Si te ha pasado que tienes un hambre que parece no saciarse con nada o que de manera inexplicable sigues haciendo ejercicio y comiendo menos calorías pero no adelgazas, puede que tengas resistencia a la leptina y sus efectos. ¡Descubre cómo combatir la resistencia a la leptina en la obesidad!
Esta hormona es la encargada de controlar el hambre y le indica al cerebro que ha comido las suficientes calorías. En vista de que influye directamente con la conducta alimentaria, investigaciones recientes sugieren que tener resistencia a la leptina puede contribuir a los problemas de obesidad.
Función de la leptina
Esta hormona se produce por las células adiposas y su tasa de producción es equivalente al índice de grasa que tiene una persona. A medida que aumente la grasa corporal, el cuerpo producirá más leptina, por lo que debe disminuir tu hambre y aumentar la sensación de saciedad.
En un organismo que funcione bien, la función principal de esta hormona, es inhibir la ingesta de alimentos y aumentar el gasto energético para ayudar a mantener el peso corporal.
Cuando ingieres alimentos, la leptina estimula una zona del hipotálamo para enviar una señal e indicar el estado de energía y nutrientes en tu cuerpo. De manera detallada, las funciones que cumple la leptina son las siguientes:
- Inhibe la producción de neurotransmisores y hormonas que señalizan el hambre –o aumentan en apetito en el caso de haber resistencia a la leptina.
- Favorece la saciedad, así que no tendrás tantos deseos de comer al estimular la producción de péptidos que envían la señal de saciedad y a través de la reducción del placer al ingerir alimentos.
- Favorece la elevación del metabolismo y el gasto de energía porque participa en la liberación de hormonas tiroideas y estimula la producción de calor que requiere calorías.
Es por estas funciones que también se le considera un adipostato, ya que es la que indica el estado nutricional del cuerpo al avisar al cerebro si falta energía o sobra, de tal manera que el cuerpo reaccione según el estado en que se encuentre.

Resistencia a la leptina
Para darte un ejemplo cotidiano sobre cómo es la resistencia a la leptina y sus efectos, piensa en un concierto o fiesta a la que hayas ido, con música muy alta y que te deja un poco sordo/a durante horas posteriores.
Cuando tienes niveles altos de leptina en tu cuerpo –y por ende, niveles altos de grasa corporal–, estos hacen insensibles a los receptores de tu cerebro y entonces no puede oír esta señal para inhibir el apetito.
Si no produces suficiente leptina o eres resistente a ella, seguirás comiendo y este es uno de los factores que causa la obesidad. Cuando la leptina no funciona bien en una persona obesa, esta seguirá comiendo con mucho apetito y sin darse cuenta de que está comiendo demasiado.
La resistencia a la leptina en la obesidad significa que aun cuando la persona adelgace, pierda grasa y sus niveles de leptina bajen, seguirá teniendo hambre.
Síntomas de resistencia a la leptina
La inflamación y los altos niveles ácidos grasos en sangre provocan una resistencia a la leptina, algo que sucede si ingieres comida chatarra que tiene grasas trans, azúcares refinados, alimentos aderezados con sal o ácido y almidón.
Si te preguntas cómo saber si tengo resistencia a la leptina, los síntomas que te vamos a mencionar a continuación te servirán como respuesta:
- Si hay obesidad, hay resistencia a la leptina.
- Deseas comida chatarra especialmente de noche.
- Hambre constante y ganas de comer carbohidratos como patatas, bebidas azucaradas, chocolate, aperitivos salados, bollería, galletas o cereales de desayuno.
- Comes pero nunca te sientes saciado/a.
- Haces ejercicio pero sigues aumentando de peso.
- Has reducido tu ingesta calórica pero no adelgazas.
- Dificultad para dormir.
- Estrés.
- La mayor parte de la grasa corporal está ubicada en tu abdomen.
Consumir alimentos procesados, la genética, factores ambientales, tener un estilo de vida sedentario y estar bajo estrés puede conllevarte a ser resistente a la leptina.
Tratamiento para la resistencia a la leptina
Si luego de leer los síntomas anteriores has notado que cumples con al menos 4 de ellos, prueba con los siguientes consejos que te servirán para tratar los efectos de resistencia a la leptina y como combatirla.
- Evita las dietas estrictas y ayunos de más de 12 horas.
- Desayuna 30 minutos después de levantarte una comida rica en proteínas y grasas, y baja en hidratos. La cantidad de proteínas dependerá del hambre que tengas durante el día. Aumenta las proteínas si no llegas a la siguiente comida sin picar o redúcelas si no tienes hambre a la siguiente comida.
- Limita tu ingesta de carbohidratos a 25 gramos al día si tienes más de 13 kg de sobrepeso. Si son menos de 13 kg, puedes ingerir un poco más de carbohidratos pero que no sean almidones (arroz) o patatas.
- No piques entre horas, puede alterar el metabolismo de tu hígado.
- Reduce o elimina la ingesta de azúcares refinados de tu dieta. El azúcar solo causará un estallido de energía momentáneo pero el cuerpo la metabolizará rápidamente y tendrás hambre de inmediato.
- Consume fibra soluble, como hortalizas, avena o legumbres.
- Si vas a hacer ejercicio, administra tu tiempo. Lo mejor es hacerlo por la tarde (evítalo en la mañana) y máximo 45 minutos de ejercicio continuo. Procura tener descansos cortos luego de cada ejercicio.
- Trabaja en tu estrés. Puedes hacer yoga, meditación o ejercicios de respiración para reducir el estrés.
- Duerme lo suficiente.
- Suplementos de cúrcuma u omega 3.

Ahora que has leído sobre cómo combatir la resistencia a la leptina, podrás trabajar en ello para que su sensibilidad empiece a funcionar de nuevo. Algunos cambios que puedes identificar si has dejado de ser resistente a la leptina son:
- Tienes menos cambios de humor y mejor calidad de sueño.
- Los hombres pierden peso rápido.
- Las mujeres tendrán un menor volumen corporal, aunque te conviene fijarte más que todo en cómo te queda la ropa. El peso bajará después.
- Aumentará tu gasto energético, por lo que habrá cambios en tu sudoración.
- Te recuperas más rápido después de hacer ejercicio.
- Aumento de energía.
- El hambre va a disminuir y no tendrás antojos a toda hora.
Considera lo que has leído hasta ahora y practica los consejos que te servirán como tratamiento para mejorar tu sensibilidad a esta hormona. La resistencia a la leptina se puede superar, solo hay que hacer algunos cambios en tus hábitos alimenticios y estilo de vida para aprender cómo combatir la resistencia a la leptina y sus efectos.