¿Alguna vez has escuchado que eres lo que comes? Es absolutamente cierto. Por eso tu cuerpo no puede estar saludable si tu alimentación no se basa en comida saludable. ¿Sabes realmente los efectos que causa la mala alimentación en tu salud?

Como ya sabemos la mala alimentación es la principal causa de enfermedades metabólicas tales como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o la dislipidemia. Pero no acaba ahí. También se ha logrado descubrir su influencia en enfermedades como el insomnio, la pérdida progresiva de memoria, la aparición de ciertos tipos de cáncer y una larga lista de enfermedades digestivas.
¿A qué se debe este enorme impacto? La razón es que todas nuestras células necesitan de los nutrientes adecuados para alimentarse y crecer. Justamente de los alimentos es de donde provienen todas las vitaminas y aminoácidos necesarios para realizar la mayoría de las funciones orgánicas.
Por eso cuando cambiamos una taza de frutas por una de cereales azucarados no solo estamos aportando una abrupta cantidad de carbohidratos al cuerpo. También lo estamos privando de obtener las vitaminas y beneficios que puede conseguir a través de alimentos naturales.
Efectos en la salud de una mala alimentación: Alimentación en la primera etapa de vida
Empecemos por las primeras etapas de la vida. ¿Verdad que es importante que los niños se alimenten bien para poder crecer y desarrollar al máximo sus aptitudes? Es imprescindible que los más pequeños obtengan una alimentación balanceada para que las células de su cuerpo de multipliquen y el crecimiento sea más acelerado.
¿Y que vemos cuando un niño está malnutrido? ¡Enfermedad!
Los niños lucen demasiado delgados o demasiado obesos, porque malnutrición no es solo la carencia también puede ser el exceso. Vemos presencia de infecciones con mayor frecuencia que cuando existe una alimentación más saludable, vemos potenciales problemas endocrinológicos con capacidad de desarrollarse.
En fin, vemos un estado de vulnerabilidad integral por parte del cuerpo.
¡Esto es así siempre! No hay que pensar que porque ya no somos niños el cuerpo necesita menos nutrientes o el cuerpo es capaz de resistir más los excesos. ¡No! De hecho la mala alimentación es la principal causa de envejecimiento precoz ¿lo sabías?
La edad no pasa para aquellas personas que comen más verduras, frutas y hortalizas, que alimentos refinados o procesados. ¿Por qué? porque las células del organismo obtienen los nutrientes necesarios para activar la regeneración celular.
Al contrario de lo que pasa con los alimentos altos en azúcar o grasa. Que se encargan de saturar a las células dejando una enorme cantidad de productos de desechos que bloquean los canales y rutas metabólicas.

