Seguramente habrás escuchado alguna vez sobre el páncreas pero ¿te has preguntado qué función cumple en nuestro organismo? Es un órgano que cumple funciones más importantes de lo que crees. Por lo que más adelante, descubrirás cómo puedes cuidarlo fácilmente a través de la modificación de tus hábitos alimenticios.
El páncreas es un órgano constituyente del aparato digestivo y que pertenece al sistema endocrino de todos los seres vertebrados. En los seres humanos, este noble órgano en forma de pera plana se encuentra localizado en la cavidad abdominal, justo detrás del estómago y con una medida de 6 pulgadas de largo aproximadamente. ¡Ocupa casi todo el lateral izquierdo de nuestro cuerpo!
Funciones fundamentales del páncreas
Este noble y bondadoso órgano, se caracteriza por ser una glándula exocrina y endocrina. Lo que significa que tiene más de una función fundamental y vital, manteniendo un equilibrio en el organismo. Conoce ahora un poco sobre cada una de sus funciones:
Funciones exocrinas
El páncreas produce jugos pancreáticos que van directo al duodeno a través del conducto pancreático. Estos jugos se encuentran constituidos por bicarbonato – sustancia mediante, el cual, se neutralizan los ácidos que entran en el duodeno procedente del estómago– y enzimas digestivas. Estas son las que se encargan de descomponer los carbohidratos, proteínas y lípidos de los alimentos.
Funciones endocrinas
Se encarga de la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo. Las principales hormonas pancreáticas son la insulina y el glucagón.
La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en la sangre (glucemia) mientras que el glucagón lo aumenta. Estas dos hormonas trabajan conjuntamente para mantener el nivel de glucosa adecuado en la sangre.
Conoce las enfermedades comunes del páncreas
Las principales y más frecuentes enfermedades del páncreas son la pancreatitis, el cáncer de páncreas y la fibrosis quística. En el caso de la pancreatitis, esto indica la inflamación del páncreas. Lo que sucede cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir al mismo páncreas.
Por otro lado, el cáncer de páncreas es una patología muy frecuente y la fibrosis quística –que es un trastorno genético– Esta consiste en una obstrucción de los conductos pancreáticos por la presencia de una secreción espesa y pegajosa.
Factores que desencadenan un páncreas enfermo
- Cálculos biliares.
- Consumo del alcohol.
- Lesión en el abdomen.
- Obesidad.
- Cáncer de páncreas.
- Niveles altos de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia).
- Tabaquismo.
- Factores genéticos te pueden predisponer a sufrir alguna enfermedad pancreática.
- Consumo de comida rica en azúcares.
- Diabetes.
- Desnutrición.

¿Cómo identificar un páncreas enfermo?
A continuación, te comentaremos a detalle sobre cada uno de los síntomas que puedes presentar si tu páncreas está inflamado. Así sabrás cuáles son los síntomas de alerta para que busques ayuda de un médico de ser necesario.
- Dolor abdominal, este puede comenzar lentamente o iniciar bruscamente en la parte superior del abdomen.
- Fiebre.
- Náuseas y vómito.
- Latido rápido del corazón.
- Inflamación o sensibilidad en el abdomen.
- Esteatorrea o heces muy pastosas, grasosas o malolientes.
- Cólicos.
- Acidez.
- Diarrea o en algunos casos estreñimiento.
- Vómitos.
- Pérdida de peso.
Recomendaciones para cuidar tu páncreas
Ante todo, es muy importante que sigas las recomendaciones del médico si ya has recibido alguna indicación de tener problemas con tu páncreas. Además, debes considerar las siguientes cosas:
- Debes evitar el tabaco, ya que así reducirás a la mitad tu riesgo de inflamación del páncreas.
- Evita el alcohol.
- Inicia una dieta baja en grasas, evitando las grasas animales (mantequilla, embutido, carne de cerdo y carne roja con grasa visible).
- Consume aceite de oliva, frutos secos, frutas, verduras, legumbres y pescados azules.
- Inicia una rutina de ejercicios y actividad física diariamente, es ideal para disminuir los niveles de colesterol.
- Evita fármacos como AINEs (ibuprofeno, acetaminofén) y consulta con tu médico de ser necesario.
- Si padeces de obesidad, trabaja en dicha enfermedad. Ya que los obesos son más propensos a tener páncreas enfermos, causando una digestión fallida.
¿Qué dieta debes seguir para cuidar tu páncreas?
El objetivo de iniciar una dieta para cuidar el páncreas, es ingerir alimentos bajos en grasas. De esta manera, obtienes la producción mínima de enzimas pancreáticas que degradan los alimentos. Además, también causan síntomas principales como lo son el dolor abdominal, las náuseas y los vómitos.
En la mayoría de los casos, tu médico te recetará un fármaco con principio activo similar a una enzima producida por el páncreas llamado pancreatina. El cual, debe ser ingerido antes de la comida principal diaria; esto con el fin de facilitar la digestión y absorción correcta de los alimentos.
- La dieta debe ser suplementada con vitamina A, D, E y K, por ser vitaminas liposolubles que son las que se ven más afectadas por la mala absorción.
- Se recomienda el consumo de vitamina B12, del complejo B y minerales como zinc, calcio y magnesio.
- Consume entre 40 a 60 g de grasas como máximo a diario y evita bajo cualquier circunstancia los alimentos ricos en azúcares.
- Es recomendable el consumo adecuado de proteínas y debe ser baja en fibra.
Una de la formas más efectiva de controlar la glucosa es realizando ayuno intermitente ¡Entra ahora! Y nuestros expertos del ayuno, te prepararán un plan personalizado y te acompañarán durante todo el proceso.

Algunos alimentos que puedes incluir en tu dieta para cuidar tu páncreas son:
- Leche y yogur descremado.
- Queso blanco o ricota light.
- Huevo cocido.
- Pan blanco y tostadas.
- Carnes bajas en grasa, como pechuga de pollo y pavo sin piel, o filete de pescado.
- Gelatina sin azúcar.
- Frutas sin cáscara y sin bagazo.
- Vegetales cocidos como calabaza, zanahoria, remolacha y calabacín.
- Puré de patatas.
Por el contrario, ahora te daremos una la lista de alimentos que no debes consumir si quieres darle un descanso y brindarle un cuidado especial a tu páncreas. Te ayudarán a evitar crisis dolorosas y malestares a largo plazo que podrían afectar tu calidad de vida.
- Chocolate.
- Bebidas alcohólicas.
- Carnes con alto contenido de grasa como el tocino, mantequilla, margarina, quesos amarillos, manteca.
- Alimentos congelados, hamburguesas, comida rápida.
- Frituras, embutidos como salami y salchicha.
- Sazonadores y salsas.
Con esta lista de alimentos ricos en nutrientes y minerales y el conocimiento de los síntomas que puede mostrar tu páncreas al estar enfermo, podrás evitar enfermedades pancreáticas. Además, tienes el conocimiento necesario para decidir seguir una dieta balanceada y deliciosa que te mantendrá sano. Con un proceso digestivo exitoso y sin sorpresas desagradables.