Los procesos inflamatorios son necesarios en tu cuerpo ya que estos cumplen la función de curar heridas, infecciones, entre otras. Sin embargo, por distintas circunstancias puede ocurrir que la inflamación sea excesiva en tu cuerpo y te ocasione diferentes tipos de enfermedades. Por ende, es importante conocer que herramientas tienes disponibles en caso de que debas reducir la inflamación.
Aunque los procesos inflamatorios sí que ayudan en caso de recuperar daños tisulares en tu cuerpo, es importante diferenciar la inflamación. Pues estos procesos bioquímicos así como forman parte de tus defensas naturales, pueden perjudicar tu organismo. Existen diferentes tipos de inflamación que ocurren en tu cuerpo, una de ellas es la visible, que es la que pasa cuando tienes un golpe por ejemplo.

Estas zonas suelen doler, hincharse, ponerse calientes y rojas, lo cual en muchos casos limita la movilidad de la zona afectada. Por otro lado, está la inflamación subclínica la cual es aquella que ocurre dentro de tu cuerpo sin que te des cuenta. Esta va avanzando en muchos casos sin presentar síntomas. Y es esta ultima la más peligrosa ya que conlleva en un sin número de problemas para tu salud.
Siendo así es vital aprender a reducir la inflamación, no solo para mejorar tu salud, también, para prevenir futuras enfermedades y mejorar las actuales. Hay herramientas naturales que están hechas para que logres reducir la inflamación y mejores tu calidad de vida.
Alimentos que ayudan a reducir la inflamación
Una de las principales herramientas para combatir y reducir la inflamación es la alimentación. No solo es una forma natural. También, te ayuda a potenciar tu organismo y mejorar los procesos inflamatorios de tipo crónico que pueden generarte enfermedades. Siendo así, es importante que conozcas qué alimentos debes aumentar en tu dieta para reducir la inflamación en tu organismo.
Las frutas, vegetales y los granos enteros
Los granos enteros benefician tu organismo porque estos no han pasado por ningún tipo de refinado, molido o triturados. Por ende, estos aún conservan el germen, el endosperma intacto y el salvado. Es decir, que estos alimentos contienen de más nutrientes que benefician a tu organismo. De forma que, debes integrar a tu dieta aquellos granos enteros que sean ricos en cebada, centeno, arroz integral o trigo sarraceno.
Por otra parte, en cuanto a las frutas y los vegetales, estos contienen pocas calorías y son ricos en nutrientes como las vitaminas, minerales, polifenoles y la fibra. Los polifenoles son esenciales en tu alimentación, ya que estos además, de darle color a los alimentos contienen propiedades antiinflamatorias. Aunque es importante resaltar que deben ser frutas con el índice glucémico bajo para no aumentar el azúcar en la sangre.
Se recomienda una ingesta de frutas y verduras por lo menos de dos tercios diarios para combatir y reducir la inflamación. Es fundamental que estos alimentos sean orgánicos y de origen ecológicos, pues estarían menos expuestos a disruptores endocrinos. Pues esas toxinas dañinas favorecen los procesos inflamatorios en tu organismo.
Los ácidos grasos omega 3 para reducir la inflamación
Las grasas como el omega 3 ayudan a reducir la inflamación, gracias a que disminuyen la producción de ácido araquidónico. Asimismo, favorece la aparición de las resolvinas, que son compuestos antiinflamatorios que benefician tu organismo. Por ello, es importante que integres alimentos ricos en ácidos grasos esenciales omega 3. Por ejemplo, los pescados azules como el salmón, sardinas, atún, arenque, caballa, entre otros.
Asimismo, semillas como las de chía y lino, frutos secos como las nueces y aceites de cáñamo, de pescado, de krill y canola. Además, de las algas marinas, el aguacate que es considerado un superalimento, el aceite de oliva entre otros. No obstante, debes evitar el consumo de pescados que son criados en piscifactoría que son alimentados con harina de maíz. Pues estos contienen niveles bajos de omega 3, pero altos niveles de omega 6.
Consume más alimentos que sean de origen vegetal
Alimentos como el tofu, la soja y el tempeh, son ejemplos de comidas de origen vegetal, estos tienen diferentes presentaciones las cuales puedes agregar a tu dieta. El consumo de soja por ejemplo, se ha comprobado que ayuda a reducir la inflamación de tu organismo. Al igual que con el consumo de alimentos de origen vegetal, se recomienda la ingesta de alimentos que sean de producción ecológica u orgánica.
