¿Sabías que el consumo de anticonceptivos puede afectar tus niveles de colesterol y triglicéridos? Normalmente bajo una alimentación en donde reduzcas el consumo de hidratos de carbono los triglicéridos deben ubicarse por debajo de los 100 mg/dL. Sin embargo, en las mujeres cuando consumen anticonceptivos es importante que se fijen en ellos, ya que pueden aumentar tus triglicéridos.
De allí radica en la importancia de que conozcas los anticonceptivos disponibles, como actúan en tu organismo y cuales te vienen mejor. Aunque claramente los anticonceptivos intervienen en tu salud, no todos pueden producirte los mismos efectos. De la misma manera ocurre con el colesterol, no todo es malo acerca del incremento del colesterol.
Siendo así, es fundamental que elijas el método anticonceptivo adecuado para ti en compañía de tu médico. De esta forma, te aseguras de optar por aquellos que favorezcan tu salud sin afectar tus niveles de colesterol y triglicéridos.

¿De qué manera actúan los anticonceptivos en el colesterol y los triglicéridos?
Se cree que las mujeres en edad fértil tienen una menor incidencia en cuanto a enfermedades coronarias gracias a los estrógenos. Por ello, al llegar a la edad de la menopausia te vendría bien consultar con un profesional acerca de la suplementación. Pero ¿Cómo puede ayudarte la suplementación? Pues bien te ayuda a aumenta el colesterol HDL o colesterol bueno y reduce el colesterol LDL o colesterol malo.
Sin embargo, de acuerdo a la dosis prescrita puede aumentar tus triglicéridos en un 30 o 40%. Este incremento es mayor sobre todo si eres una mujer que ya tiene problemas con los valores altos de los triglicéridos incluso antes de la suplementación.
Los estrógenos orales tienden a incrementar la producción de colesterol de menor densidad. Esto puede ser más resaltante en aquellas mujeres que tienen lipodistrofia o síndrome metabólico. Al contrario, los estrógenos transdérmicos como no son metabolizados por tu cuerpo por medio del hígado tienen poco efecto en tus lípidos sanguíneos.
La progesterona natural o sintética cuando la consumes en anticonceptivas tiende a incrementar el colesterol LDL o malo y a reducir el colesterol HDL y los triglicéridos. No obstante, si lo consumes en dosis adecuadas no deberías presentar este tipo de problemas teniendo un efecto mínimo sobre tu perfil lipídico. Por otro lado, de la misma forma que ocurre con los andrógenos, estos disminuyen el colesterol HDL y aumentan la actividad de la lipasa hepática.
En el caso de los preparados que se derivan de la progesterona sintética como el acetato de medroxiprogesterona este tiene un efecto de transición. Es decir, que reduce el colesterol HDL en un 15 o 30%. Esto puede ocurrir durante los primero 6 meses en que empieces tu tratamiento.
Con respecto a los anticonceptivos de segunda generación aumentan el colesterol LDL y en bajo nivel los triglicéridos. En aquellos anticonceptivos de tercera generación, aunque no afectan tus niveles de colesterol, te pueden ocasionar hipertriglicemia.
Que anticonceptivo puedo tomar si tengo colesterol alto
En la actualidad, existen diversos tipos de anticonceptivos que puedes utilizar, sin embargo, es importante que conozcas las ventajas y desventajas de los mismos. Por ende, te dejo los dos tipos de píldoras anticonceptivas principales más utilizadas por las mujeres:
Las anticonceptivas a base de géstatenos o minipíldora
Este tipo de píldoras anticonceptivas tienes diversas ventajas como que puedes tomarlas mientras estas en periodo de lactancia. Esta actúa en tu organismo ralentizando el avance de los óvulos hacia tus trompas de Falopio. Por ende, engrosan el moco cervical además, de afinar el revestimiento de tu útero o endometrio. Esto da como resultado evitar que los espermatozoides lleguen al ovulo.
Por otro lado, la minipíldora en muchos casos también, suprime tu ovulación. Aunque la minipíldora puedes consumirla si tienes ciertos problemas de salud, este método no es recomendado si sufres de colesterol alto. Pues este aumenta los niveles de colesterol LDL y disminuye el colesterol HDL o colesterol bueno.
Las anticonceptivas combinadas
Este tipo de anticonceptivos contiene progestina y estrógenos, por ende, existen un sinfín de variedad de píldoras combinadas a tu disposición. Todo depende de la dosis hormonal correcta para tu organismo y la frecuencia que desees en que aparezca tu periodo. Estas funcionan evitando que tus ovarios liberen los óvulos. Además, reducen el avance de tus óvulos por las trompas de Falopio.
Por lo cual, engrosan el moco cervical, afinando el revestimiento del útero o endometrio para evitar el avance del espermatozoide hacia el ovulo. Aunque este es uno de los métodos más utilizados, actúa de diferente manera en todos los organismos. Por ello, es fundamental que te informes antes de consumirlo. En este caso, el colesterol HDL o colesterol bueno incrementa sus niveles.
