La candidiasis no solo es una enfermedad del aparato genitourinario de la mujer, este hongo puede afectar tanto a hombres como a mujeres. No solo ataca el aparato urinario, está también tiene la capacidad de afectar a todo tu cuerpo y en especial a tu intestino. Siendo que la candidiasis intestinal se ha vuelto un problema habitual por la alimentación que se suele llevar en la actualidad. Sin embargo, es la dieta para la candidiasis una manera de combatir la enfermedad y eliminarla.
Aunque esta enfermedad suele ser tratada con medicamentos, es primordial realizar una dieta para la candidiasis que te ayude a combatirla. De esta forma, evitas la persistencia del hongo en tu intestino, lo eliminas y evitas su reaparición. Pues en la dieta existen ciertos alimentos que no solo favorecen el hongo, lo alimentan y le permiten tener una estancia más larga.
Es por ello, que es primordial, que mejores tus hábitos alimenticios e integres diversos alimentos que beneficien tu salud intestinal. Se ha comprobado que muchos tratamientos pueden ser más exitosos si se mejora la alimentación y el estilo de vida. Así que quédate y aprende cuales son los alimentos que pueden ayudarte a eliminar este hongo de tu organismo y cuales son aquellos que debes evitar.

¿Qué es la candidiasis?
En tu organismo existen alrededor de 150 especies de levadura que pertenecen a la cándida y estas se encuentran de manera natural en todo tu organismo. Entre todas esas especies es la cándida albicans la más habitual. Además, esta cumple con la función de mantener el equilibrio en tu microbiota intestinal. Cuando ocurre un desequilibrio o alteraciones en tu microbiota intestinal ocurre un proceso llamado disbiosis.
Este proceso es el que favorece el incremento indiscriminado del hongo de la cándida en tu cuerpo. Ese sobre crecimiento en tu intestino delgado es la patología de candidiasis intestinal. La candidiasis es una enfermedad que se origina a partir de la cándida, este es un hongo que está presente en diversas zonas de tu organismo.
¿Que más saber acerca de la candidiasi?
Debes tomar en cuenta que, cuando se altera tu microbiota intestinal este puede generar una proliferación del hongo en tu cuerpo lo que deriva a dicha enfermedad. Además, es una patología que puede presentarse en diversos órganos y parte de tu cuerpo, no es exclusiva de los genitales femeninos.
Es una patología que puede crecer más que todo en ambientes húmedos como la vagina y la boca por ejemplo. Tanto hombres como mujeres pueden padecerla aunque existen ciertos factores de riesgo. En mujeres embarazadas, en tratamientos del cáncer u hormonales, en pacientes con diabetes, con debilidad en el sistema inmune. Además, del exceso de estrés, problemas emocionales, mala alimentación entre otros que pueden ser más propensos a desarrollar candidiasis.
Esta enfermedad puede generar diversos síntomas de acuerdo a su ubicación y la gravedad de la misma. Por lo que, la candidiasis vaginal y la candidiasis intestinal son uno de los tipos más comunes en la actualidad. La cándida al ser un hongo que se aloja en la microbiota intestinal puede alimentarse de diversos alimentos. Como los ricos en azucares, en carbohidratos y refinados por ejemplo.
Esto le permite a dicho hongo reproducirse y incrementar la liberación de toxinas nocivas para tu cuerpo. Es por ello, que una de las formas para combatir esta enfermedad es por medio de la dieta para la candidiasis. La cual, no solo mejora tu salud, también, favorece el tratamiento farmacológico que puedas estar consumiendo.
Con esta dieta se busca controlar, curar y reducir la proliferación de la cándida para que esta no siga ocasionando daños en tu cuerpo. Esta se encuentra compuesta por diversos alimentos y a su vez la eliminación de otros que alimentan al hongo. Por ende, es fundamental que conozcas que alimentos te benefician y cuales pueden agravar tu situación de salud.
Dieta para candidiasis intestinal
Existen diversos tratamientos los cuales se adaptan al paciente a la gravedad y el tipo de caso. Aunque si se recomienda el consumo de ciertos alimentos que pueden ayudar a combatir dicha patología y la eliminación de otros que la alimentan. Una dieta para la candidiasis intestinal debe contener alimentos con propiedades que te ayuden a combatir y controlar la propagación del hongo en tu cuerpo.
