Seguramente habrás escuchado alguna vez el nombre omeprazol o protector gástrico, quizás hayas tenido la curiosidad de saber cómo funciona. Incluso, puede que en algún momento lo hayas necesitado. Así que te comentaremos cuál es el mecanismo de acción de este grupo de medicamentos y qué daños puede causarte. Si tomas omeprazol ¡necesitas saber esto!
El omeprazol es un fármaco perteneciente a la familia de los inhibidores de la bomba de protones. Esto se debe a que actúa sobre las células que componen la mucosa gástrica. Su función principal es inhibir o evitar hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico mediante la supresión de la salida de protones en la bomba electrogénica. Gracias a esto se les da el nombre.
Indicaciones médicas del Omeprazol
Este medicamento llamado protector gástrico, es ampliamente utilizado y habitualmente se encuentra en todos los botiquines de los hogares del mundo. Esto debido a que no requiere fórmula médica para obtenerlo. Está indicado especialmente para todas aquellas enfermedades relacionadas con la secreción ácida gástrica, como por ejemplo:
- Tratamiento de la úlcera gastroduodenal, ya que sirve como cicatrizante.
- Eliminación del Helicobacter pylori al combinarlo con varios antibióticos.
- Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- Síndrome de Zollinger-Ellison, en la cual hay sobreproducción de ácido gástrico.
- Entre sus virtudes también figura su utilización en la esofagitis, la cual es una inflamación de la mucosa de la porción inferior del esófago.
Es útil en el cáncer y es ideal para las personas que consumen anticoagulantes y AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) funcionando como un potente protector gástrico. Incluso se ha demostrado que no causa efectos negativos en el feto si se consume durante el embarazo.
No obstante, es cierto que en la actualidad se ha considerado el omeprazol como un simple “protector gástrico” sin medir sus efectos adversos. Esto ha aumentado su utilización y en muchos casos de forma indiscriminada o sin una indicación médica clara. En el peor de los casos, se ha tomado por síntomas que no están relacionados a una hipersecreción ácida.
Por todas estas razones, el omeprazol se ha convertido en el principio activo de mayor consumo a nivel mundial. Por lo que es importante que tomes en cuenta el tiempo de duración del tratamiento, la dosis adecuada, el intervalo de horas, la ingesta conjunta con otros medicamentos y los riesgos a largo plazo que puedes sufrir.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Es importante que sepas que aproximadamente el 1 al 3% de la población en general presentan efectos adversos al consumo del omeprazol. De tal manera, que si consumes con mucha frecuencia este medicamento es significativo que conozcas los síntomas.
Si los síntomas que te vamos a mencionar no desaparecen, tendrás que consultar con un médico:
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Diarrea.
- Dolor de estómago.
- Náuseas.
- Mareos.
- Dificultad para despertar.
- Pérdida de sueño.
- Lesiones cutáneas –estas son ocasionales.

Aunque parezca inofensivo, el omeprazol tiene la capacidad de disminuir el efecto de otros medicamentos que estés consumiendo simultáneamente. Por ejemplo, si lo consumes en conjunto con medicamentos para la ansiedad y la depresión, puede potenciar los efectos adversos de estos últimos evidenciándose síntomas como:
- Depresión excesiva.
- Mareos.
- Somnolencia.
- Dificultad respiratoria.
Esta más que comprobado que el consumo excesivo o por tiempo prolongado de los inhibidores de las bombas de protones puede ocasionar síntomas crónicos que se evidencian a largo plazo. Más específicamente en huesos y cartílagos, como:
- Riesgo de fracturas de cadera.
- Desnutrición, el cual es un efecto adverso crónico.
- Retardo en la regeneración de los huesos.
- Reducción en la asimilación de la vitamina B12.
- Osteoporosis.
¿El omeprazol es malo para la salud?
Varias son las contraindicaciones que trae consigo el omeprazol. Siendo una de ellas la contraindicación en personas que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad o alergias al medicamento. En estos casos, causaría síntomas como temblores, fiebre, escalofríos, vómitos y dificultad para respirar, aunque no es frecuente la intoxicación por el mismo.
Los médicos y la FDA no recomiendan el uso de este medicamento durante tiempos prolongados o por más de 8 semanas. A pesar de esto, existen algunas excepciones como en el caso de las personas que sufran de enfermedades crónicas. Tal es el caso del síndrome de Zollinger-Ellison y el Esófago de Barrett. De ser así, la ingesta es a largo plazo.
Recomendaciones para el consumo de omeprazol
En vista de los síntomas crónicos e irreversibles que puede ocasionar, la primera y más importante regla es el estricto consumo bajo vigilancia médica. Asimismo, una alimentación balanceada reducirá la necesidad de consumir omeprazol.
Sin embargo, la presencia de alguna enfermedad subyacente cambia por completo las indicaciones del mismo. Otras de las recomendaciones que podemos comentarte son las siguientes:
- Toma el omeprazol con agua 30 minutos antes de cada comida, esto puede ser una o dos veces al día y dependiendo de tus necesidades.
- No es recomendable romper ni aplastar las capsulas vía oral, ya que su acción estaría disminuida y no lograrías el efecto deseado.
- Consulta con tu médico de cabecera si lo puedes consumir simultáneamente con otros medicamentos. Ya que es capaz de causar interacciones disminuyendo o aumentando el efecto de otros medicamentos. Incluso puede intervenir en su metabolización.

Aunque el omeprazol tenga varias décadas en el mercado, en la actualidad, se sigue comercializando y cada día con más auge. Es cierto que bajo prescripción médica, respetando las dosis adecuadas y el tiempo correspondiente de utilización, se obtienen excelentes resultados. Esto en cuanto al alivio de los síntomas ocasionados por excesiva producción de ácido gástrico.
Sin importar si sufres de reflujo gastroesofágico, esofagitis, ulceras duodenales o enfermedades más graves, es grato saber que cuentas en el mercado con fármacos como este. Que a lo largo del tiempo han mejorado su eficacia y que pueden mejorar tus molestias gástricas. En el peor de los casos, pueden proporcionarte una mejor calidad de vida.
Ahora que conoces cuáles son los síntomas y efectos adversos del omeprazol –los cuales han sido descritos bajo evidencia médica–, comprenderás la importancia de ser cuidadoso/a con esta droga. Además, de compartir esta información con amigos y familiares. ¡Intenta consumirla lo menos posible, cuida de lo que comes y ama más a tu estómago!