De igual forma, ocurre con los triglicéridos, los cuales también, se ven beneficiados por este tipo de método. Siendo así, es fundamental que consultes a tu medico si este es el método adecuado si presentas niveles de colesterol alto. Pues aunque este eleva el colesterol bueno, también, incrementa los triglicéridos. Dependiendo de tus niéveles de colesterol y triglicéridos en la sangre quizás podría no ser beneficioso para tu salud.
Que elijas una píldora anticonceptiva adecuada y que no perjudique tu salud, es algo que debes precisar con tu médico. Pues ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas que pueden o no beneficiarte y ayudar a mejorar ciertas condiciones de tu salud.
Las pastillas anticonceptivas aumentan los triglicéridos
Entre las pastillas anticonceptivas que aumentan los niveles de los triglicéridos en tu sangre puedes encontrar los estrógenos orales. Estos logran incrementar la producción del colesterol en tu sangre de menor densidad. Por ello, si eres una mujer con síndrome metabólico o lipodistrofia este factor será más notorio. Siendo así, debe considerar tu medico si se debe o no evitar este tipo de anticonceptivas.
Siempre tomando en cuenta tu estado de salud. Por otro lado, se encuentran los anticonceptivos de segunda generación como el levononorgestrel. De igual forma, el noretisterona son anticonceptivos que incrementan los triglicéridos y el colesterol LDL. Además, reducen los niveles de colesterol HDL en tu sangre. Los anticonceptivos de tercera generación también, afectan los triglicéridos.
Pues anticonceptivos como el gestodeno y el desogestrel pueden ocasionar en tu organismo una hipertriglicemia. Entre otros métodos anticonceptivos que pueden alterar tu nivel de triglicéridos puedes encontrar el anillo vaginal. Este además, de incrementar los triglicéridos, también, aumenta el colesterol en menor densidad. También, conocido como alipoproteína B.
De forma que, si eres de las mujeres que los anticonceptivos te causan hipertriglicemia debes consultar con tu medico cual es el anticonceptivo adecuado. Aquellos compuestos por progesterona que son transdérmicos o intrauterinos, se recomiendan en su ingesta de forma de pastilla. Pues en comparación con otros el incremento del colesterol HDL o colesterol bueno no es tan elevado.
Es decir, que aunque tengas síndrome metabólico, este tipo de anticonceptivo no representa un mayor riesgo cardiovascular para tu salud. Sin embargo, siempre es fundamental que un profesional te oriente para que optes por una pastilla o método que no interfiera con tu organismo o tus problemas de salud.

Contraindicaciones de anticonceptivos
Debido a la variedad y tipos de anticonceptivos que existen en el mercado, muchos podrían ser contraindicados de acuerdo a tu organismo. Es que cada organismo y metabolismo funcionan de manera diferente. Por ende, los efectos de estos métodos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para tu salud.
Al igual que muchos medicamentos los métodos anticonceptivos también, pueden ocasionarte efectos secundarios. No obstante, muchos de dicho síntomas puedes desaparecer al pasar dos o tres meses de haber empezado el tratamiento. Pero cabe resaltar que si esto no ocurre es importante que consultes con tu médico.
De igual forma ocurre cuando padeces de algún problema de salud. Pues no todos los anticonceptivos son aptos para todas las mujeres, debes encontrar junto a tu medico el más adecuado para ti. Entre los efectos secundarios más comunes puedes encontrar:
- Dolores de cabeza y migrañas.
- Nauseas.
- Sangrado o manchado entre periodos (En aquellos casos donde consumas anticonceptivas que únicamente contienen progestina).
- Sensibilidad en los pechos.
- Aumento de peso.
- Ausencia del periodo menstrual.
- Cambios de humor.
- Disminución de la libido.
- Cambios en el flujo vaginal.
- Cambios en los ojos.
Existen muchos otros síntomas que deberían desaparecer con los meses, pero de no ser así, es fundamental que acudas de inmediato al médico. Aunque los anticonceptivos no deberían ocasionarte molestias e incomodidades, de ser así, debes notificarlo con tu especialista.
No obstante, existen otras opciones a las píldoras anticonceptivas. De forma que, puedes buscar otro método que te ayude a reducir los efectos secundarios y te permitan mantener una vida tranquila y saludable.
Riesgos de salud graves
Aunque suelen ser pocos los casos si existen riesgos graves para tu salud con el consumo de anticonceptivas. Dichos riesgos incrementan si tomas píldoras anticonceptivas combinadas, que son aquellas que contienen estrógenos. Por ello, es importante que consultes con tu especialista y le aclares todos los datos que este te solicite.
Pues de dichos datos es que se va a precisar la píldora anticonceptiva adecuada para ti. De acuerdo, a diversos estudios las píldoras anticonceptivas pueden aumentar los riesgos de que padezcas presión arterial alta, coágulos sanguíneos, entre otras. Asimismo, aumentas el riesgo de padecer hipertensión. Por ende, se aumentan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, además, de algunos tipos de cáncer.
Aunque es poco usual, son riesgos que debes tomar en cuenta. De igual manera, existen alternativas a las píldoras anticonceptivas que pueden tener un menor riesgo para tu salud. Es importante que acudas con un especialista y evalúes lo más adecuado para tu salud.
