El magnesio es uno de los minerales más asequibles que existen y también uno de los más demandado por el cuerpo ¿Tú le das el aporte necesario? Es indispensable para un gran número de funciones, pero en esta oportunidad vamos a hablar de las 10 razones más importantes para tomarlo. ¡Continúa leyendo y descubre para qué sirve el magnesio!
¿Qué es el magnesio?
El magnesio es un electrolito, es decir un mineral con capacidad conductiva eléctrica que se encarga de entrar en nuestras células y cumplir un sinfín de funciones. Se considera un elemento esencial para los procesos célulares y por ello su aporte es vital para regular, inducir y evitar muchas reacciones orgánicas.
Está presente es muchísimos alimentos, especialmente de origen vegetal. Todo lo verde podría decirse que cuenta con un porcentaje de magnesio en su interior, por ello las verduras son la principal fuente de magnesio. Asimismo conseguimos en el mercado suplementos como el cloruro de magnesio, el carbonato de magnesio o el citrato de magnesio. Todos ellos aportan la cantidad justa que requieren tus células.

10 razones para tomar magnesio
Basta con decir que fisiológicamente es indispensable y que bioquímicamente es necesario, pero vamos a explicar mejor por qué y para que sirve el magnesio.
Ayuda a aumentar la energía corporal
Así es, el magnesio es un elemento que ayuda a transportar con mayor eficiencia la energía al interior de las células. Así como las mantiene en constante actividad. Por eso cuando sentimos falta energía, letargo o cansancio debemos consumir magnesio y podríamos acompañarlo con un complejo de vitaminas del grupo B como la piridoxina o la cianocobalamina.
Tiene un efecto relajante
El magnesio actúa a nivel celular en el sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático. Tiene un efecto calmante que genera un estado de confort y relajación en las personas. Cuando se tiene un estado de ánimo agitado una buena proporción de magnesio te podría ayudar a aligerar la tensión.
Mejora el insomnio
Se ha descubierto que este efecto sobre el sistema nervioso central conduce a un mejor sueño, asimismo, regula el ritmo circadiano de las personas permitiendo que descansen mejor durante la noche e induzcan el sueño con normalidad. Es muy recomendado para las personas que sufren de insomnio ingerir melatonina y magnesio.
Controla la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina
El magnesio es un excelente regulador glucémico para todas las personas que presentan estos trastornos metabólicos. Este mineral es necesario para todos los procesos que se ven afectados por la diabetes tipo 2 y por la resistencia a la insulina.
En el caso de la diabetes tipo 2 se debe a que el magnesio es necesario para la producción eficiente de insulina. Su carencia disminuye la producción aumentando entonces los niveles de glucemia sin poderlos compensar con la producción correspondiente de insulina.
Mientras que en el caso de la resistencia a la insulina se debe a que el magnesio también se encuentra presente en los receptores insulínicos que poseen las células. Y su deficiencia anula la captación de esta imposibilitando su introducción al núcleo celular.
Regula la presión arterial
Las células poseen unos niveles intracelulares y extracelulares de sodio y potasio. Estos minerales se encargan de la conducción eléctrica y de todos los procesos energéticos de las células. Hay un mecanismo llamado bomba sodio-potasio que amerita la presencia de magnesio para funcionar. Cuando no hay magnesio los niveles de sodio se elevan y esto puede producir hipertensión arterial por el aumento excesivo del sodio.
Evita los espasmos celulares
El magnesio es un mineral necesario para la contracción muscular, tanto para producirse como para relajarse. Entonces su déficit conduce a constantes contracturas musculares, espasmos o tips nerviosos como también se conocen. Por ejemplo la presencia de calambres, los tips en los párpados o en cualquier otro músculo.
Promueve la absorción de otros nutrientes
En ocasiones consumimos algunos minerales o vitaminas de forma sintética sin saber que ingerirlo no es lo mismo que utilizarlo. Eso pasa cuando aportamos calcio a nuestras células sin contar con un buen porcentaje de magnesio en nuestro sistema. El magnesio es el que se encarga de la absorción del calcio y de otros nutrientes por parte de nuestras células, aportarlo supone una correcta utilización y asimilación.
Previene la migraña
Algunos estudios realizados en personas con migraña aseguran que la influencia del magnesio sirve en las células cerebrales y ha reducido la incidencia de ataques migrañosos en distintos pacientes. Esto como consecuencia a la regulación de los distintos procesos a nivel celular.
Control en enfermedades mentales
También se ha evidenciado una mejoría significativa en una amplia gama de enfermedades mentales. Por eso es frecuentemente medicado en personas que presenten alguna condición de este tipo.
Mejora el tránsito intestinal y evita el estreñimiento
El aporte energético que supone en las células conduce a un mejor tránsito intestinal lo que a su vez evita el estreñimiento y favorece un ciclo digestivo más constante. Del mismo modo algunos tipos de suplementos basados en magnesio actúan como base y disminuyen la presencia de reflujo gástrico.
Como ves el magnesio sirve e influye básicamente en todos los sistemas del cuerpo. Cada función por muy mínima que sea necesita de la presencia de este mineral.

Alimentos que aportan magnesio
Como he dicho más arriba la principal fuente de magnesio son los vegetales pero también hay otras opciones, a continuación mencionaremos algunas:
- Espinacas.
- Semillas de calabaza.
- Acelga.
- Almendras.
- Lentejas.
- Aguacate.
- Plátano.
- Higos.
- Chocolate negro-oscuro.
En cuanto a los componentes estos se absorben en una medida de 20 a 25% en el aparato digestivo, el restante pasa a los intestinos y se adhiere a las heces, por lo que es frecuente que presentes heces blandas y claras. La forma adecuada de reconocer el nivel de tolerancia que poseas es dosificando la ingesta de magnesio hasta llegar a este punto. Justo la dosis que no ocasione en tu cuerpo diarrea, es tu umbral.
Si experimentas alguno de los síntomas que he mencionado no dudes en consumir más magnesio, es vital y saludable para el cuerpo. Además es súper económico y está presente en una gran cantidad de alimentos.