Seguramente a lo largo de tu vida has presentado algún tipo de problema con algún alimento. Lo más habitual es evitar ese alimento a toda costa para prevenir los síntomas que acompañan a cualquier tipo de las intolerancias alimentarias. Pero ¿Sabes realmente que hacer y como sobrellevar una situación como esta? Quédate y descubre más sobre este tema que a tantos les afecta día a día.
El intestino es uno de los órganos fundamentales para tu organismo, pues es este el encargado de la absorción de nutrientes, entre otras funciones. Es por ello, que es primordial corregir el problema de las intolerancias alimentarias, ya que debes tener una buena salud del mismo. Pues las intolerancias alimentarias, no solo traen consigo síntomas, pueden traer otro tipo de problemas a tu organismo.
Una intolerancia alimentaria, es cuando un alimento afecta tu proceso digestivo ocasionando diversos síntomas, debido a que no es tolerado por tu cuerpo. Esto ocurre porque cuando consumes determinados alimentos tu organismo le falta la enzima encargada de metabolizar dichos alimentos. Esto impide la asimilación correcta de los alimentos y ocasiona problemas digestivos entre otros síntomas.

Tipos de intolerancias alimentarias
En la actualidad, son muchas las personas que padecen de intolerancias alimentarias, siendo las más comunes y conocidas las siguientes:
Intolerancia a la lactosa
Una de las más populares y la que ha crecido con el paso de los años es la intolerancia a la lactosa. Esta consiste en intolerancia al azúcar que se encuentra en la leche y en los derivados lácteos la cual es llamada lactosa. Se estima que un 70% de las personas son propensas o la padecen en el mundo.
Intolerancia a los salicilatos
Los salicilatos son producidos por las plantas con el objetivo de defenderse de factores ambientales como enfermedades o insectos. Estas sustancias químicas naturales puedes encontrarlas en diversos alimentos como las verduras, frutas, café, miel, nueces, tés, especias, entre otras. Asimismo los salicilatos son utilizados en medicamentos y como conservantes para ciertos alimentos.
Intolerancia al gluten, otra de las intolerancias alimentarias más habituales
En estos casos la intolerancia al gluten se presenta cuando tu organismo es incapaz de asimilar aquellos alimentos que contienen el gluten. Esta es una proteína que se encuentra presente en alimentos como el centeno, la cebada, el trigo, y la avena en menos medida, entre otras.
Intolerancia a la histamina
La histamina es una sustancia que es producida por tu propio organismo, pero esta también, puedes encontrarla en diferentes alimentos. Alimentos como las verduras, los quesos y el vino, también, contienen histamina. Este tipo de intolerancia aparece cuando tu organismo tiene enzimas las cuales son incapaces de absorber y degradar la histamina acumulada en el mismo. Esto genera problemas como los dolores de cabeza, migrañas, problemas gastrointestinales, entre otros.
Intolerancia a la cafeína
Esta sustancia química amarga puedes encontrarla en diversas bebidas como el café, las bebidas energéticas, los tés, los refrescos entre otros. La cafeína puede causar una hipersensibilidad en diversas personas la cual ocasiona una intolerancia. Esta puede presentarse con solo consumir pequeñas cantidades de cafeína.
Intolerancia a la fructosa, una de las intolerancias alimentarias más comunes
La intolerancia a la fructosa consiste en que tu organismo no tolera los alimentos que contienen fructosa que es un tipo de azúcar. Este tipo de azúcar es habitual encontrarlo de forma natural en las frutas, o por medio del sorbitol. El sorbitol, es un edulcorante, que al ser metabolizado por tu organismo, produce azúcar, en este caso fructosa.
Intolerancia a los sulfitos
Estos son sustancias químicas las cuales son utilizadas como conservantes en medicamentos, bebidas, y algunos alimentos. Además, en alimentos como los quesos curados o las uvas los sulfitos están presentes de forma natural. Estos también, son integrados al vino y los frutos secos para evitar el deterioro de los mismos que ocasionan las bacterias.
Como detectar intolerancias alimentarias
Aunque no están claros los motivos por los que se puede presentar una intolerancia, este problema puede presentarse a cualquier edad y momento en tu vida. Los síntomas de esta suelen aparecer luego de haber consumido ciertos alimentos, generándote diversas molestias. Una forma para detectar si presentas alguna de las intolerancias alimentarias más habituales es prestarle atención a tu dieta.
De esta forma, te podrás percatar de cuáles son los alimentos que te producen ciertos síntomas luego de su consumo. Por ello, se recomienda eliminar por unos 15 días el alimento del cual se sospecha que padeces intolerancia a ver de qué manera reacciona tu cuerpo. Posteriormente luego debes reintroducirlo y observar cómo se comporta tu organismo.