Dislipidemia y anticonceptivos orales
Los anticonceptivos orales tienen la capacidad de alterar los diferentes perfiles de lípidos que se encuentran presentes en diferentes patrones de la población. Es decir, que estos pueden tener un efecto metabólico que se encuentra relacionado con la síntesis, las lipoproteínas y el recambio de lípidos. Es en este último donde se integran el colesterol total, el colesterol HDL o bueno, el colesterol LDL o malo, los triglicéridos y el VLDL.
Por medio de la vía genómica es que los anticonceptivos logran alterar el receptor de los estrógenos. Esto da como resultado una regulación positiva de la apolipoproteína hepática. Por ello, al limitar la actividad de la lipasa hepática los estrógenos ofrecen un incremento en los niveles de colesterol HDL o bueno. A su vez también, se incrementan los triglicéridos.

Mientras eso ocurre, el colesterol LDL o malo se reduce gracias a la estimulación de la síntesis del receptor en el hígado de la lipoproteína. Por otro lado, la actividad de la lipasa hepática se ve incrementada gracias a la progestina. La cual se encuentra involucrada en la degradación del colesterol HDL o bueno. De manera que, lograr el equilibrio con un aporte de estrógenos logra reducir estos efectos.
La dislipidemia o dislipemia es una concentración alta de los lípidos en tu organismo. Es decir, colesterol, triglicéridos o ambos altos en tu sangre y un bajo nivel de colesterol HDL o bueno en tu organismo. Aunque este padecimiento tiene diversas causas y consecuencias, este puede también, ser hereditario o no. Siendo así, existen ciertos anticonceptivos que pueden incrementar esta patología.
Un ejemplo de ello son los anticonceptivos orales que contienen estrógenos, los cuales tienen la capacidad de aumentar tus niveles de triglicéridos. Por ende, al colocarte un anticonceptivo tu medico siempre debe hacer preguntas y descartes rutinarios acerca de tu salud. De esta forma, puede colocarte una píldora que se adapte a tu salud y no la perjudique.
Levonorgestrel y triglicéridos
El levonorgestrel, es una de las píldoras anticonceptivas combinadas que se utilizan para prevenir los embarazos. Esta es una de las píldoras de baja dosis ya que contiene una cantidad pequeña de hormonas. Es una anticonceptiva que no se recomienda en casos de problemas cardiovasculares, como ataques cardiacos o ictus.
Pues las altas dosis de levonorgestrel generan cambios negativos en tus niveles de triglicéridos en la sangre. Pues por su acción androgénica este reduce el colesterol HDL o bueno y a su vez, tiende a incrementar el colesterol LDL o malo. Esto quedo demostrado gracias a diversos estudios realizados a diferentes mujeres. En dicho estudio se logró establecer el incremento significativo del colesterol total.
Asimismo, del colesterol HDL, LDL y los triglicéridos, comparado con las mujeres que no utilizaban este anticonceptivo. Por otra parte, los altos niveles de colesterol HDL y LDL te predisponen para un infarto al miocardio o un accidente cerebrovascular. Dicho estudio comparo el efecto de siete combinaciones diferentes de progestina.
Las cuales a su vez, contenían etinilestradiol, en donde la principal evidencia en el perfil lipídico fue el incremento de los niveles de triglicéridos. Esto mayormente en aquellas combinaciones que contenían levonorgestrel. Por ello, en muchos casos no es recomendable el consumo del levonorgestrel por sus efectos en tu organismo.
Además, tampoco puedes consumirlo en caso de que padezcas de niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre. Pues aparte, de perjudicar tu salud, puede incrementar los riesgos de sufrir algún tipo de complicación cardiaca. Asimismo, en caso de niveles altos de grasa en la sangre, no es recomendable consumir este anticonceptivo.
Si lo consumes es primordial de que conozcas como tomar de manera adecuada el medicamento y estar atenta a cualquier síntoma diferente. De ser así, es fundamental que consultes con tu medico acerca de cualquier síntoma y que puedes hacer.
¿Qué hacer para reducir los riesgos de niveles altos de colesterol y triglicéridos?
Si consumes anticonceptivos que puede ocasionarte hipertriglicemia puedes optar por aquellos que contienen progesterona y son intrauterinos o transdérmicos. De ser necesario puedes consumirlo en pastillas pues el incremento del colesterol LDL no es tan alto. Por ende, el riesgo cardiovascular es menor aunque tengas enfermedades del síndrome metabólico.
Es importante que tomes en cuenta la dosis, las combinaciones y los tipos de anticonceptivos que has utilizado. Además, de tus antecedentes personales y el tiempo de ingesta en que has tomado dichos anticonceptivos. De esta forma, podrás determinar junto a un profesional el impacto de los anticonceptivos en tus niveles de colesterol y triglicéridos. Asimismo, en tu salud en general.
Por ello, es importante que consultes con tu medico cual tipo de anticonceptivo es más adecuado a tu caso. De forma que, no perjudiques tu salud y tampoco interfiera con tu calidad de vida. Existen diferentes tipos y métodos que puedes ajustarse a todo tipo de organismos sin la necesidad de poner en factores de riesgo tu salud.