Si tomas actimel, necesitas preguntarte ¿por qué lo tomas? Tal vez lo haces como un hábito porque según sus campañas de marketing te ayuda a tener más energía y a mejorar tus defensas. ¿Será cierto? Sigue leyendo y aclara tus dudas sobre para que sirve el yogur actimel y el actimel en si.
Hay muchas cosas que se consideran como una verdad porque las repiten muchas veces. Inclusive, cuando las ves en reiteradas ocasiones por la televisión y otros medios de comunicación. Algo realmente importante es que sepas a detalle si lo que estás consumiendo es tan bueno como dicen.
¿Qué es el actimel?
Actimel es un producto fabricado por la empresa francesa Danone –en España por Aldaya–, centrándose en comercializar productos lácteos probióticos enriquecidos con vitaminas y otros compuestos.
En las campañas de marketing, mencionan que este producto lácteo te ayuda con tus defensas, tu sistema inmune, mejora la función de tu sistema intestinal y mejora la densidad ósea. Igualmente, afirman que promueve el crecimiento de los niños, así que te vamos a explicar si estas declaraciones son ciertas.
Actimel y el sistema inmunológico
En 2009, la campaña Foodwatch –conocida por defender los derechos de los consumidores– afirmó que había estudios científicos que ponían en duda lo que en la publicidad afirmaban.
Según Foodwatch, Actimel en realidad no protege de los resfriados y que la mejora en el sistema inmunológico no es tan notable como lo hacen los yogurts naturales tradicionales, a pesar de que Actimel es más costoso.
Por otro lado, la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) expresó que hay afirmaciones que la marca hace sobre su producto y que en realidad hay datos que las desmienten. Por ejemplo, la de reforzar las defensas.

La verdad de para qué sirve el yogurt actimel
Tal vez te estés preguntando ¿Para que sirve el yogurt actimel y por qué se sigue comercializando aunque hay dudas sobre las afirmaciones que hacen en sus campañas de marketing? Esto tiene relación con el decreto Nº 432 que habla sobre las declaraciones alimentarias.
Según este decreto aprobado desde 2016, si un producto contiene el 15% de cdr (cantidad diaria recomendada) de algún nutriente, entonces puede haber declaraciones de salud sobre ese alimento.
Siguiendo esto, Actimel está compuesto por vitamina D y B6, siendo la primera la que está asociada con ayudar a formar huesos sanos y prevenir enfermedades óseas. De esta manera, la marca puede afirmar que el producto tiene la cdr de vitamina D. Además que realzar puede ayudar a mejorar las funciones asociadas a esa vitamina.
En el caso de la vitamina B6, esta es la que ayuda con el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Por lo que su campaña publicitaria ha cambiado a alegar que sube tus defensas al tener dicha vitamina en su producto. ¡Esto es algo que sucede con muchos productos de la industria alimentaria!
Sin embargo, tenemos que aclararte que aunque esté enriquecido con vitamina B6 o vitamina D, no es suficiente para que veas cambios resaltantes por tomar este producto. Recuerda que tu estado de salud no depende únicamente de un alimento, sino de un equilibrio entre alimentación sana y ejercicio físico.
Composición de Actimel
Al buscar sobre actimel para qué sirve, es necesario que también conozcas sobre su composición para que estés más consciente de lo que estás consumiendo.
Ya te hemos comentado, que contiene vitaminas B6 y D, pero también contiene leche fermentada y alto contenido en azúcares si lo comparas con el yogurt natural. Este alto contenido en glucosa puede ser una estrategia para darle un sabor adictivo o rico para los niños.
Actimel aporta entre 34 y 84 kcal/100 gramos, por lo que tendrías que calcular dependiendo de la versión que adquieras del producto.
En el empaque de Actimel puedes leer que dice “el desayuno de las defensas” y le agregar un asterisco muy pequeño al final, y esto hace referencia a la cantidad de vitaminas D y B6 que contienen.
Por otro lado, se encuentra un microorganismo o bacteria especial de Danone: Lactobacillus Casei, o L-Casei. Esta bacteria se encuentra de manera natural en la saliva y en el intestino. Muy necesaria para la buena digestión y producción de amilasas (enzima para digerir los azúcares).
El yogurt convencional no contiene esta bacteria, lo que sería una de las diferencias con el Actimel. A pesar de que los convencionales tienen otro tipo de bacteria que ayuda a la flora intestinal, no es tan resistente a los jugos gástricos como la L-Casei.
¿Cuánto Actimel tomar por día?
El fabricante de este producto, asegura que debe incluirse en los desayunos para que las defensas tengan energía extra. Pero la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria no apoya esta afirmación.
Lo cierto es que desde el punto de vista nutricional, tendrías que tomar tres botecitos de Actimel para equiparar el valor nutritivo de un vaso de leche.

¿Actimel es bueno?
Ciertamente Danone ha hecho esfuerzos por comercializar un producto lácteo probiótico, y en general no es que el producto sea malo para tu salud –aunque tienes que considerar la cantidad de azúcares que contiene.
De tomarlo, podrías hacerlo cada cierto tiempo, pero no es necesario incluirlo en tu dieta diaria. En su lugar, es más recomendable que consumas alimentos más naturales y que pueden aportarte una mayor cantidad de vitaminas. Por ejemplo, los pescados como atún y sardinas, la leche y cereales son ricos en vitamina D.
En cuanto a la vitamina B6, también cuentas con alternativas más sanas y eficientes. Tales como, las legumbres, nueces, granos enteros, carne de res y la banana. Además, existen alimentos probióticos como el yogurt natural, kéfir, y demás alimentos fermentados.
Otra opción para mantener un buen tránsito intestinal, es ingerir alimentos prebióticos, como la avena, granos integrales, alcachofas, hortalizas de hoja verde, entre otros. ¡Hay muchos alimentos prebióticos que te pueden ayudar!
Ahora sabes sobre el para qué sirve el yogurt actimel, su composición, qué es lo cierto y lo falso de las afirmaciones publicitarias y si realmente es necesario dentro de tu dieta. Una vez más la industria alimentaria quiere vender productos “milagrosos” pero no hay mejor solución que tener buenos hábitos alimenticios y hacer ejercicio físico.