Comer sanamente y alcanzar una alimentación saludable no se trata de cambiar radicalmente nuestra forma de alimentarnos.
Se trata de poco a poco ir introduciendo nuevos hábitos hasta convertirlos en una costumbre y finalmente comer sanamente.
Comida rápida, alimentos procesados y enlatados.
En la actualidad los nuevos hábitos nutricionales, han dado como resultado una dieta con un alto contenido en grasa saturada.
Pocos productos de grano, pocas frutas frescas y verduras, mucho azúcar y productos lácteos.
Muy pocas vitaminas, antioxidantes y minerales…
Obviamente este tipo de alimentación no es saludable ni beneficiosa para nuestro organismo.
Saber lo que comes, cómo y cuándo son las algunas de las claves para mejorar nuestra alimentación ya que, dicen, más vale prevenir que curar.
Por lo tanto, mejor comer sanamente.
Se necesitas serios cambios y hay que ser conscientes de que determinados hábitos perjudican a nuestro cuerpo.
Hay una gran falta de información y mucha desinformación sobre la alimentación. En parte, debido a la publicidad engañosa de alguno alimentos con sustancias que nos hacen muchísimo daño pero que se venden como inocuas.
Estamos físicamente capacitados para comer de todo sin repercusiones inmediatas.
Sin embargo conviene una dieta más vegetariana que carnívora. Obviamente rica en hidratos de carbono complejos y muy especialmente cereales y legumbres.
Eso es un plan de alimentación saludable.
Mi principal objetivo es promover alternativas muy prácticas para mejorar tu alimentación y tu salud. Descubres los beneficios del ayuno
Recuerda: “somos lo que comemos”.