¿Quién no se ha sentido hinchado después de comer? o ¿Quién no ha sentido que se infla como un globo cuando ni siquiera ha comido demasiado? Sentir la barriga inflada después de comer, Es un síntoma bastante frecuente y se puede deber a diversas causas. Sin embargo todas tienen algo en común: la alimentación. Aquí te explicamos porque sientes la barriga inflada después de comer.
Frecuentemente nos sucede que al terminar de comer, en nuestro estomago o vientre bajo se instala una sensación de pesadez y sentimos la barriga inflada después de comer. Esto puede llegar a ser incomodo y doloroso, a veces incluso nos obligamos a soltarnos el pantalón o masajearnos para aliviar la presión.

¿Sabes por qué sucede esto? Como hemos dicho antes, la alimentación en distintas formas es la causante, ya sea el tipo de alimento, la cantidad de comida. La forma en la que ingieras la comida y también la forma en las digieras los alimentos.
Todos estos factores del proceso de alimentación pueden ocasionar que gas se acumule en el interior de tu intestino. Causando un abultamiento en tu estomago y la sensación de tener la barriga inflada después de comer.
Esas son las razones más sencillas y frecuentes pero pueden existir muchas otras como alergias a determinados alimentos, enfermedades digestivas, enfermedades ginecológicas e incluso cáncer ¡No obstante! Estas razones no son tan frecuentes.
La comida y cómo evitar la barriga inflada después de comer
Existen ciertos alimentos que son muy pesados para el estomago e intestino. Que son difíciles de absorber o que generan algún tipo de reacción como irritación o fermentación dentro de las mucosas, las cuales a su vez pueden generar inflamación o acumulación de gas.
Hablamos de las comidas picantes, de las gaseosas, de los alimentos ricos en carbohidratos “FODMAP” grupo compuesto por disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. O de aquellos alimentos alérgenos por naturaleza como los lácteos o los ricos en gluten.
Seguido a este tipo de alimentación, otra causa importante y que le sigue en orden es la cantidad de alimentos que ingerimos en cada comida.
No lo sabemos pero al comer no es inmediatamente que sentiremos saciedad
El cerebro tarda un poco en recibir las señales del sistema digestivo para enviar esta sensación al cuerpo. Entonces, es después de al menos 15 o 20 minutos que nos sentiremos realmente llenos y es cuando somos consciente de que tal vez hemos comido demasiado.
Por ello es aconsejable no solo no comer en exceso sino espaciar los alimentos. De modo que el sistema digestivo pueda asimilar las comidas, reposar del proceso de digestión y luego reanudar la función.
¿A qué nos referimos con la forma en la que ingieras los alimentos?
A dos causas en particular. La primera el tipo de cocción que elijamos para cocinar la comida. Es mucho más fácil digerir comida al vapor, hervida o a la plancha que alimentos fritos.
Segundo, al modo de comer. Hay que masticar bien los alimentos, salivar lo suficiente como para segregar enzimas que ayuden a la absorción y luego tragar pequeñas porciones para que el proceso sea realmente eficiente.
Y no solo eso, no se debe hablar durante las comidas. No solo es de mala educación y da muy mal aspecto sino que también contribuye a deglutir aire, lo que al final terminará por llenarte de gases.
Finalmente el proceso de digestión es fundamental para evitar la hinchazón e inflamación del estomago. Es bueno tomar mucha agua después de comer, esto permite movilizar mejor los nutrientes y evitar que tu organismo retenga líquido. De hecho, si puedes acompañar tus alimentos con agua en lugar de bebidas dulces y gaseosas, mucho mejor.
Asimismo mantenerte activo y en movimiento te ayuda a mejorar el tránsito intestinal acelerándolo y evitando la acumulación de líquidos y gases.

Formas de evitarlo
- Busca una alimentación más saludable, sin frituras ni exceso de carbohidratos.
- Cocina al vapor, a la plancha, al horno o hervido, además de evitar la inflamación intestinal también estarás evitando la elevación del colesterol.
- Come solo lo necesario, no abuses de las comidas, algunos nutriólogos recomiendan comer hasta un punto donde aún sientas un poco de apetito porque al cabo de unos 20 minutos que todos los alimentos hayan sido asimilados te sentirás saciado.
- Toma agua durante las comidas y después.
- Come con calma, mastica bien tus comidas, no hables al comer y evita alimentos gaseosos.
- Añade yogur a tu dieta porque la falta de bacterias que ayuden a descomponer los alimentos puede ser la primera causa de fermentación de estos dentro del aparato digestivo.
- Haz algún tipo de actividad física que te permita estar en movimiento.
- Come más fibra, al tener un patrón más regular de ir al baño también estás evitando la acumulación de líquido en el intestino.
- Evita los condimentos picantes, estos irritan la mucosa digestiva.
- Espacia las comidas, el ayuno intermitente es una excelente opción para brindarle reposo al sistema digestivo y recambiar la flora bacteriana.
Ya sabes todo lo que debes evitar y todo lo que podrías hacer para solucionar esta sensación tan molesta. Si aún persiste lo ideal es que visites a tu medico de confianza, pero estoy seguro que cambiando tu tipo de alimentación y adoptando unos hábitos más saludables esta molestia desaparecerá.