Pues de esta forma, se aprovechan mejor las grasas saludables que pueden ofrecer, los productos lácteos por ejemplo, que las versiones convencionales. Por ello, se recomienda en el caso de alimentos de origen animal, que sean de animales que se hayan alimentado con pastos o criados en campos abiertos. Estos logran mantener mejores niveles de nutrientes y proteínas esenciales para tu cuerpo.
La cúrcuma y el jengibre, las especias ideales para reducir la inflamación
Tanto el jengibre como la cúrcuma, otras hierbas y especias, contienen propiedades antiinflamatorias, las cuales son beneficiosas para tu organismo. Pues la curcumina que contiene la cúrcuma, te ayuda a suprimir la expresión de la ciclooxigenasa-2. Este es un mediador de la inflamación. En el caso de la nuez moscada, esta contiene la miristicina la cual inhibe la liberación de TNF-alfa.
Estas puedes integrarlas de diferentes maneras en tus comidas y aprovechar las propiedades que estas le ofrecen a tu cuerpo. Dietas como la antiinflamatoria o la mediterránea también ayudan a reducir la inflamación y favorecer tu salud. Así que puedes integrarlas a tu vida y de esta forma, aprender a mejorar tu alimentación.
Incrementar la presencia de alimentos alcalinos en tu dieta
Aquellos alimentos que son alcalinizantes, permiten que tu organismo regule el pH natural que se encuentra en la sangre. De esta manera, mejora en desempeño de todos tus órganos vitales. Por ello, aquellos alimentos con propiedades alcalinizantes son ideales para que empieces a integrarlos a tu dieta. Pues estos son ricos en nutrientes, vitaminas y minerales que se encargan de potenciar tu organismo.
¿Qué se puede tomar para desinflamar el cuerpo?
Así como existen alimentos que potencia y ayudan a reducir la inflamación, también, hay bebidas que cumplen con este propósito. Pues con tienen ingredientes con propiedades antiinflamatorias que ayudan a equilibrar los procesos inflamatorios en tu organismo. A continuación te dejamos varias bebidas que te pueden ayudar.

Té de manzanilla con jengibre
Ingredientes
- 2 ramas de manzanilla.
- 20 centímetros de jengibre.
- 1 limón.
- 4 tazas de agua.
- 1 bolsita de té verde.
Preparación
En un recipiente debes hervir los 20 centímetros de jengibre previamente picados, luego procedes a apagar la llama y agregar las 2 ramas de manzanilla. Luego de varios minutos debes cernir el té y agregarlo en una taza para colocar el zumo de 1 limón. Después debes integrar la bolsita de té verde y queda listo para consumir.
Batido de apio para reducir la inflamación
Ingredientes
- 2 tazas de agua.
- 8 ramas de apio.
- 2 limones.
Preparación
En una licuadora colocas las dos tazas de agua más las 8 ramas de apio bien cortadas. Después licuar bien, cernir y separar la fibra del batido. Finalmente, lo sirves y agregas el zumo de los dos limones, y queda listo para consumirlo.
El té blanco y el té verde para reducir la inflamación
Entre las variedades de tés que se encuentran disponibles, el verde y el blanco, son los que más contienen propiedades antiinflamatorias. Por ello, cuando preparas las hojas del té en agua hervida, estos liberan sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, polifenoles y mucho más. Se recomienda que el té sea de origen orgánico o ecológico para que evites los pesticidas y toxinas dañinas para el organismo.
¿Cómo reducir la inflamación de bajo grado?
Se ha comprobado la relación que tienen diferentes enfermedades con la inflamación, por ende, reducir la inflamación en tu organismo es clave. Para empezar, es importante que conozcas que la inflamación de bajo grado es una condición que es bastante habitual en los países desarrollados. Esta es ocasionada como resultado de un mal estilo de vida, lleno de malos hábitos y estrés.
Aunado a ello, agentes contaminantes y tóxicos, una mala alimentación rica en productos dulces y procesados, junto al sedentarismo causan esta inflamación. La suma de estos elementos es lo que causa en tu cuerpo una inflamación crónica de bajo grado. Aunque cuando consumes alimentos la inflamación está presente en tu organismo, es cuando esta se sale de sus parámetros que se vuelve peligrosa.
Al verte expuesto y consumir alimentos pro inflamatorios es que esta inflamación no solo se vuelva prolongada sino peligrosa para tu salud. Lo peor del caso es que en la mayoría de los afectados, no se presentan ningunos síntomas. Al tener una inflamación crónica de bajo grado por un tiempo prolongado, tu sistema inmunológico entra en una fase de ataque perenne.