Hay una serie de alimentos que te ayudaran a combatir la candidiasis intestinal y por ende, deberían formar parte de la dieta para la candidiasis. De esta forma, también, recuperas la salud de tu intestino y previenes la aparición del hongo u otras bacterias. Pues la salud intestinal es una de las bases fundamentales para tu bienestar.
Ya que es el intestino el encargado de absorber los nutrientes que los alimentos le proveen a tu organismo. Si este órgano no se encuentra en óptimas condiciones no puede ofrecerle al organismo los nutrientes necesarios para que este funcione correctamente. Por lo cual, entre los alimentos que debes incluir en la dieta para la candidiasis intestinal se encuentran:
El yogurt, un aliado en la dieta para la candidiasis intestinal
Realizar un consumo diario de yogurt en tu dieta para la candidiasis beneficia la curación y prevención del hongo. Aunque cabe resaltar, que el mismo debe ser natural y de preferencia de producción ecológica. Se recomienda para estos casos el yogurt de oveja o cabra en lugar del de vaca. El mismo es beneficioso en la dieta para la candidiasis por su gran aporte en bacterias de lactobacillus.
Pues esta logra con efectividad mejorar el hongo de la candidiasis intestinal. Además, también, puedes integrar lactobacillus de varias especies por medio de suplementos que contengan probióticos. Un aporte de probióticos durante una dieta para la candidiasis es fundamental debido al desequilibrio que existen en tu flora intestinal. De forma que, por medio de los probióticos, puedes nutrir, mejorar, enriquecer y curar tu microbiota intestinal equilibrando las bacterias buenas y malas. Pues es gracias a dicho equilibrio en tu microbiota intestinal que puedes contener este hongo.
El aceite de coco
Además, de los muchos beneficios que ofrece el aceite de coco para tu salud, este contiene propiedades antifúngicas gracias a su ácido caprílico. Esta sustancia es la responsable de destruir la pared externa de la candidiasis. Asimismo, mejora tu salud intestinal y te ayuda a controlar los procesos de inflamación en tu organismo.
La cúrcuma, una especia que no debe faltar en tu dieta para la candidiasis
Esta poderosa especia tiene un efecto que actúa directamente en el biofilm, el cual es un conglomerado de hongos, baterías y otras sustancias. Este conglomerado se aloja en las mucosas de tu tracto digestivo, y de esta manera protege el hongo de la candida. Además de que la cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias muy poderosas, también, mejora la salud de tu hígado. Por ello, esta especia es ideal para estos casos.
El orégano
Este no solo es un poderoso antibacteriano, también, tiene propiedades como antifúngico natural y antivírico. Es rico es antioxidantes y su uso es ideal en la dieta para la candidiasis porque este es excelente combatiendo hongos y bacterias en tu organismo.
El jengibre
Esta especia tiene la particularidad de mejorar y favorecer los procesos digestivos en tu organismo. Esto es gracias a que contiene antifúngico natural lo cual promueve tu salud gastrointestinal.
El ajo, debes integrarlo a la dieta para la candidiasis
Otro alimento que debes integrar a la dieta para la candidiasis es el ajo, pues este en un antibiótico natural que te ayuda a combatir hongos y bacterias.
El aceite de lino
El aceite que se extrae de las semillas de lino, es rico en ácidos grasos esenciales omega 3. Los cuales son primordiales para combatir los procesos inflamatorios de tu organismo. Estos pueden ayudar a combatir la proliferación y el exceso de la cándida en tu cuerpo.
El aguacate, un superalimento en la dieta para la candidiasis
Esta fruta, además, de ser rica en ácidos grasos esenciales, es rica en antioxidantes, vitamina E, tocoferoles, entre otras. Estos son capaces de combatir las levaduras de la cándida y prevenir los problemas que pueden representar para tu organismo.

El limón
Esta fruta contiene propiedades détox y alcalinizaste ayudando a desintoxicar tu cuerpo y órganos como el hígado. Además, el aceite de su cascara proporciona propiedades antifúngicas suaves. Por lo que se recomienda el consumo del zumo de limón con la cascara del mismo.
