Hay un montón de teorías que envuelven al desayuno como la comida más indispensable del día, algunas aseguran que es primordial para despertar las funciones cognitivas, es decir, que se esté más alerta, más concentrado y más enérgico durante la mañana, mientras otros solo apuestan a que saltarse el desayuno es estar propenso a comer más durante el día y secundariamente engordar. Pero ¿Es el desayuno la comida más importante de saltarte? ¿Qué de cierto hay en estas teorías? ¡Vamos a descubrirlo!
Desayunar está ligado según estudios a un peso ideal, pero no significa que sea la causa de ello, podría ser solo que la mayoría de las personas que desayunan habitualmente tienen una mejor rutina de ejercicios, toman más agua, descansan mejor y en general poseen un estilo de vida saludable. Ahora, cualquier otra persona con los mismos hábitos pero que no desayune cuenta con la misma posibilidad de poseer un buen peso. Ya que el desayuno no hace la diferencia, solo contribuye.

¿Por qué se cree que no desayunar es malo para la salud?
Desayunar es básicamente un patrón de conducta, algo que nos enseñan desde pequeños. Despertarnos, lavarnos los dientes, ponernos el uniforme y bajar a desayunar antes de irnos a la escuela. ¿Pero es realmente necesario? No, no es indispensable. “El hambre” es un factor que se puede regular y amoldar a cualquier patrón de alimentación.
En realidad cuando despertamos, el golpe de energía está dirigido hacia la actividad física, nuestro cuerpo nos proporciona la cantidad justa de combustible que posee en sus reservas para que afrontemos una nueva jornada, y como contamos con este combustible realmente no es necesario que aportemos ingestas calóricas temprano en la mañana.
No hay un solo estudio que abale que no hacerlo perjudica de algún modo el cuerpo, de hecho, distintos estudios realizados en individuos aleatorios afirma que las personas que están en un plan de reducción de peso demoran lo mismo en llegar a su peso ideal tanto si desayunan diariamente como sino.
¿Entonces puedo dejar de desayunar y no pasa nada?
Sí, no pasa nada. En el cuerpo ocurre algo cada mañana llamado “efecto amanecer” que se trata de una descarga hormonal que despierta todo nuestros sistemas e induce un golpe de energía para empezar la mañana. De manera que no hay que “reponer” energía o aportarla, nuestro cuerpo ya lo hacer por sí solo.
Al despertarnos, los órganos movidos por nuestro ciclo circadiano, hacen una descarga de sus respectivas hormonas y lanzan al torrente sanguíneo cortisol, adrenalina y hormona del crecimiento, las cuales a su vez, promueven que el hígado forme nueva glucosa, que haya suficiente nivel de energía para activar el sistema nervioso central y así iniciar con las actividades diarias.
Por esta razón, algunas personas amanecen sin apetito durante la mañana, porque al despertar sus niveles de glucosa ascienden naturalmente y no existe ninguna necesidad de reponerlo. Así que no, no pasa nada si nos saltamos el desayuno o bueno tal vez sí, obtenemos todos los beneficios que concede el ayuno intermitente.
Si quieres aprender más acerca del ayuno intermitente y sobre la verdadera importancia de comer lo necesario ¡Entra aquí ahora al club!

Rompiendo mitos: ¿Qué dice la ciencia sobre no desayunar?
Aunque hay opiniones controvertidas respecto al no desayunar, la mayoría llega a un punto neutro: no hay evidencia científica que abale que sea dañino para el cuerpo. Tampoco hay evidencia de que el desayuno sea la comida más importante de saltarte.
La mayoría de los especialistas que están a favor, explican sus razonamientos basados en la menor ansiedad de alimentos, la activación del metabolismo y la mejoría en los niveles de concentración a nivel escolar en niños. Pero aún así, están convencidos que no es fundamental empezar el día comiendo.
Por su parte, los especialistas que apoyan el desapego al desayuno han realizado diversos estudios para explicar cómo es que el cuerpo reacciona exactamente igual aún sin esta ingesta a tempranas horas de la mañana. Por ejemplo, el Bath Breakfast Project confirmó que el metabolismo de los pacientes que no desayunaron fue exactamente igual a los que sí lo hicieron, consumiendo niveles energéticos equiparables.
Este estudio randomizado asegura que el gasto energético de las personas no varió. Sin embargo, los que desayunaron presentaron más de 500 calorías consumidas que los que no. Así que metabólicamente hablando, el desayuno no aporta ningún beneficio.
¿Cuáles son los beneficios de no desayunar?
Vamos a enlistar algunos beneficios que se obtienen al saltarse esta comida en concreto.
- Tienes más tiempo libre en la mañana.
- Entras en un plan de ayuno intermitente superior a las 12 horas.
- Después de 12 horas de ayuno se activa la autofagia.
- Te desinflamas.
- Estabilizas tus niveles de glucosa en sangre.
- Regulas tu producción de insulina.
- Quemas los depósitos de grasa.
- Cambias tu producción de grelina.
Esos son solo algunos, pero la verdad los beneficios que confiere el estar en ayuno intermitente durante varias horas, son aún más increíbles y saludables.
¿Dejar de desayunar es sano para todo el mundo?
Este es un punto importante, la verdad nunca debes tomar una decisión en tu alimentación sin consultar con un profesional. Ya sea un médico, un nutricionista o un asesor de ayuno intermitente, es bueno que tengas una segunda opinión sobre tu decisión, aún más si posees algún tipo de patología.
Para empezar, ayunar no es recomendable para todos. Aunque sea saludable no todos los cuerpos reaccionan igual, así que debes consultar a tu médico. Sin embargo, si todo está bien contigo, si no posees ninguna enfermedad o esta se encuentra regulada puedes empezar a saltarte el desayuno con tranquilidad.
El cambio en tu rutina será progresivo. Al principio, quizá sientas un poco de hambre, mayormente por la producción de la hormona del hambre que está ligada a los patrones de conducta habituales, ya sabes, comer tres veces al día o más, y producirse entonces justo a las horas. Pero si dejas de desayunar con los días esta producción también se ajustará.
No, no es vital desayunar. No, no es dañino y no, no te hace engordar dejar de hacerlo. Por ende, el desayuno no es la comida más importante de saltarte. Puedes no desayunar y mantener hábitos saludables que no alteren tu peso corporal, e incluso que te ayuden a reducirlo. Tal es el caso de hacer ejercicio, de lidiar con el estrés y de llevar una alimentación más balanceada.
¡Ayunízate y cambia tu vida!