Entonces, ¿Qué problemas de salud puedes tener por la constante alerta de tu sistema inmune?
Además, del exceso de grasa que te podría llevar a un sobrepeso y a una obesidad, la diabetes tipo 2, también, es un riesgo que puedes correr. Asimismo, puedes padecer de dislipemia, hiperuricemia, entre otros. De igual forma, puedes padecer de diversos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares y enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Por ende, para combatir y reducir los problemas de inflamación crónica en tu cuerpo se recomienda complementar tu alimentación saludable, con buenos habitos. Pues la concentración de lípidos y la inflamación de bajo grado tienen repercusiones en tu microbiota intestinal. Ya sabes que esta es la encargada de absorber los nutrientes de los alimentos que consumes, y forma parte fundamental de tu sistema digestivo.
Una alimentación adecuada garantiza una microbiota intestinal sana que pueda desempeñarse de mejor manera. Pues una microbiota intestinal alterada, además, de diversas enfermedades, puede predisponerte genéticamente. Las bacterias que habitan en tu microbiota enferma pueden interactuar con tu organismo afectando ciertas zonas de tu cuerpo.
Por ejemplo, el metabolismo, tus hormonas, tu sistema inmunológico, tu estado de ánimo, entre otros factores. Por ello, no solo debes estar al pendiente de lo que comes y de tu intestino cuando estas enfermo. Es importante conocerlo a fondo para poder mejorar la salud del mismo y prevenir enfermedades y problemas futuros. La inflamación crónica de bajo grado necesita atención especial, debido a la gran cantidad de síntomas que presenta, sobre todo a nivel metabólico.
Analizar y aprender cómo funciona tu flora bacteriana no solo es útil para reducir la inflamación de tu cuerpo, también te servirá para promover tu salud intestinal. De forma que, tu microbiota intestinal se ve afectada cuando causas un desequilibrio en la misma. Este descontrol se debe a malos hábitos, fármacos como los antibióticos, entre otros factores.
Pero, ¿Cuáles son los alimentos pro inflamatorios que deberías eliminar de tu dieta?
Los alimentos que tienen la capacidad de activar los procesos inflamatorios en tu cuerpo están compuestos por diversos factores. Entre esos factores se encuentran el índice glucémico, la oxidación, elementos específicos que componen los alimentos y favorecen la inflamación. Por ello, es fundamental conocer cuáles son estos alimentos para que puedas evitarlos en tu dieta y reducir la inflamación.
El índice glucémico en los alimentos pro inflamatorios
Los niveles de glucosa e insulina en tu sangre, son factores fundamentales que repercuten en la activación de los procesos inflamatorios en tu organismo. Pues existe la posibilidad de que aumente la proteína C reactiva (PCR) en tu organismo la cual es un marcador en la inflamación. Esto ocurre por la carga glucémica elevada en algunos alimentos que consumes a diario.
Por ende, es importante consumir alimentos que sean de bajo índice glucémico para reducir la inflamación y mejorar tu salud. Así mantienes controlada la carga de la glucosa y la insulina en tu sangre.
La oxidación en los alimentos
La oxidación en el organismo es una reacción química, la cual se activa en tu cuerpo por medio de electrones. Estos al combinarse con otros compuestos tienen el objetivo de defenderte de infecciones o combatir sustancias nocivas. Sin embargo, un exceso de estos mismos puede generar una inflamación en tu organismo. Esta daría como resultado el envejecimiento prematuro y ocasionar daños internos de gravedad.
Los alimentos pro inflamatorios, son aquellos ricos en grasas trans, alto índice glucémico, aceites vegetales quemados, alimentos asados y tostados a la barbacoa. Además, las grasas parcialmente hidrogenadas, entre otras, estas son las responsables de producir estas sustancias que son compuestos reactivos. Una alimentación eliminando estos tipos de alimentos es ideal para reducir la inflamación.
En su lugar, potenciar tu dieta con alimentos ricos en antioxidantes es lo que te mantiene a salvo de los radicales libres y lesiones inducidas. Por ende, la alimentación basada en los colores es ideal. Ya que son los antioxidantes los encargados de pigmentar los alimentos, como por ejemplo:
- La luteína que contienen las manzanas.
- Las antocianas de color morado que puedes encontrarla en las uvas y frutos del bosque como los arándanos y las moras.