La canela
Esta especia además de sus propiedades antifúngicas, también, es antiinflamatoria, asimismo, te ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Por lo cual, es ideal para incluirla en tu dieta para la candidiasis.
¿Qué no debo comer si tengo candidiasis?
Ahora que conoces aquellos alimentos que debes integrar en tu dieta para la candidiasis, es importante que conozcas aquellos que debes evitar. Para empezar, debes eliminar de tu dieta todos aquellos alimentos que favorecen a la cándida albicans. Pues son estos los que la benefician y permiten que se quede y siga causando daños en tu organismo.
Entre los alimentos que debes eliminar de tu dieta se encuentran:
Los alimentos que contienen gluten
Aquellos alimentos que sean elaborados a partir de trigo, los embutidos, procesados y demás, debes eliminarlos de tu dieta. Pues estos alimentan al hongo y le permiten seguir alojándose y perjudicando tu salud intestinal.
Los alimentos que tienen un alto índice glucémico
Alimentos como los azucares, harinas refinadas, chucherías, golosinas, refrescos, bebidas energizantes, entre otros, debes eliminarlos de tu dieta. Pues estos no solo se encargan de elevar la glucosa en tu sangre, los alimentos con alto índice glucémico se encuentran estrechamente relacionados con este hongo. Así que elimina de tu dieta para la candidiasis alimentos procesados y la bollería industrial.
El alcohol, el enemigo de la dieta para la candidiasis
Eliminar y reducir el consumo de alcohol es lo más indicado si tienes problemas de candidiasis intestinal, de esta forma, evitas el trabajo excesivo de tu hígado. Uno de los principales efectos de la candidiasis en tu salud es la sobrecarga de toxinas. Esto ocurre por la liberación de toxinas que tiene la cándida sobre tu hígado.
Los alimentos ricos en almidón
Alimentos con el boniato, las patatas, los pseudo cereales, los cereales, el maíz, las legumbres como la soja, son alimentos que debes eliminar de tu dieta. Pues estos favorecen la acción de la cándida sobre tu organismo y empeoran tu salud intestinal.
Las setas, no todas debes eliminarlas de la dieta para la candidiasis
Aunque en su mayoría se recomienda eliminar las setas de tu dieta, la lentinula edodes, el shiitake, el reishi, y la gonoderma lucidum puedes consumirlas. Pues estas, favorecen el tratamiento y la dieta para la candidiasis intestinal, ya que ayudan con la curación y la prevención de la misma.

La relación de la candidiasis con tu salud intestinal
La salud intestinal es fundamental para el buen funcionamiento de tu organismo, pues tu intestino cumple con funciones vitales para tu cuerpo. Por ello, es primordial que tengas una mucosa intestinal saludable. De esta forma, le das paso a sustancias nutritivas y evitas las sustancias nocivas para tu organismo. Siendo así, debes tener una dieta para la candidiasis rica en alimentos de bajo índice glucémico.
Las frutas y verduras son esenciales para mejorar tu digestión y tú tránsito intestinal, para fomentar la salud de la barrera de tus mucosas intestinales. Además, existen ciertos suplementos como los de ácidos grasos esenciales omega 3, los aminoácidos y la vitamina D. los cuales se encargan de mejorar el equilibrio de las bacterias en tu intestino.
No solo se trata de que lleves una dieta para la candidiasis para mejorar tu salud intestinal, mejorar tu alimentación y estilo de vida es clave. De esta forma, evitas la proliferación de este hongo o de cualquier otro tipo o bacterias que buscan descontrolar tu salud. Pues este tipo de patologías te trae otros problemas de salud que van mermando tu salud intestinal y condicionan tu estilo de vida.
Por ello, es importante que busques asesoría profesional en donde integres de manera adecuada una dieta para la candidiasis. Así controlas y trabajas para lograr un equilibrio adecuado y saludable para tu intestino. Superada dicha patología con ayuda profesional podrás establecer una alimentación, saludable, balanceada y equilibrada que te permita mantener tu salud y bienestar.