Con esto puedes ubicar si influyen o no las cantidades en las que consumes dicho alimento del cual sospechas que puede producir tu intolerancia. Cabe resaltar, que siempre es importante que consultes con un especialista si tus síntomas continúan. Pues si no se deben a una intolerancia alimentaria, puede que presentes otro tipo de problemas gastrointestinales.
Por otra parte, existen diferentes test que pueden ayudar a identificar si padeces de intolerancias alimentarias y de qué tipo. Entre esos test se encuentran los siguientes:
El airtest
Este es un test de aire espirado el cual mediante una cromatografía de gases, se determina la concentración de metano, hidrógeno y anhídrido carbónico hay. Este test consiste en medir el aumento de la concentración de gases originados entre la muestra basal y a la posterior ingestión de azúcar. Si la prueba determina un incremento de la concentración entonces quiere decir que no se asimilo de forma adecuada.
Por ende, estarás presentando una intolerancia a los azucares la cual puede estar asociada a un sobre crecimiento bacteriano en tu organismo. Este es un método bastante habitual debido a que muestra un control de calidad elevado. A su vez, este reduce los posibles falsos negativos. Comparada con otras pruebas de aliento que únicamente miden el hidrogeno, esta es bastante efectiva.
Test de intolerancias alimentarias genético
Este test se encarga de estudiar los genes que son los causantes de una mala absorción de azucares. Como por ejemplo, la lactosa y la fructosa, además del gluten en tu organismo. Este consiste en tomar una muestra de tu mucosa yugal, que determinara si presentas o no una intolerancia alimentaria.
Test cutáneos para detectar intolerancias alimentarias
Este test consiste en colocar en tu piel extractos de ciertos alimentos que se sospechen que puedan ocasionar intolerancias. Para esta prueba se toma en cuenta tu alimentación para determinar que alimentos pueden ocasionarte intolerancia. Sin embargo, este tipo de test ha generado controversias ya que no es fiable en su totalidad.
Test ciego de estimulación alimentaria
Este consiste en colocar el alimento que se sospecha que puede causar intolerancia oculto en una capsula u otra comida para que el paciente lo consuma. Esto se hace con ciertas condiciones clínicas que ayudan a los profesionales a determinar si se padece o no intolerancias alimentarias.
Síntomas de intolerancias alimenticias
De acuerdo, al tipo de intolerancias alimentarias que puedas padecer, estas son capaces de generar diversos tipos de síntomas. Para entender mejor la aparición de estos síntomas, es importante que conozcas diversos factores fundamentales. Son estos factores los que ocurren en tu organismo y que dan paso a los síntomas y malestares ocasionados por las intolerancias alimentarias. Dichos factores son:
Problemas de digestiones incompletas de los alimentos
Gracias a la digestión de los alimentos en el intestino es que este tiene la capacidad de absorber los nutrientes que requiere tu organismo. Este es un proceso importante y cuando presentas alguna de las intolerancias alimentarias habituales, este no ocurre de forma correcta. Es por ello, que se presentan otros síntomas gastrointestinales y de otras índoles en tu organismo.

Alteraciones de tu flora intestinal por causa de las intolerancias alimentarias
La flora intestinal esta conformada por billones de microorganismos que se alojan en tu intestino. Estos son bacterias buenas y malas las cuales se encargan de mantener un equilibrio en tu intestino. Cuando este equilibrio se interrumpe ocasiona una alteración en tu flora intestinal que se denomina disbiosis intestinal. Esta causa una desviación en las funciones correctas de tu intestino.
Por ello, se desarrollan síntomas como las digestiones pesadas, dificultad para absorber los nutrientes de los alimentos, entre otros síntomas relacionados a las intolerancias.
La aparición de la permeabilidad intestinal alterada
Dentro de tu intestino existe una barrera o pared llamada permeabilidad intestinal. Esta se encarga de seleccionar que es lo que debe absorber tu intestino y que no, por ejemplo, los nutrientes los absorbe pero las toxinas dañinas no. Al incrementarse la permeabilidad intestinal los poros de la pared o membrana intestinal se vuelven más grandes.
Por ende, estos permiten el paso de sustancias que ponen en peligro tu sistema inmune y presentan inflamación en tu organismo. Cuando esta pared se ve afectada y alterada es que se presentan los problemas gastrointestinales.
En casos excepcionales se presentan otros tipos de síntomas que están igualmente ligados a las intolerancias alimentarias. Problemas como trastornos neurológicos, psicológicos, gastrointestinales, respiratorios y dermatológicos pueden hacerse presentes. Entre los síntomas más comunes de las intolerancias alimentarias puedes encontrar los siguientes:
- Diarreas.
- Vómitos.
- Nauseas.
- Hinchazón abdominal.
- Gases.
- Dolor abdominal.
- Reflujo.
- Enrojecimiento.
