Fatiga, somnolencia, aumento de peso, ansiedad, caída del cabello, dolor articular o muscular… ¿Tienes alguno de estos síntomas? Si es así, posiblemente la primera conclusión de tu médico será que es debido al estrés. Pero estos también son síntomas de problemas con la tiroides tanto en hombres como en mujeres.
Hay ciertos detalles que pueden causar inconvenientes al determinar si lo que tienes es un desequilibrio con las hormonas que genera la tiroides o si es otra afección lo que causa lo que tienes. Por ejemplo, puede que te hagas una analítica y en los resultados los niveles se encuentran dentro de los parámetros adecuados.
Sin embargo, en estas analíticas hay algunas cosas de las que debes fijarte, como el apartado de la tiroides. Empecemos explicándote un poco sobre lo que hace la tiroides y lo que debes verificar en tus analíticas.
Función de la tiroides y resultados de analíticas
La hormona TSH es la que estimula la tiroides y hace que esta glándula secrete hormonas T4 (tiroxina). Esta T4 a su vez se libera por todo tu cuerpo para activar o desactivar funciones en el organismo. Así como formar T3 que son las que se encargan de la función del metabolismo.
Habiendo aclarado esto, fíjate en la analítica que te has hecho. Si la TSH está dentro de los niveles pero situada más hacia el extremo superior y la T4 se inclina más hacia el otro extremo, ya tienes un diagnóstico subclínico.
Esto significa que aunque no haya signos de alarma con respecto a tus niveles, sí hay una descompensación. Ambas hormonas deben estar en valores más cercanos y medios. Por consiguiente, es una señal de que tu tiroides está forzada, lo que causa los siguientes síntomas de problemas con la tiroides en mujeres.
Síntomas de problemas con la tiroides
Hay ciertas señales que caracterizan si tienes hipotiroidismo (la glándula tiroides no está trabajando bien) o hipertiroidismo (la tiroides trabaja de más). Pero te vamos a mencionar los síntomas generales que se presentan:
- Aumentas de peso sin razón aparente o te cuesta adelgazar.
- Insomnio.
- Ansiedad.
- Problemas en el sistema digestivo.
- Caída del cabello.
- Sensación de frío o intolerancia al frío.
- Alteraciones en tus defensas y tienes constipación o infecciones con más frecuencia.
- Menstruaciones anormales.
Causas de los problemas con la tiroides
Tener problemas con esta glándula no sucede de un día para otro, sino que es causado principalmente por tus hábitos y estilo de vida. Entre las causas principales de los síntomas de problemas con la tiroides se encuentran las siguientes:
Estrés
Y no nos referimos únicamente al estrés físico que te mantiene activo, sino al estrés emocional que es causado por preocupaciones familiares, económicas, laborales o personales. La tiroides es muy sensible a estos cambios y se ve afectada por todo este estrés que se va acumulando.
Por ejemplo, cuando el cortisol y la prolactina (hormona del estrés) están altas, también es un indicativo de que no hay suficiente T4 en tu organismo y el cuerpo intenta compensar el déficit.
Exposición a enfermedades autoinmunes
Sobre todo cuando hay problemas de debilidad del sistema digestivo. Se les llama autoinmunes porque tus defensas atacan a tu propio cuerpo, y la tiroides es una de las que se ve afectada por estas defensas.
Estudios recientes han demostrado que el 80% de las defensas de nuestro cuerpo se originan en el sistema digestivo, y cuando no llevas hábitos alimenticios saludables produce una descompensación que puede desestabilizar el sistema digestivo y alterar la función de las defensas.

Exposición a sustancias tóxicas
Esta causa está relacionada con la anterior –tu sistema digestivo. En este caso, no nos referimos únicamente a los tóxicos que pueden entrar a tu cuerpo por malos hábitos como el tabaco o el alcohol, sino a los que igualmente entran a través de alimentos industrializados que contienen conservantes y otros productos que no son naturales.
Lo que sucede en este aspecto es que al haber tantas sustancias tóxicas entrando a tu cuerpo por el sistema digestivo, tu sistema inmune (defensas) se va a sobrecargar y podrían empezar a atacar lo que no deben.
Disminución de fabricación de hormonas
A medida que vamos envejeciendo, el cuerpo pierde la capacidad de fabricar ciertas hormonas, por lo que las células tienen mayores problemas de realizar sus funciones. Esto es algo que no se puede evitar pero sí hay maneras de equilibrar y reactivar la formación de hormonas.
3 formas de prevenir los problemas con la tiroides
Previamente te comentamos sobre las causas que generan estos problemas, por lo que ahora te vamos a mencionar cómo hacer para prevenir o revertir estos síntomas de problemas con la tiroides en mujeres.
1. Lidia con el estrés
Busca actividades que te ayuden a manejar el estrés, que le haga bien a tu mente. Recuerda darte importancia antes que otras cosas, ya que incluso para ayudar a los demás primero necesitas estar bien.
Dedícate tiempo, haz meditación, yoga, ejercicio físico o acude a clases de baile. Alguna actividad que te genere una sensación de felicidad o gozo ayudará a distraerte de los problemas y a controlar esos niveles de estrés.
2. Cuida de tu sistema digestivo para evitar los sintomas de problemas con la tiroides
En tu intestino viven muchas bacterias que necesitan estar equilibradas, así que cuida lo que comes. Inclínate más hacia los alimentos naturales o de origen vegetal y evita los alimentos procesados que –como mencionamos antes– contienen sustancias dañinas para tu organismo.
Por lo tanto, si tienes problemas con tu tiroides, evita los lácteos procesados como yogurt o quesos, todo lo que contiene gluten como el pan, bollería y harina blanca, además, los alimentos que contengan soja.
En cambio, alimentos que contienen yodo pueden ayudar a mejorar la función de la tiroides porque interviene en la fabricación de hormonas tiroideas, a menos que tengas una tendencia al hipertiroidismo y en ese caso deberás evitar los alimentos con yodo.
Si necesitas ayuda con tu alimentación para controlar la tiroides. ¡Entra ahora! Nuestros expertos de ayuno y nutrición te planificarán una dieta personalizada para mejorar tu estilo de vida.

3. Considera tu evolución y edad
Te comentamos que con la edad tu cuerpo deja de producir la misma cantidad de hormonas, por lo que necesitas hacer cambios en tu estilo de vida para que ayudes a controlar esto.
Haz ejercicio físico, sabes que tienes muchos grupos de músculos y al mantenerte en movimiento activas todas estas células musculares y a su vez se vuelven más sensibles a la función de las hormonas. Esto posteriormente se va a trasladar a los demás órganos.
Esta glándula es la que se encarga de regular muchas de las funciones de tu organismo y por ello es necesario que estés al pendiente de los cambios en tu cuerpo y si presentas síntomas de problemas con la tiroides en mujeres. Detecta este problema a tiempo y líbrate de los malestares que este desequilibrio representa.