Mucho se ha dicho sobre la lactancia materna y los beneficios que puede tener para el bebé, pero ¿sabías que también tiene beneficios para ti como madre? Más adelante te vamos a comentar sobre la lactancia materna, los estudios científicos realizados, sus beneficios y contraindicaciones.
A lo largo del tiempo se han realizado numerosos experimentos científicos utilizando parejas compuestas por madre y bebé en un lapso de tiempo comprendido entre 3 y 5 años. Dicho experimento consistía en observar y examinar todo el contenido microbiano de las mamas de las mujeres lactantes y posteriormente analizar el contenido de las heces de los bebés.
A través de este famoso estudio, se pudo comprobar que los microbios de ambos eran los mismos, además, que mientras más lactancia materna consumen los niños, más formación de microbiota intestinal existe. ¡Esto es indispensable para un desarrollo y crecimiento sano!
La lactancia materna
Hablar de la lactancia materna es un indicativo de vida y salud, por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la mejor opción para proporcionarle al bebé los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento.
No obstante, debes tener en cuenta que los beneficios no son solo para el bebé, sino también para la madre y para la sociedad propiamente. ¿Te imaginas por qué? Sigue leyendo y lo sabrás.
¿Cómo dar lactancia materna?
Existen varias técnicas que se pueden emplear para amamantar pero lo más importante es que la madre esté en una posición cómoda y sin estrés. Lo ideal es que el bebé esté pegado a la madre, además, el pezón y la areola deben ir dentro de la boca del niño. Esto hará que tenga un agarre correcto y no se produzcan lesiones en la mama.

Beneficios de la lactancia materna para la madre
Los beneficios de la lactancia materna son incontables y no solo para él bebe, sino también para la madre. La lactancia sirve para fortalecer el vínculo entre el bebé y la madre, convirtiéndolos en un dúo dinámico, inseparable e indestructible.
Equilibrio y regulación hormonal
La mayoría de las madres se sienten en equilibrio tanto físico como emocional al ser capaces de amamantar a su hijo. Estas emociones y sentimientos van en aumento mediante la segregación de hormonas que a su vez tienen funciones químicas y físicas. Estas hormonas son:
- Prolactina: la cual produce sensación de calma, relajación y sosiego, brindando a la madre tranquilidad por el bienestar de su bebé.
- Oxitocina: esta hormona juega un rol importantísimo en la lactancia materna, ya que es la encargada de promover y fortalecer el vínculo madre-hijo. Así mismo, es responsable de la presencia de la leche materna en las mamas.
Involución uterina
Todas las madres que dan lactancia materna a sus hijos se recuperan más rápido. Esto se debe a la liberación de la hormona oxitocina, la cual actúa directamente sobre el útero para que vuelva a su tamaño normal después del parto. También reduce el sagrado y previene la aparición de hemorragias postparto.
Entre otros beneficios para la madre podrás encontrar:
- Menor riesgo de padecer cáncer de seno y ovario.
- Numerosos estudios realizados han comprobado que la lactancia materna es capaz de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, artritis reumatoide y enfermedades cardiovasculares.
- Previene la hipercolesterolemia y la presión arterial elevada.
- Además, es más económica que las formulas artificiales.
- Con la lactancia estás lista para alimentar a tu bebé sin importar lugar ni hora.
Beneficios de la lactancia materna para el bebé
En vista de que la leche materna está llena de inmunoglobulinas, es capaz de proteger a los bebés contra enfermedades como neumonía, diarrea, enfermedades alérgicas, el asma y la desnutrición.
Lo recomendable es que inicies con el amamantamiento después del nacimiento y de forma inmediata. Es de suma importancia debido a que el sistema inmunitario de un recién nacido es inmaduro. Es por esta razón que también se denomina a la lactancia materna como “la primera vacuna”.
Otros beneficios de la lactancia para tu bebé son:
- Reduce los costos asociados con el cuidado de la salud.
- La lactancia ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños.
- Promueve la inteligencia en tu bebé.
- Mejora el desarrollo motriz de tu bebé.
- La lactancia materna está relacionada con la mayor capacidad de respuesta materna y a la seguridad emocional en tu bebé.

Contraindicaciones de la lactancia materna
Aunque la lactancia materna constituye numerosos beneficios, hay escasas situaciones en las que existe una verdadera contraindicación. No obstante, la mayoría de las veces esta se ve interrumpida por razones injustificadas, entre estas se encuentran:
- Niños con galactosemia.
- Malabsorción congénita de glucosa o galactosa.
- Deficiencia primaria de lactasa.
- Madres con virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Esto sucede sobre todo en los países desarrollados donde cuentan con recursos suficientes para darle a los niños formulas maternizadas. En países pobres o que no disponen de medios para alimentarlos de esta manera, no representan una contraindicación.
En este mismo sentido, las madres que se encuentren infectadas con el virus de la leucemia humana de células T (HTLV) tienen contraindicación de amamantar a sus hijos, ya que una de las formas de trasmisión es a través de la lactancia materna.
El virus de la hepatitis A, B o C no es una contraindicación para la lactancia materna. Es recomendable que en este caso te administren el tratamiento preventivo adecuado para evitar el contagio por esta vía.
Por otro lado, pocos medicamentos se encuentran contraindicados en la lactancia materna. Entre los que debes evitar se encuentran los siguientes:
- Medicamentos para el cáncer.
- Drogas de abuso social (cocaína, marihuana, metanfetaminas).
- Fenidiona.
- Amiodarona.
- Derivados ergóticos y yoduros.
Teniendo en cuenta que las mujeres son el fragmento de la fuerza laboral en más rápido crecimiento, no podemos olvidar que la lactancia materna reduce el ausentismo laboral en cualquier lugar del mundo.
Esto influye en la disminución de los costos de atención en salud y mejorará la retención de los empleados, aumentará la productividad, y brindará mejores relaciones personales.
Las ausencias de mujeres trabajadoras para cuidar de niños enfermos son dos veces más frecuentes en madres con bebés alimentados con fórmula que los alimentados con lactancia materna desde el nacimiento. Esto es otro indicativo de que la lactancia materna en una excelente inversión desde cualquier punto de vista.