- El licopeno que se encuentra en el rojo de las fresas, el tomate y las sandias.
- La clorofila del color verde, la cual está presente en los guisantes, las espinacas, las alcachofas, la lechuga y el brécol.
- Los carotenoides del color naranja, los cuales están presentes en las calabazas, el boniato, las zanahorias y las naranjas.
- Los alimentos ricos en selenio como los cereales integrales, frutos secos, legumbres y el pescado, contienen muchos antioxidantes.
Alimentos que intervienen en las reacciones químicas que ocasionan la inflamación
Ciertos alimentos contienen componentes específicos que afectan la activación de las reacciones químicas inflamatorias, por ejemplo:
- Los ácidos grasos omega 6 que se encuentran presente en las grasas trans, como la crema de cacahuete y el aceite de maíz. Además, de la carne, la grasa y la leche de vaca industrial que viene de animales criados en condiciones de explotación.
¿Cómo desinflamar de forma natural?
Además, de llevar una dieta antiinflamatoria que incluya alimentos que favorezcan y logren reducir la inflamación, un estilo de vida es importante. Entre los hábitos que puedes adoptar para desinflamar tu cuerpo de forma natural se encuentran:

Dormir bien para reducir la inflamación
Dormir bien y las horas necesarias es vital para tu salud. Pues la falta de horas de sueño puede causar tensiones. Estas tensiones tanto emocionales como físicas interfieren en los procesos naturales de tu inflamación de tu organismo. Pues es durante el sueño que tus órganos desempeñan labores de reparación y regeneración. Esto sobre todo en tu sistema nervioso encargado de tus emociones.
Por ello, dormir menos horas que las que tu cuerpo necesita puede originarte problemas de salud relacionados con la inflamación. Sin embargo, controlando tus patrones de sueño y durmiendo las horas necesarias podrás controlarlo. Además, cenar ligero y no utilizar dispositivos electrónicos por lo menos 1 hora antes de irte a dormir suele ser bastante útil.
Realizar actividades y ejercicios físicos
La práctica regular de ejercicios, actividades físicas o algún deporte, ayuda a regular y reducir los procesos inflamatorios en tu organismo. Pues además, de combatir la retención de líquidos, fortaleces y calientas tus músculos. Asimismo, estimulas la eliminación de sustancias y toxinas nocivas que afectan el desempeño de tus órganos y funciones vitales. Por ello, con tan solo 30 minutos de ejercicio al día logras reducir la inflamación en tu organismo.
¿Cómo el ayuno puede ayudarte a reducir la inflamación de tu organismo?
La aparición de ciertas enfermedades o padecimientos derivados de la inflamación de tu organismo, son alertas para tu cuerpo. De forma que, tu propio organismo te informa que es momento de reducir la inflamación. Es aquí donde el papel del ayuno es importante ya que esta es una herramienta ideal para ayudar a desintoxicar tu organismo. Además, tu cuerpo también pasa por un proceso de descanso gracias al ayuno.
El objetivo de que realices un protocolo de ayuno prolongado por varios días es eliminar todas esas sustancias y toxinas nocivas para tu salud. De esta forma, logras reducir la inflamación de tu organismo y a su vez, optimizas el funcionamiento del mismo. Asimismo, también logras reducir la acidez de tu organismo que también, deriva de un problema de inflamación crónica.
El ayuno se ha comprobado que para reducir la inflamación es una herramienta bastante útil. Muchas veces esta respuesta frente a los procesos inflamatorios pueden derivar de tu mismo organismo, por lo cual, la pérdida del apetito será algo que presentes. Es importante que si deseas realizar un proceso de ayuno lo hagas de manos de profesionales en este ámbito.
Pues existen diferentes tipos de ayuno y los cuales se deben personalizar de acuerdo al caso y a tu condición de salud. Por ello, es primordial que junto a un experto diseñes un plan de ayuno el cual puedas llevar a cabo y te de los resultados que esperas. Además, la supervisión profesional te ayudara a mejorar y adoptar mejores hábitos de alimentación que te ayuden a prevenir y combatir la inflamación.
Como ves, son muchas las herramientas que tienes a tu disposición para lograr reducir la inflamación en tu organismo. Todas se basan en mejorar tu salud, tus hábitos y estilo de vida. Para que de esta forma, equilibres los procesos inflamatorios en tu organismo. Al logra controlar la inflamación en tu organismo, reduces los riesgos de enfermedades y problemas relacionados con una inflamación crónica.