Cuando deseas empezar con una alimentación sana quieres comer cosas que te ayuden a mantener una buena salud. Pero que a su vez sea apetecible, por eso recetas de vinagretas y aliños para tus comidas saludables será la solución a todos tus problemas.
Este tipo de recetas te servirán tanto para las verduras, como para las distintas ensaladas que se pueden hacer con grasas saludables que le aporten a tu cuerpo nutrientes para mejorar tu alimentación. Por ende, mejorar tu estado de salud. Las vinagretas la puede consumir cualquiera, ya sean niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
Para realizar estas vinagretas, debes tener presente el uso de productos de buena calidad. Ya que de esto depende que tus recetas de vinagretas y aliños queden muy ricas y de esta manera, aportará grandes beneficios a tu dieta.
¿Qué alimentos se pueden agregar a tus recetas de vinagretas?
Te hablaré un poco sobre los elementos que puedes agregar a las vinagretas. Por ejemplo, los ácidos grasos saludables que puedes elegir para preparar estas vinagretas. Entre estas opciones encontrarás elementos como: Aceite de oliva, aceite de coco, crema de sésamo, aguacate, mantequilla, cremas de maní entre otros.
También podrás agregar los elementos salados como la sal marina, miso, salsa de soya, que no sean productos muy procesados. En el caso de la sal, la del Himalaya es una gran opción en estos alimentos, ya que no es altamente procesada, y a su vez, tiene elementos como el magnesio, potasio y sodio.
Al igual que para la realización de estas recetas de vinagretas, puedes usar el agua de mar que es conocido por tener la misma cantidad de minerales que los que se tiene en el cuerpo naturalmente. Otro producto importante es la salsa de soya. Yo te recomiendo la tamary que es una salsa sin gluten y por su puesto el vinagre de umebochi si lo tienes, por el contrario, puedes conseguir uno de buena calidad.
Ahora viene la parte dulce, ya que todas las vinagretas que probarás, tienen un punto de dulzura que las hace únicas y deliciosas. En esta los ingredientes que me gusta agregar es el concentrado de manzana, estevia que no aumenta los índices de glucemia y miel de buena calidad. Trata de que sean productos naturales que te aporten sus nutrientes.
Lo bueno que tiene las recetas de vinagretas y aliños para las comidas es que se le puede adicionar de todo un poco. Como es el caso de la leche vegetal como la leche de soya, la leche de avena, almendra o de arroz. Los siropes también quedan excelentes, es que la combinación de lo salado y lo dulce siempre es un plus en este tipo de recetas.
Lo ingredientes ácidos para las recetas de vinagretas
Por otra parte, para complementar la vinagreta necesitarás el toque ácido y para esto puedes utilizar limón, el vinagre o la pasta de umeboshi y la mostaza para equilibrar los sabores. Ten presente siempre que debes utilizar productos de muy buena calidad y que sean orgánicos para que no pierdan todos esos grandes nutrientes que le brindaran a tus comidas.
Por ejemplo, el vinagre de manzana es muy bueno como probiótico. Es por esto, que si compras uno debe ser orgánico, pues si es procesado pierde todas estas propiedades. Otro componente dentro de los ácidos puede ser la naranja, toronja o cualquier otra fruta que le brinde esa acidez a la comida.

Combina los ingredientes y crea tus recetas
Teniendo en claro cada uno de ellos, puedes hacer unas recetas de vinagretas y aliños para tus comidas que le den mayor gusto a los vegetales y ensaladas. Entonces puedes jugar con cada uno de estos grupos, con las cantidades de los ingredientes y es por esto que te enseñaré distintas combinaciones para lograr grandes vinagretas.
Lo importante en la cocina saludable es buscar las distintas combinaciones, y jugar con ellas. Por ejemplo si ves que tu vinagreta ha quedado con mucho cuerpo, puedes rectificar con agua o con un poco de aceite de oliva si no te gusta que quede espesa. Todo dependerá de lo que quieras preparar en ese momento.
Otro toque que se le puede dar a las recetas de vinagretas para que sea un poco especial, son las especies. Al igual que los otros grupos, las especies hay muchos tipos. Por ejemplo, las orgánicas que son aquellas de origen vegetal como también encontrarás otras que sean más elaboradas.
Luego de preparar tus recetas de vinagretas puedes adicionar algunas de estas especies preparadas con varias hierbas o las orgánicas. Como el jengibre, cúrcuma que quedan muy bien, no solo eso además que te brindan propiedades muy buenas para tu cuerpo.
Algunos especialistas recomiendan el uso de especies en las vinagretas para adquirir vitaminas, minerales en las comidas como en el caso de la pimienta. Ahora te enseñaré algunas deliciosas combinaciones para tus comidas saludables.

Receta de vinagreta
Empezaré utilizando ingredientes que todos tenemos en casa para hacer una vinagreta rápida para las comidas. El Miso por ejemplo es un alimento que tiene muchas propiedades.
Ingredientes:
Para esta vinagreta como componente graso utilizaré dos ingredientes: aguacate y aceite de oliva. Como componente salado: la salsa de soya será ideal. Como componente dulce pondré leche de avena. Por otro lado, para darle un toque de acides agregaré la mostaza y además para un toque especial el pimentón dulce.
Preparación:
En un recipiente de vidrio agrego media parte del aceite de oliva y el aguacate maduro. Después, agregaré la salsa de soya, ahora le agrego leche de avena unas 3 cucharas. Como ácido, la mostaza de buena calidad media cucharadita y por último, coloco un toque de pimentón dulce molido para darle mayor fuerza a la vinagreta.
Luego uno todo muy bien, compruebo su textura y sabor para verificar y ya queda lista para agregar. Una simple ensalada le darán ese toque especial a cualquier plato.
Así puedes agregar esta misma vinagreta en tus vegetales como brócoli o coliflor y colocarle esta vinagreta y te darán ganas de comer mayor cantidad de vegetales. Además, teniendo las bases de cada componente puedes variar y hacer muchas combinaciones para hacer sana receta de vinagretas y aliños para tus comidas saludable.