Actualmente, existen alternativas para el consumo de dulces saludables que nos proporcionan la misma calidad que la azúcar blanca industrial. Esto, sin traer consigo tantos efectos adversos que perjudican el estado de salud y la estabilidad metabólica en el organismo. El azúcar blanca refinada predispone a las células beta del páncreas a segregar más insulina de la que debería.
Entre las enfermedades asociadas al consumo de azucares refinadas, se encuentra principalmente la diabetes tipo 2. Que se debe a la carencia de insulina como transportador de glucosa, originando así, mayor circulación de la misma. Y claramente, causando daños principalmente en la función endocrina y renal. Pero sigue leyendo y descubre todos esos postres saludables con una alternativa distinta al azúcar refinada ¡y come sin remordimientos!
¡Pero espera un momento!
Antes de presentarte estos, es importante que tengas en cuenta que todo es exceso es nocivo. Sin embargo, los escapes son válidos de vez en cuando siempre y cuando te sigas ejercitando, y manteniendo una vida saludable activa ¡Ahora si estamos listos!
Mejores endulzantes y cómo tomar dulces saludables
¿Podemos comer dulces saludables?
La dieta saludable necesita de una cantidad adecuada de ingesta de glucosa, que permita el correcto funcionamiento celular. No podemos eliminar de nuestra vida la glucosa, ya que es un componente necesario para la síntesis de energía. Además, los apetitivos que las contienen son deliciosos e irresistibles ¡lo sé! Y es por eso que eliminar la bollería, representa estrés para quienes aman este tipo de postres ¡Aunque sabemos que son dañinos!
Si necesitas una dieta personalizada que se adapte a tu organismo. ¡Ingresa ahora! Nuestros expertos en nutrición y ayuno, te la planificarán y te acompañarán durante la dieta.

Podemos preparar postres con endulzantes naturales como la miel o la fructuosa que está naturalmente en las frutas. La organización mundial de la salud recomienda un consumo máximo de 25 gramos de azúcar refinada, pero las golosinas y snacks disponibles en las tiendas, que fácilmente consumimos contienen muchísimo más de esa cantidad, llegando a triplicarla.
Los mejores dulces saludables son los preparados en el hogar, ya que controlas la cantidad de glucosa a aportar. Por ende, no tienen los químicos de los industriales o de panaderías que son bastantes por las cantidades que preparan a diario. Tartas deliciosas, jugos, postres, galletas o demás tentempiés podemos consumir unas que otras ocasiones especiales.
La ventaja de conocer los variados tipos de endulzantes nos brinda la posibilidad de variar nuestras dietas. Que nos permite aportar menús bastantes creativos que les encantarán a los más pequeños del hogar.
Cuáles dulces saludables existen y sus propiedades
Los mejores endulzantes son de origen natural porque sus componentes no son de naturaleza tóxica y su absorción es bastante rápida aportando energía al cuerpo.
Miel
Es un endulzante usado desde la era de los faraones A.C. Contiene antioxidantes. Es una composición de fructuosa y sacarosa, y aporta una cantidad baja de calorías. Es deliciosa y actualmente hay muchas empresas que se encargan de la cría orgánica de abejas para que el acceso a ella sea más sencillo y se afecte lo menos posible al ecosistema.
Stevia
Es derivado de la planta que lleva el mismo nombre. la misma, es incorporada a la dieta de personas que sufren diabetes. Esta suele ser ideal para la preparación de postres o bebidas. Su dulzor es bien concentrado, por lo que unas gotas bastarán para dar sabor.
Azúcar de coco
Esta se obtiene a través de la flor con el proceso de calentamiento de su zumo. La misma, contiene abundantes minerales y tiene un sabor delicioso ¡a caramelo! Es ideal para postres como flanes o pudines.
Fructuosa
Solamente si es de origen natural, no sirve la vendida de forma refinada, es ideal conseguirlas en bodegas naturistas. Esta es extraída de las frutas así que al momento de comprarlas hay que tener precaución porque la industrial en altas cantidades genera desbalance en la nutrición. Por consiguiente, alteración en el estado de salud.
