El año pasado fue de grandes aprendizajes. Primero que todo por haber tenido que vivir con una pandemia que no solo nos enseñó a cuidarnos mejor sino también que nos llevó a replantearnos todo aquello que habíamos hecho anteriormente. Entre las grandes lecciones aprendidas estaban cuidar mejor de nuestra salud y mejorar nuestra alimentación. El covid-19 o como es mejor conocido «coronavirus» llegó para quedarse.
Según la ciencia, nuestros anticuerpos responden a las infecciones de acuerdo a la fortaleza del sistema inmunológico. Es por eso que este virus parece ser más fuerte para algunas personas y para otras no tanto. Sigue leyendo y mira todo lo que tengo que decirte a través de estudios cientificos.
¿Quienes resisten más el coronavirus?
Aquellos que presentan un sistema inmune más competente, más eficiente y más activo sabrán sobrellevar con mejor rapidez todos los procesos de enfermedad. Mientras que los que cuentan con un sistema inmune suprimido o defectuoso tendrán mayor repercusión.
¿Y cómo fortalecemos el sistema inmune para evitar la COVID 19 o cualquier otra infección?
¡A través de la alimentación!
Sin duda si queremos fortalecer nuestro sistema inmunológico debemos tener una nutrición más saludable. Una dieta basada en alimentos naturales, ricos en vitaminas, minerales y todos aquellos micronutrientes necesarios para fortalecer el organismo.

Es por eso que en torno a la pandemia del coronavirus se ha enfocado la atención hacia la calidad de los alimentos ingeridos. Sobre todo en aquellos países subdesarrollados en donde la alimentación es escasa o en su defecto de baja calidad.
Al igual que en las grandes ciudades industrializadas donde el problema no es la falta de alimentos sino la sobrealimentación con productos ultra procesados.
La COVID.19 ha evolucionado desde que el mundo comenzó a conocerlo. Ya que principalmente se conocía como una enfermedad cuyo principal órgano de ataque eran los pulmones. Pero con el paso del tiempo y los cambios que causaba la enfermedad en los pacientes este virus se define como una enfermedad sistémica.
¿A que se refiere con que el coronavirus es enfermedad sistémica?
Quiere decir que es una enfermedad que afecta no solo los pulmones, sino que también otros órganos del cuerpo como el sistema cardiaco, muscular, articular, metabólico y sobre todo circulatorio. Ya que afecta el revestimiento interno de la pared en vasos sanguíneos.
A diferencia de otros virus, los científicos pudieron detectar esta anomalía propia de la COVID-19. Y diferenciarla de otras enfermedades similares como la gripe o influenza que no presentan la misma variedad de afectaciones.
La COVID-19 causa una inflamación de las células endoteliales. Por este motivo el virus puede afectar varios órganos importantes de nuestro cuerpo como es el caso del cerebro y el corazón. Razón por la cual los más recientes estudios basados en la experiencia con pacientes, recomiendan tratar al cuerpo de manera general y no por sistemas específicos.
Al tener presente todos estos datos, ahora los especialistas han centrado sus esfuerzos en buscar una solución global. Un tratamiento integral que abarque el cuidado de todo el organismo.
¿Por qué son importantes los micronutrientes para combatir el Covid-19?
Gracias a que se han centrado en buscar una solución global, es así como se apoya la teoría sobre la importancia de los micronutrientes en la dieta diaria de una persona. Esto con el fin de evitar la exposición a la COVID 19.
Ahora el tratamiento tanto preventivo como terapéutico gira también alrededor de la alimentación. Para combatir la covid-19 utilizando los micronutrientes como inhibidores.
Algunos estudios confirmaron que los siguientes micronutrientes: Vitamina C, Cobre, Selenio, L-prolina, Manganeso, té verde, quercetina son eficientes para suprimir las células que contienen los receptores ACE2 que están presentes en células del epitelio pulmonar y en el endotelio vascular y que son las principales afectadas tras la invasión del virus.
Según los resultados de dicho estudio se demostró que el uso de los micronutrientes disminuyó en gran medida las células de los receptores ACE2 hasta en un 50%. Por lo que al disminuir su producción también disminuye la inflamación al debilitar estos puntos cardinales en los que el virus tiene especial predilección.
¿Dónde consigues estos micronutrientes?
En alimentos como el brócoli, el tomate, el kiwi, la fresa, la naranja, los pimientos rojos, los frutos secos, las legumbres, cereales, carnes rojas, mariscos, atunes, huevos, pollo, espinacas, piña. En general en la mayoría de los alimentos de origen natural: frutas, verduras y hortalizas combinadas con proteína animal.

El estrés oxidativo es otro punto importante para empeorar la entrada del virus. Por lo que se dio a conocer que las personas que fuman cigarrillos o que están presentes en la contaminación del aire, son un factor decisivo para que aumente la cantidad de radicales libres. Y esto hace que el riesgo de contraer COVID-19 sea mayor.
Las personas que fuman aumentan el riesgo de que el cuerpo produzca mayor cantidad de receptores ACE2. Sobre todo en las células epiteliales del tejido pulmonar.
El uso de antioxidantes y micronutrientes puede disminuir este riesgo grandemente pero además es importante un cambio de hábitos de vida más saludable. Abandonar el tabaco, tomar suficiente agua y elegir verduras puede depurar el organismo y disminuir la propensión a la COVID-19.
¿Por qué es importante prestar atención a la alimentación en el curso de una enfermedad?
Importantes investigaciones han llegado a la conclusión de, que la inflamación, el estrés oxidativo y las infecciones son más fuertes cuando en nuestro cuerpo existe deficiencia de micronutrientes. Ya que gracias a ellos nuestro sistema inmunológico está preparado para reaccionar contra la COVID-19.
Recordemos que nuestro sistema inmune ayuda al aumento de glóbulos blancos y aceleran la quimiotaxis. Por lo que es la correcta nutrición la base entonces para mejorar la capacidad de eliminar sustancias invasoras como es el caso de los virus.
El mal uso de los micronutrientes a lo largo de nuestra vida juega un papel importante en la defensa del mismo. Y si mejoramos el consumo de micronutrientes estaremos reduciendo las puertas de entrada del virus.
El uso de los micronutrientes debe ser parte esencial en nuestro día a día. Por lo que cada día son mayores los esfuerzos que hace la medicina moderna en conjunto con la medicina natural y preventiva para concientizar a las personas del uso de las mismas.
Debemos mejorar nuestro estilo de vida para combatir Covid-19
Así es, debemos dejar atrás el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Además de los excesos de alcohol y cigarrillos que como sabemos no generan algo positivo a nuestra vida ni a nuestro cuerpo.
Con la implementación de los micronutrientes en la dieta de las personas, ya sea de manera natural o por medio de medicamentos podremos combatir el covid-19 utilizando los micronutrientes. Y evitando exponencialmente el contagio de la COVID-19 e incluso de la reinfección.