No solo eso. A la larga estos desechos se transforman en cáncer, se transforman en ateroesclerosis, se transformar en osteoporosis y van menguando la vitalidad de tu cuerpo.
Consecuencias negativas que tiene una mala alimentación
- Constante estado de cansancio o presencia de fatiga, te encuentras extenuado a la ligera porque tu dieta no posee las suficientes vitaminas y minerales necesarios.
- Inflamación, puedes llegar a retener liquido por la carencia de vitaminas.
- Irritabilidad y estado cognitivo deficiente. Te concentras menos, tu intelecto no está al 100% porque algunas deficiencias ralentizan la comunicación entre una neurona y otra.
- Obesidad o caquexia, tu cuerpo puede verse o con sobrepeso o con deficiencia del mismo, ambos estados suponen un peligro para tu organismo.
- Severos problemas de autoestima, las personas que no se alimentan bien pueden llegar a padecer trastornos alimenticios que afectan directamente su estado mental y emocional.
- Insomnio, la pérdida de sueño es frecuente en aquellas personas que consumen muchos productos altos en azúcar y difíciles de metabolizar.
- Problemas digestivos como hígado graso, cálculos biliares, ulceras pépticas, gastritis y otras.
- Resistencia a la insulina, muy característico en las personas que mantienen una ingesta de carbohidratos excesiva.
- Hipertensión arterial, como consecuencia de las alteraciones del colesterol y la formación de placas de ateromas dentro de tus arterias.
- Presencia de enfermedades dérmicas como acné o caída del cabello.
- Problemas visuales por la deficiencia de vitaminas.
¿Es esta alimentación buena para el cuerpo?
¡Wow! Simplemente el cuerpo no puede marchar bien si constantemente lo bombardeas de alimentos procesados que no aportan nada nutritivo a sus células.
Así que adquieres la gran responsabilidad de contrarrestar esto. Porque nadie quiere estar enfermo, nadie quiere que su cuerpo funcione al 50% o mucho menos adaptarse a esas alteraciones. ¡Hay que cambiar los hábitos de alimentación y contrarrestar los Efectos que le causan a tu salud!
Una alimentación saludable no es una alimentación donde se come menos, sino una donde se come mejor. Con mejor calidad, con mejor aporte nutricional. Con alimentos que realmente causen un impacto positivo tanto en tu salud física como en la emocional.
Cuáles son tus alternativas para revertir los efectos en la salud de una mala alimentación
Recientemente se han popularizado la alimentación basada en plantas y también la alimentación cetogénica. ¿Son buenas alternativas para el cuerpo? Sí, ambas realmente nutren al organismo, cada una está compuesta en su mayoría por alimentos naturales. Con el menor número de azucares refinadas y alimentos procesados.
Recuerda que estar delgado no te permite comer cualquier cosa, o tener sobrepeso no te obliga a restar alimentos. Hay que encontrar un punto medio donde seamos consciente de los alimentos que elegimos para nuestras comidas.
Por ejemplo, en lugar de elegir desayunar con bollerías y cereales azucarados, podemos optar por un plato de frutas con avena. Esta combinación aporta proteína y carbohidratos saludables. Además de una alta concentración de vitaminas.
En el almuerzo en lugar de elegir carbohidratos como pastas y arroz puedes preparar ensaladas crudas con patatas hervidas. Este tubérculo rico en almidón te mantiene saciado mayor tiempo y su cantidad de azúcar es saludable.
Además lo puedes acompañar de proteína magra. Por ejemplo el salmón, la pechuga de pollo o alguna pieza de carne que tenga la menor cantidad de grasa posible.
En el caso de que seas vegano puedes elegir algún grano como las lentejas. Estas son igual de nutritivas y aportan una enorme cantidad de energía.

¿Que hago para cenar?
Finalmente para la cena puedes optar por cremas de vegetales y acompañarla con croquetas de avenas o pan integral. Hay una enorme cantidad de opciones siempre es bueno jugar con los alimentos para crear recetas que te resulten tentadoras y comas con mayor gusto.
Nunca te obligues a comer algo que no te guste, en su lugar busca una opción que aporte lo mismo. Que sea saludable y que te guste para el proceso de adoptar un dieta más natural. Un habito saludable no resulta un hecho traumático difícil de seguir.
¿Sabías que no dejar reposar el cuerpo entre una ingesta y otra, es parte de llevar una mala alimentación?
¡Así es! El organismo necesita un tiempo prudente para asimilar bien los nutrientes y para metabolizarlos.
Además, es bueno que espacies las horas de una comida y otra para que tu cuerpo se encargue de cumplir otras funciones. Un ejemplo sería que se encargue de quemar las grasas depositadas. Que te ayude a disminuir los niveles elevados de azúcar en sangre o tal vez que favorezca el crecimiento a través de la producción de hormona de crecimiento, entre otras.
Muchas cosas puedes ganar con practicar ayunos programados o ayunos intermitentes y sin duda es parte de llevar una alimentación más provechosa para tu organismo.
No esperes a que tu cuerpo resienta todos los efectos del consumo excesivo. Cuida de tu salud llevando una alimentación basada en alimentos naturales. Práctica ayuno esporádicos, práctica alguna actividad física y así mantienes tu cuerpo en un mejor estado de salud.