Sirope de agave y arce
Son ricos en fructooligosacáridos que benefician la salud intestinal. Con poca cantidad se pueden endulzar bebidas y postres porque tienen un alto nivel endulzante.
Panela
Deriva del jugo de la caña de azúcar, que es hervido hasta formar una consistencia espesa. Se coloca en recipientes para que se compacte y los agricultores la preparan sin conservantes ni colorantes. Tiene propiedades minerales, además de proteínas, vitaminas: A, B, C y D, calcio, hierro, magnesio y fósforo. ¡Pero cuidado! Su uso excesivo provoca picos de glucosa.

¿Qué postres saludables puedo consumir?
Si estos están hechos con endulzantes naturales y sin harinas blancas, cualquier postre es válido. Por ejemplo:
- Yogurts sin azúcar, naturales, griegos, con frutos secos.
- Hotcakes de avena con banana.
- Muffins de banana con Stevia.
- Helados con leche de almendras o de coco endulzados con edulcorantes saludables.
- Merengadas con leche de coco o almendras.
- Galletas de avena con coco, almendras, pasas y demás frutos secos.
Es importante destacar que el umbral de dulzor de estas alternativas es bastante alto. Por lo que al momento de la preparación de los alimentos, se debe tener precaución con las cantidades usadas. Una dieta sana debe contar con la cantidad de glucosa necesaria para producir energía sin excederse de los requerimientos diarios porque puede ser perjudicial.
A la hora de elegir, es óptimo seleccionar aquellos dulces que aportan nutrientes y no calorías vacías. Como la azúcar refinada que tristemente consume la mayor parte de la población, y que está causando estragos en la salud de muchos sin darse cuenta. Porque las enfermedades que provoca son vistas a largo plazo.
La sacarina forma parte de los endulzantes artificiales con mayor valor biológico y que fue aceptado por el instituto de seguridad alimentaria U.S.A. Como parte importante de las dietas bajas en grasas no produce daños comparado con la azúcar refinada
Puedes jugar preparando diferentes dulces con endulzantes naturales aquí te dejo algunos:
Galletas de avena y miel
Ingredientes:
200 gramos de harina de avena, 100ml de miel pura, 100 gramos de almendras troceadas, 50 gramos de uvas pasas.
Preparación:
En un recipiente se agregan la miel y la harina, se amasan e incorporan las almendras y pasas. Al formarse la pasta se dan forma a las galletas, se hornean a 180 grados por 15 minutos.
Batido de frambuesa y banana
Ingredientes:
1 cucharada de stevia, una banana madura, 50 gramos de frambuesas, 1 vaso de leche de almendras, 5 cubos de hielo y 2 hojas de menta fresca.
Preparación:
En una licuadora se agrega la leche de almendra, la stevia liquida y el resto de ingredientes excluyendo las hojas de menta. Se procesan y se sirven decorados en la superficie con las hojitas de menta.
Pastel de zanahoria, avellana y almendras
Ingredientes:
200 gramos de zanahoria rallada, 2 huevos, 2 claras de huevo, una cucharada de esencia de vainilla, 2 cucharadas de azúcar de coco o miel, zumo de medio limón, 5 gramos de canela, 3 gramos de jegibre, 5 gramos de bicarbonato, 80 gramos de avellanas molidas, 70 gramos de almendra molida, una pizca de sal.
Preparación:
En un recipiente se agrega la zanahoria y el zumo de limón y se guarda para el final. En un bolw se mezclara removiendo los huevos, la esencia de vainilla, la miel, canela, avellanas con las almendras trituradas y el jengibre. A parte con una batidora se llevaran las claras de huevo a punto de nieve.
Posteriormente se unirán las mezclas y los ingredientes restantes de forma envolvente. Se pondrá a precalentar el horno a 200 grados y se podrá a cocinar por 40 minutos o hasta que se pinche el bizcocho con un mondadientes y este salga sin restos.
Es posible una nutrición adecuada con dulces saludables para todas las edades y los miembros de la familia. Todo lo que consumimos repercute en nuestro estado de salud citando así la frase “somos lo que comemos”. Podemos decir que si nos alimentamos de forma sana seremos individuos con buena salud.