 horas diarias durante 30 días. Durante este periodo se hicieron evaluaciones sanguíneas, antes de empezar, luego de 4 semanas y luego de culminar. Los resultados fueron:
- El ayuno crea una línea proteómica anticancerosa.
- Aumenta la producción de proteínas reguladoras del metabolismo de lípidos y azúcares.
- Regula la función del reloj circadiano.
- Repara el ADN.
- Potencia el sistema inmune.
- Optimiza la función cognitiva.
Así que a raíz de los resultados obtenidos, el estudio concluyó que el ayuno de 14 horas diarias durante 30 días podía ser una excelente terapia a la vez que un protector en enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el síndrome metabólico, el cáncer, el alzhéimer, el Parkinson y otros trastornos neuropsiquiátricos.
Conclusión
El ayuno intermitente ha demostrado de distintas maneras ser parte de nueva evolución humana, sin él, quizá nuestra especie no hubiera llegado hasta donde está hoy, así que lo más saludable que podemos hacer es permitirle a nuestro cuerpo disfrutar del descanso que confiere. ¿Qué esperas? ¡Ayunízate!