- Urticaria.
- Dolores de cabeza.
- Calambres estomacales.
- Presión arterial baja.
- Picor.
- Nerviosismo.
- Insomnio.
- Ansiedad.
- Inquietud.
- Latidos acelerados.
- Inflamación intestinal.
- Fatiga.
- Depresión.
- Anemia.
- Estreñimiento.
- Erupción cutánea.
- Hinchazón.
- Dolores articulares.
- Dificultades para deglutir.
- Acné.
- Problemas en la piel.
Diferencias entre las intolerancias alimentarias y las alergias alimentarias
Las intolerancias alimentarias a diferencia de las alergias alimentarias, no involucran a tu sistema inmune. Una alergia alimentaria es una respuesta por parte de tu sistema inmune a un alimento ingerido. En el caso de las intolerancias alimentarias, estas solamente presentan el problema de no lograr ser asimiladas por tu organismo. Esto es lo que genera diferentes síntomas en los que predominan los digestivos.
En las alergias alimentarias, son los síntomas digestivos los que son más comunes en tu organismo. No obstante, síntomas como la urticaria, dolores de cabeza, inflamación de los labios y la boca pueden presentarse. Inclusive, puedes tener síntomas como un shock anafiláctico en caso de que la alergia se extienda por tu sistema respiratorio.
Estos síntomas en las alergias alimentarias suelen presentarse de inmediato o en la primera media hora pasado el consumo del alimento. En las intolerancias alimentarias, los síntomas se presentan cuando tienes problemas en la digestión de los alimentos. Por ende, las reacciones ocurren más tarde, incluso pueden presentarse al siguiente día de haber consumido el alimento.
¿Que hacer para mejorar las intolerancias alimentarias?
Existen ciertas herramientas que puedes utilizar para recuperar y mejorar tu salud en cuanto a las intolerancias alimentarias. Pues estas son un aviso de que algo en tu organismo no está bien y por lo tanto, no puede digerir bien ciertos alimentos. Siendo así, las herramientas que puedes utilizar para mejorar y quedar libre de cualquier tipo de intolerancias alimentarias. Dichas herramientas son las siguientes:
Beneficiar tu proceso digestivo para combatir las intolerancias alimentarias
Puedes estimular la secreción de jugos gástricos y ácido clorhídrico que produce tu organismo con el objetivo de mejorar el proceso de digestión. De esta forma, se trituraran bien los alimentos, siendo más fácil la digestión para su sistema. Al tener alimentos digeridos correctamente no solo reduces los riesgos de daño, aumentas la absorción de nutrientes en tu intestino.
Incluye alimentos y suplementos con propiedades digestivas
Existen muchos alimentos y suplementos que contienen enzimas digestivas que benefician tu sistema y ayudan a combatir las intolerancias alimentarias. Alimentos como las verduras crudas o con poca cocción, ensaladas, alimentos fermentados, entre otros. Con respecto a los suplementos, existen suplementos específicos que contienen enzimas digestivas que benefician tu intestino.

Evita o elimina los alimentos inflamatorios de tu dieta
Debes empezar por evitar los alimentos que contienen un alto índice glucémico como las frutas tropicales, los refrescos, los azucares, las harinas refinadas. Pues este tipo de alimentos ocasiona el incremento de la glucosa en la sangre, lo que origina procesos inflamatorios en tu organismo. Debes evitar el consumo de aceites muy refinados, grasas trans y todos aquellos alimentos que son tóxicos para tu salud.
Mejorar tu alimentación para superar las intolerancias alimentarias
Realizar una dieta baja en carbohidratos, tipo cetogénica que sea rica en grasas saludables y ácidos grasos esenciales. Pues estos alimentos o suplementos te ayudaran a recuperar a tus células intestinales y mejorar tu salud intestinal. Los suplementos de vitaminas y minerales fortalecen y mejoran la respuesta de tu sistema digestivo. Pues te ayudan a controlar la inflamación en tu organismo.
Suplementos con magnesio, zinc y vitaminas del grupo B, son ideales para potenciar tu alimentación y mejorar tu salud. Asimismo, la vitamina D y los ácidos grasos esenciales, ayudan a regenerar tus células intestinales. De esta forma, esta volverá a recubrir todo el tubo digestivo protegiéndolo y mejorando la mucosa intestinal. Además, el consumo de los prebióticos y probióticos también son indicados para nutrir tu microbiota intestinal.
Siguiendo estas herramientas con buenos hábitos y un estilo de vida saludable es lo que te ayudara a mejorar tu salud intestinal. Es la combinación de todos estos factores lo que mejora y favorece tu salud. Por ende, la clave para combatir y salir de las intolerancias alimenticias está en tus manos. Optar por mejorar tu calidad de vida mejora tu salud intestinal y la refuerza contra cualquier patógeno.