Es muy común que las personas satanicen las pastas, que consideren que es una enemiga para una alimentación nutritiva y saludable, ¿pero es cierto? ¿qué hay de malo en comer pasta? ¿Cuáles son los tipos de pastas que existen? Vamos a derribar algunos mitos a continuación.
¿Debo evitar comer pastas?¿La pasta engorda?
No necesariamente, todo depende de tu organismo. Si eres una persona que maneja un buen peso y cuyo estado de salud se encuentra en óptimas condiciones no supondrá ningún problema el disfrutar de una porción de pasta. Ahora, el problema viene de la mano del exceso y de los malos hábitos de vida.
Pero entonces ¿la pasta si engorda? Pues, si no haces ejercicio físico, si consumes mucho carbohidrato y grasas, si tienes altos tus indicadores de inflamación y te excedes con tu ingesta de pastas sí es muy probable que debas dejar de consumirla porque es posible que te engorde. Al menos aquellas que están hechas de harinas blancas y que son ricas en gluten.

¿Cuáles son los tipos de pastas y cuál es la más saludable?
Reitero, por sí sola ninguna te hará daño si la comes con moderación. No obstante algunas cuentan con mejores propiedades para el organismo.
Existen 3 tipos de pastas:
- Pasta de harina blancas.
- Pastas integrales.
- Pastas sin gluten.
Las dos primeras están fortalecidas por gluten y este componente puede ser dañino para el sistema digestivo. De hecho hay muchas personas que son intolerantes al gluten.
Yo siempre recomiendo elegir una pasta libre de gluten pero también libre de aditivos. Cuando elijas tu pasta en el mercado asegúrate de los componentes que muestra el paquete. Porque a veces son libres de gluten pero tienen muchísimos otros componentes igual de dañinos.
En la actualidad existen pastas sin gluten de distintos orígenes. Por ejemplo encontramos la pasta de lenteja, la pasta de arroz y la pasta de quinoa. Todas son excelente opciones si eres amante de las pastas y se te es difícil renunciar al hábito de comerlas.

¿Cómo comer correctamente las pastas?
El problema no está en comer pastas, el problema siempre será cuánto comamos y con qué la acompañemos. Por norma general los nutricionista recomiendan 4 porciones de vegetales por cada porción de pasta. Así las proteínas vegetales y las propiedades de las verduras superarán los carbohidratos presentes en la pasta.
De este modo resulta equilibrado disfrutar de un buen plato de pasta sin culpa alguna. Vigilar tus raciones es indispensable sobre todos si estás buscando perder peso.
¿Por qué la pasta aumenta el peso corporal?
Se debe a que la cantidad de carbohidratos que aporta es muy grande y eso eleva los niveles de insulina, en consecuencia se activa ese “modo almacenamiento” en el que ganas peso.
La insulina alta siempre te hará guardar y guardar glucosa hasta que los depósitos estén llenos. Luego guardarás la misma glucosa pero en forma de grasa y es allí cuando empieza el problema. ¿Cómo solucionarlo? Comer raciones de pasta de forma consciente, siempre acompañada de vegetales y verdura, preferiblemente libre de gluten.
En lugar de quitar la pasta de tus menús elige cambiarla por una más saludable. A la par que regula las cantidades que disfrutas en cada comida. ¡No te cohíbas! ¡Solo debes ser más consciente!